Jun 25 2025
View Album
Elvis Presley
Elvis Presley
Buen debut de Elvis Presley.
En cuanto a lo instrumental canciones de amor acompañadas de una mezcla de rock y blues irresistibles.
A nivel lírico Elvis narra el amor, la aceptación de tenerlo, cuidarlo, no cuidarlo y dejarlo ir.
4
Jun 26 2025
View Album
The Score
Fugees
Un álbum que habla sin tapujos del racismo, del clasismo, del rechazo a la gente de los barrios y particularmente a los negros.
Lo demuestra no solo en las letras crudas de “The Mask”, sino también en la poca producción de los temas. Producción muy natural y cruda enfocándose en las voces (destacando la de Lauryn Hill) y en el mensaje de las canciones.
Las versiones de temas como la exitosa “Killing Me Softly With His Song” que aporta la balada R&B imprescindible de finales de los 90s y “No Woman, No Cry” completan un álbum que es imprescindible y pionero en el hip hop.
3
Jun 27 2025
View Album
Talking Heads 77
Talking Heads
La inconfundible voz de David Byrne hace una critica de la sociedad de los 70s (que sería totalmente valida en la sociedad de hoy en día) en el álbum debut del grupo.
Melodías psicodélicas hechas con guitarras eléctricas y potenciadas con potentes baterías, mediante las cuales se burla del trabajo, el amor, las construcciones, las leyes, la felicidad, la sociedad en general y los problemas de los humanos “No Compassion”. Incluso hasta del término caer y levantarse en la canción que cierra el álbum “Pulled Up”.
La canción más exitosa del álbum y una de las más interesantes “Psycho Killer” narra la inestabilidad mental de una persona no solo en la letra; también en la forma de cantar, en introducir otro idioma entremedias del tema, como es el francés o la inclusión de monosílabos sin sentido “fa, fa, fa, fa, fa, fa, fa, fa, fa, fa”
“Talking Heads: 77” es uno de los álbumes que dieron forma al new wave y el art pop/rock.
4
Jun 28 2025
View Album
xx
The xx
Desde la inconfundible “intro” hasta “Hot Like Fire (Bonus Track)” “XX” de The xx es un álbum completo de música alternativa antes de que este género saltase masivamente al mainstream en la década de los 2010s.
Un sonido muy limpio con instrumentos tocados de forma muy sutil y las voces de Romy, Oliver y Baria casi susurradas que cantan sobre el amor en la juventud, la soledad.
Sin ser mucho mi estilo musical, se me ha hecho ameno y reconozco que es un sonido que ha inspirado a muchos de los artistas que crean música a día de hoy; incluso a Rihanna que sampleó “Intro” en su tema “Drunk On Love” de 2011.
3
Jun 29 2025
View Album
...The Dandy Warhols Come Down
The Dandy Warhols
La duración de más de una hora que en un principio me parecía un problema al escuchar el álbum por primera vez, ha terminado sin ser un problema. Una hora y seis minutos de psicodelia rock, de irónicas y sátiras letras que, aun así consiguen hablar de temas interesantes como soledad, amor adolescente, las drogas, simbolismo queer, crítica social y referencias religiosas.
Las melodías psicodélicas, que en algún momento me han recordado a Tame Impala crean una atmósfera musical muy agradable que en conjunto con la batería y voz del vocalista hacen que el álbum sea muy fácil de escuchar.
Uno de sus puntos fuertes para mí ha sido la pista que abre el álbum “Be-In”, más de 7 minutos de duración que se me han pasado demasiado rápido.
Considero que es un álbum que a pesar de tener casi 30 años, suena actual tanto a nivel musical como lírico. Canciones como la mencionada anteriormente o “Not If You Were The Last Junkie On Earth” suenan muy actuales en ambos aspectos.
“Every Day Should Be A Holiday” es una de las canciones que a nivel sonoro me ha parecido más fresca y actual; también en la letra y la importancia de dar espacio al ocio, el descanso y la desconexión en relación al yrabajo.
Sin duda este álbum ha superado mis expectativas.
4
Jun 30 2025
View Album
Ellington at Newport
Duke Ellington
Escuchando “Ellington at Newport” me he sentido como si estuviera dentro de una película cenando en un restaurante de lujo, disfrutando de un deleite musical en directo.
Ha sido un viaje musical de vientos y percusiones que me han hecho conectar por primera vez con el jazz a la perfección.
El hecho de escuchar el feedback del público aplaudiendo y elogiando la música de Duke Ellinton en directo, aporta al álbum un realismo y una riqueza muy destacables en la hora y seis minutos de música jazz que nos presenta este álbum.
Sin lugar a dudas, el punto fuerte del álbum no puede ser otro que “Diminuendo and Crescendo in Blue” una delicia de instrumental jazz que a pesar de su duración de más de 13 minutos, me ha mantenido enganchado y disfrutando la pista todos y cada uno de ellos.
Esta es una de las grabaciones en una en las que el público es un elemento clave, se convierte en un músico más, aporta con sus aplausos y reacciones un punto extra a la canción y a los músicos. Se percibe como la reacción de los asistentes les anima a seguir tocando con más ganas si cabe.
También merece ser mencionada la importancia de los percusionistas y bateristas que enriquecen cada pista. Sostienen el ritmo de toda la actuación en directo y mantienen al público vivo y sintiendo el arte de la música en directo “Skin Deep” es la prueba más contundente de ello, que cierra el álbum en directo por todo lo alto.
“Ellington at Newport” es un álbum majestuoso de jazz perfecto para escuchar en una cena íntima, en un momento de desconexión y simplemente disfrutar de esta joya del género.
5
Jul 01 2025
View Album
Stories From The City, Stories From The Sea
PJ Harvey
Review de “Stories From The City, Stories From The Sea”
PJ Harvey ofrece en este álbum una colección de temas rock alternativo “dosmilero” en el que hace una reflexión sobre el rumbo que estaba tomando la vida a principios del siglo XXI.
Desde la inicial “Big Exit” en la cual Harvey canta sobre el miedo de vivir en este mundo, de querer huir hacia un lugar mejor, de la paradoja de necesitar una pistola para protegerse no solo de la violencia sino para protegerse también de los policías que sí llevan pistola y no temen hacer uso de ella; hasta la pista final “We Float” donde la artista expone como pasamos la vida preparándonos para vivir la vida perfecta tanto física como mentalmente hasta que de un momento a otro todo estalla y simplemente nos dejamos llevar.
Este álbum hace una perfecta lectura canción tras canción de la decadencia de la humanidad, por ejemplo en el tema “The Whores Hustle and the Hustles Whore” describe la cruda realidad de muchas personas que ni encuentran el amor ni lo buscan, solo buscan la caza humana de sexo y drogas, que desencadena en enfermedades, guerras y violencia. Una de las frases más certeras y que más me ha llegado de este tema ha sido “The City’s ripped right to the core” una gran verdad a día de hoy.
Otra de las piezas clave del disco es “The Mess We’re In” a dueto con Thom Yorke de radiohead. La forma en la que ambos artistas sitúan mediante la letra de la canción el escenario en el que se desarrolla la historia que cuentan en este tema es un momento crucial del álbum.
La complicidad vocal de los cantantes es algo notable y que enriquece la canción; Yorke lleva el peso vocal de la canción y Harvey complementa con una voz grave y delicada.
Concluyo elogiando la calidad vocal de PJ Harvey que a lo largo del álbum ha mostrado su gran rango vocal desde graves que llegan al alma hasta agudos que te dejan con la boca abierta.
“Stories From The City, Stories From The Sea” es un álbum en el que Harvey demuestra sus grandes capacidades de composición, su cruda pero cierta visión del mundo actual y sus enormes dotes vocales.
4
Jul 02 2025
View Album
Tonight's The Night
Neil Young
Neil Young ofrece en “Tonight's the Night” una visión introspectiva de su vida.
La canción que abre, cierra y da título al álbum es la triste historia de una persona cuyo peor error fue el tener que llevar las riendas de su propia vida, que acabó perdiéndola por las drogas “A Sparkle was in his eye but his life was in his hands”
Esta canción plasma de una forma muy cinematográfica la vida de esta persona, su trabajo, su afición y talento por la música y su muerte.
En canciones como “Borrowed Tune” o “Mellow My Mind” Young muestra una versión más personal si cabe. En la primera toma como punto de partida una canción de The Rolling Stones para hablar sobre el crecimiento personal y la búsqueda de un lugar mejor en el que vivir. En la segunda, el artista le pide a una persona que le calme la mente y le haga sentir como un niño de colegio cuyas únicas preocupaciones le resultan muy simples echando la vista atrás, y comparándolas con las que tiene en la edad adulta.
En “Albuquerque” se percibe también es vulnerabilidad, esta vez queriendo desaparecer y vivir en un lugar alejado del juicio ajeno.
Uno de los puntos más fuertes del álbum lo encontramos llegando al final; “Tired Eyes” describe la historia del asesinato de cuatro personas drogadictas. Mi interpretación sobre este tema es que Neil intenta a través de esta canción concienciar a la gente de que las personas drogadictas no dejan de ser seres humanos que necesitan ayuda. Hace un llamamiento a abrir los ojos y ayudar a estas personas; no excluirlas de la sociedad y mucho menos acabar con sus vidas. Un mensaje muy importante y profundo.
A nivel instrumental el álbum suena real, muy crudo, con instrumentales muy oscuras, aunque no todas. “Come On Baby Let's Go Downtown” y “Lookout Joe” son dos canciones que rompen con el sonido triste del álbum y aportan el toque más fiestero al ritmo del rock de los 70s.
Guitarras eléctricas, armónicas, baterías y teclados hacen una combinación majestuosa de música rock.
A nivel vocal Young demuestra vulnerabilidad, dolor y melancolía con su voz imperfecta y rasgada.
En conclusión, es un álbum muy personal con letras muy duras, muy profundas cantadas desde lo más profundo de un artista.
3
Jul 03 2025
View Album
Seventeen Seconds
The Cure
El segundo álbum de estudio de The Cure se compone de una colección de 10 temas en los que predomina un sonido rock alternativo que desde los principios de los 80s ya suena muy 80s.
Lo que más me ha llamado la atención y me ha entusiasmado desde el primer momento ha sido el maravilloso juego que hace la batería con los bajos, esto junto con las guitarras eléctricas y los teclados crea una atmósfera muy interesante.
A nivel lírico es un álbum que suena vacío, frío (conseguido por la producción e instrumentalización del álbum), letras muy breves, que parece que no tienen nada que contar. Pero encontramos algunas que son bastante interesantes como “In Your House” en la que describe el sentimiento de encontrarse bien en un lugar en el que intenta salir de una mala situación, aunque a pesar de sentirse preparado para salir de ello, acaba ahogándose de nuevo “I drown at night in your house pretending to swim”.
El momento álgido del álbum lo encontramos en “A Forest” un tema marcado por su línea de bajo en lo musical; a nivel literario la canción narra un delirio mental en el que el artista escucha la voz de una chica llamándole en la oscuridad de un bosque, pero tras buscar entre los árboles decide parar, sabe que está perdido y que esa chica realmente no existe.
Es indiscutible y merecidamente el tema más exitoso del álbum.
A nivel vocal, el vocalista, Robert Smith, hace uso de una voz muy sutil, calmada e incluso hablada y susurrada en ocasiones, que consigue mantener al oyente en la atmósfera que crean los instrumentos y las letras intimistas.
“Seventeen Seconds” ha sido el primer álbum que he escuchado de principio a fin de The Cure y ha sido una experiencia muy interesante. Este disco no busca agradar, su fin es trasladar una sensación de aislamiento emocional tanto en lo instrumental como en lo lírico.
El álbum se me ha hecho ameno y me ha permitido disfrutar de uno de los álbumes esenciales del pop rock alternativo de los 80s.
4
Jul 04 2025
View Album
Sex Packets
Digital Underground
El álbum debut del grupo en 1990 es una propuesta sonora de ritmos funk, hip-hop y R&B adelantándose así al sonido que primaría en la década de los 90s y parte de los 2000s.
Desde el hit “The Humpty Dance” que abre el álbum, el grupo nos introduce de lleno en un álbum de más de una hora de duración en la que no pararás de bailar al ritmo de la noche de los 90s.
En este tema el grupo se presenta (aunque con letras un tanto prepotentes e insultantes en algunos momentos “fat girl come here”), entre referencias sexuales.
A continuación describe como hacer el “humpty dance”.
Una canción interesante y que te mantiene en el vibe del tema todo el tiempo a la vez que te introduce en el mood del álbum en su totalidad.
Uno de los momentos más interesantes en cuanto a producción del álbum, tiene lugar en la canción “Freaks Of The Industry” en la que se hace uso de un sample de “Love to Love you Baby” de Donna Summer, un gran acierto.
El tema habla de relaciones y posturas sexuales sobre una base que repite la frase que da título a la canción de Donna Summer, sustituyendo el “I” por una especie de gemido femenino que aporta atmósfera sexual al tema.
Otro de los momentos clave del disco es “Doowutchyalike” el tema más extenso del álbum cuenta con una producción increíble, base de funk R&B en todo el tema con introducción de pianos muy interesantes en algunos momentos lo que aporta dinamismo al tema y hace que la canción no se haga monótona durante sus más de ocho minutos de duración.
También la voz que actúa como locutora de radio o dj de la fiesta, la voz infantil pidiendo salir de casa; aportan un toque interesante y divertido a la canción que la distinguen del resto.
En conclusión, “Sex Packets” es un álbum con un sonido divertido, fiestero, entretenido y sobretodo pionero en si momento, y que abrió las puertas de la industria musical a lo underground.
Cuenta con una producción muy bien ejecutada, pero unas letras, que aunque engloban a la perfección el título del álbum, a día de hoy, quedan muy atrasadas en el tiempo, suenan desfasadas y misóginas, al contrario que las instrumentales, que suenan a nostalgia “noventera” e incluso actuales si tenemos en cuenta el regreso de los últimos años de los sonidos de los 90s y los 2000s.
3
Jul 05 2025
View Album
Hot Buttered Soul
Isaac Hayes
“Hot Buttered Soul” el segundo álbum de Isaac Hayes es una obra de arte del R&B/Soul desde el riff de batería que precede a los primeros acordes de “Walk on By” hasta el órgano que cierra la última pieza del álbum “By the Time I Get To Phoenix”.
Cuatro pistas de extensa duración (excepto “One Woman”), un viaje de amor y desamor acompañado de melodías irresistibles y la prodigiosa voz de Isaac Hayes.
“Walk On By” (originalmente grabada por Dionne Warwick, y versionada por numerosos artistas) es el tema con el que inicia el álbum; una carta de desamor, un poema de despedida dedicado a la persona que le ha roto el corazón.
Lo que hace especial a la versión de Isaac de este tema es la delicadeza, la vulnerabilidad con la que interpreta y canta cada palabra acompañado de las voces corales femeninas y la instrumental tan teatral y natural, crean una atmósfera que deleita al oyente y que enamoró incluso a Beyoncé, quién hizo un sample de esta versión para el tema “6 Inch” junto a The Weeknd para el álbum “Lemonade”.
12 minutos que se sienten como si fueran 3 debido al alma que le puso Hayes y sus músicos a cada palabra e instrumento de este clásico de la música. Sin duda una pieza imprescindible del catálogo del artista, un deleite auditivo.
El álbum continúa con La impronunciable pero impecable “Hiperbolicsyllabicsesquedalymistic”
puro ritmo funk y groove. Es el momento bailable del álbum.
En esta canción la historia continúa, esa mujer de la que antes huía cuando lloraba para que no le viera, ahora le es necesaria para vivir, la echa de menos aunque sabe que no le hace bien, incluso dicho por su doctor (He said I better slow down before you drive me in the ground). Es una letra amena y divertida para relatar el sentimiento de extrañar a alguien que no es beneficiario para ti.
En el tercer acto del álbum “One Woman” el artista sigue sintiéndose necesitado de recuperar el cariño de esta mujer, repite constantemente “One Woman's making me home, while the other woman's making me wrong”.
Necesita volver al lugar seguro que tanto anhela.
Es curioso porque la instrumental de esta canción, el tempo, los coros, me ha evocado inmediatamente a una canción que sería grabada más de 40 años después; “One and Only” de Adele, incluida en su legendario álbum “21”. Esto demuestra el gran impacto del álbum en generaciones futuras.
El cierre del álbum “By the Time I Get To Phoenix” es una pieza ejecutada como un monólogo teatral. Isaac Hayes pone punto y final al disco con un tema de más de 18 minutos de duración en el que narra de forma hablada durante poco menos de la mitad de la canción la historia de amor y de idas y venidas, que nos ha cantado en las otras tres pistas del álbum.
Cuenta la historia del chico, desde su infancia, hasta el bucle enfermizo de rupturas y relaciones con esta mujer (hasta en siete ocasiones).
Es maravilloso cómo narra la historia, de una manera que hace que el oyente imagine en su cabeza el escenario que el artista quiere que tengamos en mente. El claro ejemplo de esto es el momento en el que describe las distintas ciudades que va pasando con el coche y las relaciona con las actuaciones que estará desempeñando la mujer.
Un cierre monumental a la altura de un álbum monumental.
“Hot Buttered Soul” ha sido todo un descubrimiento de la música R&B/Soul de finales de los años sesenta. Un trabajo imprescindible de un artista legendario.
5
Jul 06 2025
View Album
Purple Rain
Prince
El gran éxito de Prince llega con “Purple Rain”, este álbum no es tan solo una banda sonora ganadora de un Oscar y Grammy; es mucho más, es un estándar del pop rock de los 80 y uno de los álbumes más influyentes de la historia de la música pop.
“Purple Rain” es un viaje sonoro de guitarras eléctricas, sintetizadores, baterías, teclados y la desgarradora voz de Prince.
El álbum comienza con un grito a la felicidad, a la locura. “Let's Go Crazy” es un canto a levantarse y no rendirse cuando la vida se vuelve difícil, “Are we gonna let the elevator bring us down? Oh no, Let’s go”.
Acompañada musicalmente de un ritmo rock bailable y de un solo de guitarra impecable, este tema es una magnífica apertura de álbum.
“The Beautiful Ones” es uno de los puntos más fuertes del álbum, una balada de amor, desamor e incertidumbre que va “in crescendo” sonoramente hasta llegar al clímax en el puente de la canción, donde interpreta desgarradamente. Uno de los momentos más memorables y poderosos del álbum, que me hace conectar con este tema por encima del resto.
Todas las canciones del álbum son dignas de ser destacadas. El amor desde diferentes puntos de vista, la necesidad de estar junto a una persona en “Take Me with U”, la demostración de ser diferente a los demás, de ofrecer algo nuevo en el amor en “I Would Die For U”, la pasión y atracción en la bailable “When Doves Cry” o el sexo y erotismo en “Darling Nikki”.
Todas ellas con brillantes instrumentales y la personal voz de Prince.
En “Computer Blue” encontramos una canción instrumental en su gran mayoría, y que cuenta con un magistral cambio de sonido a mitad de canción.
Hacia el final del álbum encontramos “Baby I'm a Star” donde Prince se muestra repleto de personalidad, de identidad y de ambición por llegar al top. Sin duda un tema muy motivador.
Pero si hay algo que destaca por encima de todo en este álbum, es la canción que le da título al proyecto. La legendaria “Purple Rain” desde su inconfundible inicio suena a hit atemporal y calidad.
En la letra, Prince se muestra vulnerable y melancólico, es hora de despedirse, de cambios y de introducirse a la lluvia púrpura a encontrar el amor.
El tema finaliza con cinco minutos de instrumental, de nuevo, sintetizadores, guitarras y batería hacen de los últimos minutos del álbum una delicia musical.
Este álbum es un viaje por la música de la década de los ochenta. Baladas, temas rock, canciones dance, sintetizadores, guitarras eléctricas… Un auténtico imprescindible y clásico de la historia de la música.
5
Jul 07 2025
View Album
Brown Sugar
D'Angelo
“Brown Sugar”, el álbum debut de D'Angelo, es un recital de poemas al amor, al desamor, al sexo, a los celos y a la conexión espiritual entre dos personas.
Una colección de poemas acompañados de bases instrumentales muy cohesivas entre sí, con ritmos R&B/Soul y una producción brillante; el artista hace de su carta de presentación uno de los álbumes imprescindibles del género en la década de los 90.
La recurrente comparación en la música entre droga y amor en la canción que da título al álbum “Brown Sugar”, conecta con el último tema del disco “Higher”, en la que el artista demuestra estar tan enamorado que ruega a Dios (a quién pone por testigo de la relación) fuerza para superar todas las batallas y vivir su amor, que trasciende a lo físico y va más allá del cielo.
En “Shit, Damn, Motherfucker” D'Angelo muestra su faceta más oscura y celosa tras descubrir que su mujer le ha sido infiel con su mejor amigo. Los celos llegan a tal punto que el intérprete narra un asesinato y su detención.
Una historia muy bien narrada que convierte este tema uno de los más impactantes y cinematográficos del álbum.
El corte más sensual lo encontramos en “Smooth” el artista plasma en la letra su vulnerabilidad frente a una mujer que lo hace delirar y perder el control de la situación, algo a lo que no está acostumbrado (In your field i'm inexperienced, son inexperienced).
Vocalmente D'Angelo demuestra tener un gran talento para interpretar música soul. Su voz hace que el oyente entre en la mágica atmósfera que crean las producciones del género neo-soul.
Aunque el único punto en contra para conectar con este álbum es, desde una perspectiva personal, la extensa duración de los temas, no hay dudas de que el artista te atrapa con su prodigiosa voz, su prosa y las excelentes instrumentales repletas de teclados, cuerdas, vientos, bajos y baterías.
“Brown Sugar” es digno merecedor de ser uno de los álbumes más importantes del género neo-soul de finales del Siglo XX, siendo inspiración para una generación de artistas como Solagne, Frank Ocean o Alicia Keys.
3
Jul 08 2025
View Album
Metallica
Metallica
La primera vez que escucho un álbum de música metal en su totalidad, y sin duda el álbum homónimo de Metallica es uno de los álbumes imprescindibles del género musical y uno de los más exitosos del grupo.
Pese a haber sido lanzado en 1991, suena atemporal, instrumentales cuidadas al detalle, voces desgarradoras y estremecedoras, que hacen que el oyente sienta vulnerabilidad, angustia, rebeldía… Y una lista de canciones que consiguen captar la atención del público con sus letras más explicitas y sus metáforas más brillantes.
Desde el inicio del disco, “Enter Sandman”, el grupo dirige al oyente a un lugar oscuro (Exit: light, enter: night, take my hand). La misteriosa guitarra, los golpes de batería y la mítico riff del metal, dan comienzo a un álbum legendario.
La continuación del álbum es un repertorio de piezas musicales que tratan diferentes temas desde un punto de vista introspectivo.
La crítica a la facilidad que tiene la sociedad de juzgar la vida ajena “Holier Than Thou”, en la impactante “The Unforgiven” el grupo describe la triste realidad de cómo el ser humano, las expectativas ajenas, y el concepto “normal” destruyen la personalidad y creatividad de cada persona, desde la infancia, hasta la muerte.
“Wherever I May Roam” es el reflejo de la vida del artista, carretera, gira, y hacer de la calle su propia casa, la vida nómada.
En las tres últimas canciones del álbum encontramos la pérdida de la fe en The God That Failed”, la depresión, el aislamiento y la dificultad para lograr salir de estas situaciones en “My Friend Of Misery” y la presión, la confusión, el hecho de decidir sobre nuestras vidas, y como todo esto nos conduce a una lucha interna en el maravilloso cierre de álbum “The Struggle Within”.
Pero la joya por excelencia del álbum, y uno de los temas imprescindibles del grupo es “Nothing Else Matters”, un momento de calma en un álbum lleno de “ruido”. No solo en lo instrumental, también en letras profundas e incluso duras para reflexionar sobre ellas.
En esta balada de amor metal, se muestra la faceta más vulnerable del grupo; algo que convenció al público, que hizo de esta canción todo un himno, y no es para menos.
Todos los temas del álbum comparten un mismo elemento, los solos de guitarra ejerciendo de puente de cada canción. Esto no es solo una maravilla auditiva sino también su seña de identidad.
“Metallica” es un álbum referente para la música metal, por todas y cada una de las instrumentales, mezclando incluso en algunos temas guitarras clásicas y eléctricas, por la interpretación de cada canción y por los mensajes tan poderosos que transmiten sus letras.
No cabe duda de que es digno merecedor de ocupar el puesto de uno de los mejores álbumes de la Historia.
5
Jul 09 2025
View Album
Second Toughest In The Infants
Underworld
El grupo británico Underworld, guía al oyente en un viaje sonoro de música electrónica de los 90s, que sirve como referente e inspiración para muchos artistas en el mainstream.
Escuchando este álbum he sentido cómo “Ray Of Light” de Madonna, que llegaría dos años después de este álbum, bebe de sus sonidos.
Canciones como “Sky Fits Heaven” o “Skin” hace uso de sonidos propios de la música electrónica, de la música de este álbum de Underworld.
Arca, A.G Cook, Charli XCX e incluso Daft Punk en el tramo final de “Juanita: Kiteless: To Dream Of Love”, empleando ese sonido robotizado, vocoder, que me ha transportado de forma inmediata a “Technologic”, son otros de los artistas los cuales, escuchando este álbum he sentido su inspiración a la hora de crear sus proyectos.
“Banstyle / Sappy Curry”, más calmada que el tema que abre el álbum, pero con un final cañero, aborda el hecho de encontrar lo esencial en las cosas más simples que podemos encontrar en la vida (white room, blue Mercedes, full moon rising, white jeans, black top…).
En “Confusion the Waitress” se detalla la confusión, el choque, la incoherencia, sobre una base instrumental fiestera, techno, que crea el paisaje auditivo e imaginario, de estarle cantando la canción a una camarera real de una discoteca.
“Pearl's Girl” es un viaje por sí sola a través de países, ciudades y sus culturas; haciendo mención de Rioja, Marruecos, París, Andalucía… Acompañado de una instrumental psicodélica, ruidosa y bailable, que hace que te dejes llevar por el ritmo y no dejar de moverte en los nueve minutos y medio que dura la canción.
Incluso las pistas instrumentales como la brillante “Rowla”, una de las mejores del álbum, consigue en sus seis minutos y medio englobar todo el sonido del proyecto, sin necesidad de decir una sola palabra y haciendo que no dejes de bailar y sentir la música electrónica.
“Second Thoughest in the Infants” es un álbum que más que escucharlo, se siente y se vive.
Ha sido toda una experiencia musical: dejarse llevar por la música electrónica de los noventa, por las letras, que aunque pueden carecer de un significado objetivo, hacen que el oyente las interprete a su manera, y esto, complementa y completa esta experiencia que solo un álbum como este puede conseguir.
4
Jul 10 2025
View Album
Maggot Brain
Funkadelic
“Maggot Brain” es una revolución sonora que fusiona música funk, R&B y psicodelia de una manera tan innovadora que sigue sonando actual y es difícil de creer que fuera publicado en 1971.
En apenas 37 minutos de duración demuestra cómo en aquella época se hacía música tan interesante y distintiva con infinitamente menos recursos que los que tienen los artistas y productores actuales.
“Maggot Brain”, canción que abre y da título al álbum arranca con un monólogo en el que describe a una sociedad podrida desde la raíz, un problema que tiene su origen en el cerebro. El resto del tema son 10 minutos de un increíble solo de guitarra (considerado uno de los mejores de la historia) de la mano de Eddie Hazel. En esta larga instrumental de cerca de 10 minutos, el guitarrista plasma de manera brutal el dolor, el duelo y la desesperación de toda la raza humana.
A lo largo del álbum se encuentran más reivindicaciones sociales como el grito de unión de toda la sociedad sin importar su procedencia y condiciones de vida en “You and Your Folks, Me and My Folks”.
En “Super Stupid” el grupo aborda el tema de la drogadicción y sus consecuencias, narradas de una manera exagerada, para asegurarse de que el mensaje llega a todo oyente.
El cierre del álbum, “Wars of Armageddon”, es una absoluta delicia y locura auditiva: psicodélico, caótico, revolucionario y grotesco, pone el foco en la libertad y el poder.
Este último tema es una absoluta locura auditiva que comienza con el llanto de un bebé que causa molestia a un ciudadano y termina con el latido de un corazón y un último toque musical, representación de la demencia colectiva de la humanidad.
Sin duda, es una de las canciones más extrañas y originales que he escuchado en mi vida.
“Maggot Brain” no es tan solo un álbum más de música funk, es un disco lleno de mensaje, repleto de instrumentales psicodélicas que posicionan este álbum en la vanguardia de la música de los 70 y del género funk psicodélico en cuanto a sonido y letras.
3
Jul 11 2025
View Album
Toys In The Attic
Aerosmith
“Toys In The Attic”, el tercer álbum de Aerosmith es una colección de 9 piezas musicales que destacan por sus ruidosas -aunque melódicas- instrumentaciones junto a las letras provocadoras y reivindicativas. Este disco es una de las joyas de su colección y uno de los más importantes del género Hard Rock.
A lo largo del álbum, el grupo aborda varios temas: la locura, el abuso sexual, la prostitución, la sexualidad, el estilo de vida de los artistas o el desamor.
Algo que distingue la narrativa de las letras de este álbum es la metáfora y el doble sentido en las letras de las canciones, sobre todo, en las que habla del sexo. El ejemplo más evidente es “Big Ten Inch Record”, en la que el grupo parece hablar de forma inocente una grabación de vinilo de diez pulgadas, pero en realidad se trata de referencias fálicas.
Líricamente, otro de los puntos fuertes es la capacidad impecable de escenificar cada paisaje y entorno de las canciones, el jardín del pecado de Adán y Eva en “Adam's Apple” o el sol a través de la ventana del orfanato de “Uncle Salty”.
En lo instrumental, es un álbum lleno de guitarras eléctricas, baterías y bajos, que en su conjunto, forman el esqueleto perfecto de una canción Hard Rock. Salvo en el último tema del álbum “You See Me Crying”, en el que las guitarras pasan a un segundo plano para dar protagonismo a los pianos y una sección de cuerdas que concluyen el álbum de manera emotiva y épica.
A nivel vocal, la desgarradora y emocionante voz de Steven Tyler -con el apoyo vocal de Joe Perry- transmite todas y cada una de las emociones que el grupo busca expresar en cada uno de los temas del álbum.
“Toys In the Attic” es una joya en la discografía de la emblemática banda de Hard Rock.
He disfrutado y he logrado conectar con todas y cada una de las canciones del álbum, y podré hacerlo aún más con nuevas escuchas.
4
Jul 12 2025
View Album
In Rainbows
Radiohead
“In Rainbows” es un álbum reflexivo, de echar la vista atrás, del crecimiento personal, del amor y de las despedidas.
Musicalmente, representa el sonido del género alternativo de finales de los años 2000: guitarras psicodélicas, teclados y pianos melancólicos acompañados de baterías que marcan el ritmo clásico de la música alternativa.
No es de extrañar que “In Rainbows” sea una de las obras más emblemáticos y exitosos de la banda.
Me ha resultado fácil conectar con las canciones de este álbum: la sensación de incertidumbre sobre el paso del tiempo en “15 Step”, perder el control y el rumbo de tu vida en “Bodysnatchers”, la carta de amor de “All I Need” o la dolorosa despedida de una persona a sus seres queridos, describiendo la vida como un bucle, en “Videotape”.
“In Rainbows” es un álbum cantado desde el corazón y lo más profundo de una persona; un recital de poemas interpretados de forma intimista, con una voz delicada que logra conectar con los sentimientos del oyente.
4
Jul 13 2025
View Album
Low
David Bowie
Escuchar “Low” de David Bowie te hace sentir en un viaje hacia un lugar nuevo. Un cambio de rumbo, de vida, un renacer.
Desde la ruidosa intro de la experimental “Speed of Life” sabes que lo que estás por escuchar no es un álbum convencional ni mainstream. Los sonidos experimentales y vanguardistas de las guitarras y los sintetizadores te introducen de lleno en un recorrido sonoro repleto de sentimientos.
A lo largo del álbum Bowie expresa rebeldía y destrucción en “Breaking Glass”, la falta de inspiración y la tristeza (blue, blue) en “Sound and Vision” o el amor en “Be My Wife”.
Las piezas instrumentales están cargadas del poder de la imaginación, por ejemplo en “A New Career in a New Town” es la representación de un nuevo comienzo en una nueva ciudad, Berlín. Desde el bombo del principio del tema, suena a Berlín, a optimismo y felicidad.
En contraste con el tema anterior, “Warszawa” suena fría, triste y desoladora. Los sonidos de una ciudad de postguerra.
Las tres últimas canciones se sienten como el final de una aventura sonora, que en realidad no había hecho más que empezar.
“Low” es una de las obras maestras del genio Bowie. Es un proyecto ambicioso, experimental e influyente. Cuenta más con sus sonidos que con sus palabras.
Elevó el rock y el art pop de los 70 a otro nivel.
No cabe duda de que este álbum es una joya imprescindible de su carrera.
5
Jul 14 2025
View Album
Mr. Tambourine Man
The Byrds
El álbum debut de la banda de rock The Byrds está repleto de cartas de amor y desamor sobre unas clásicas bases instrumentales del rock de los 60.
Entre esta colección de poemas de amor, encontramos también letras que hablan de escapismo, de crítica social, de paz, de amistad y de optimismo.
La colaboración de Bob Dylan en este álbum aporta algunos de los temas más interesantes del álbum, destacando el escapismo y la búsqueda de una nueva realidad en la pista que da título al álbum, una de las más exitosas de la banda, o el grito por la paz y la justicia en el mundo que aparece en “Chimes of Freedom”. Sin duda el mensaje más potente de todo el disco.
El resto de canciones abordan el amor y el desamor desde distintos puntos de vista: el amor a primera vista en “I Knew I’d Want You”, el dolor, la tristeza y el sentimiento de soledad tras una ruptura en “Here Without You” e “It’s No Use”. La toxicidad de una relación que no va del todo bien en “I'll Feel a Whole Lot Better” o, por el contrario, una relación sana, casi una amistad en “All I Really Want to Do” —compuesta por Dylan—.
Musicalmente, engloba el sonido del rock de la década de los 60, guitarras eléctricas y baterías, acompañadas de las potentes voces de Gene Clark y David Crosby, y la guitarra de 12 cuerdas de Roger McGuinn que se convirtió en la seña de identidad de la banda.
“Mr. Tambourine Man” es un álbum perfecto para descubrir los sonidos del rock y el folk rock de los 60.
3
Jul 15 2025
View Album
This Is Fats Domino
Fats Domino
“This Is Fats Domino” es un álbum que adelantaba el sonido del R&B, soul e incluso rock que llegaría a su punto álgido en las siguientes décadas y pudo servir de referencia a artistas como Elvis Presley o Paul McCartney.
El disco lo componen melodías alegres y letras que abordan temas como el amor o la vida cotidiana.
Sin ser un sonido de mi agrado, considero que es un proyecto bien trabajado, que suena realmente bien y la voz del artista es muy agradable de escuchar.
2
Jul 16 2025
View Album
Happy Sad
Tim Buckley
“Happy Sad” es un álbum de melodías calmadas, letras de amor, de anhelo y melancolía, en el que Tim Buckley abre su alma y confiesa sus sentimientos.
El sonido de las guitarras, los bajos y la batería —tocados todos ellos de manera muy sutil— te sitúan en un atardecer en la playa. Quizás sea uno de los puntos más fuertes del álbum: la capacidad de crear paisajes sonoros que transportan al oyente al escenario ideal para vivir la experiencia de escuchar esta obra.
Los temas, interpretados por la grave y sensible voz de Buckley, expresan la llegada del amor a la vida del artista y la catarsis de sentimientos que despierta en él en “Buzzin' Fly” o el sentimiento de extrañar a su hijo e imaginar cómo estará viviendo su vida en “Dream Letter”.
En definitiva, “Happy Sad” es una obra que oscila entre el jazz y el folk con una temática clara, acompañada de melodías suaves y delicadas, interpretadas desde lo más profundo del alma del artista.
3
Jul 17 2025
View Album
Rings Around The World
Super Furry Animals
“Rings Around the World” es una experiencia sonora que, sin duda, no deja indiferente a nadie.
Las canciones del álbum juegan con varios géneros musicales, desde el pop, el rock y la electrónica hasta el género alternativo, la música psicodélica e incluso el metal en “Receptacle for the Respectable”.
A nivel lírico, es una obra cargada de mensaje social, haciendo uso de recursos literarios como la metáfora y la sátira.
Por ejemplo, en “Presidential Suite” hace una crítica a la gente del poder y cómo este cambia a las personas. Por su parte “(Drawing) Rings Around the World” es una descripción de la globalizada e hiperconectada sociedad del siglo XXI. A lo largo de esta canción suenan tonos de llamada que representan la “hiperconexión”, pero que también se pueden interpretar como alarmas a las que nadie responde. Este tema enlaza con “It’s Not the End of the World?”, una balada mid-tempo que ironiza sobre cómo el ser humano destruye el planeta con la tranquilidad de que seguramente el fin del mundo no nos tocará vivirlo a nosotros.
También destaca “Run! Christian, Run!”, un grito contra la hipocresía de aquellos que incluso los actos más reprochables en la fe.
En conclusión, este disco de Super Furry Animals es una obra musical que experimenta con los sonidos y tiene como objetivo denunciar las injusticias de la sociedad.
Es un álbum influenciado tanto por la música de décadas anteriores como por las corrientes musicales del momento, por ejemplo, el uso de vocoder que artistas como Cher y Daft Punk empezaban a utilizar a finales de los 90.
“Rings Around the World” es un álbum que simboliza el cambio de rumbo de la música –y de la sociedad– del siglo XX al siglo XXI.
3
Jul 18 2025
View Album
Coat Of Many Colors
Dolly Parton
Dolly Parton es mucho más que la intérprete del clásico “Jolene”, y este álbum es la prueba de ello. La artista se presenta como una maestra de la composición y una escritora excelente.
“Coat of Many Colors” es una obra imprescindible de la música country de los 70, un disco ameno, cantado con una delicadeza exquisita característica de la voz de Dolly Parton.
En cuanto a lo lírico, Dolly nos deleita con canciones humildes como la que da título al proyecto, familiares como “If I Lose My Mind”, poéticas e inspiradoras como “Early Morning Breeze” y de conciencia social como “A Better Place To Live”.
Todos estos temas tienen lugar en un paisaje emocional y geográfico que transporta al oyente al campo de Tennessee, estado natal de la artista. Y es que con este álbum Dolly lleva al público de regreso a casa: a la infancia, a la familia, lugar en el que tuvo origen su arte.
“Coat of Many Colors” es sin duda una joya en la discografía de Dolly Parton y en el género country, género que suele estar dominado por artistas masculinos pero que no se entendería sin la sensibilidad artística de una leyenda como Dolly Parton.
4
Jul 19 2025
View Album
Licensed To Ill
Beastie Boys
“Licensed to Ill” es un álbum que predominaría adelanta al sonido que primaría de la década de los 90 en adelante.
En esta obra, Beastie Boys exploran el género del hip hop, el rap y lo fusionan con voces desgarradoras, sucias y gritadas clásicas del hard rock.
Esta combinación de géneros da como resultado uno de los álbumes más importantes e influyentes del hip hop.
A lo largo del disco encontramos letras rebeldes, satíricas, provocadoras e incluso machistas y misóginas viéndolas con los ojos de hoy en día.
Destaca el gran éxito del álbum “Fight Your Right” un himno a la rebeldía, a la personalidad y la identidad.
En cuanto a la producción, Rick Rubin, productor del álbum, hace uso de recursos del hip hop por ejemplo, el uso de samples o el “scratching” (sonido de rasgar un vinilo), que se convertirían en una seña de identidad del género años después.
Una de las canciones más curiosas en la producción es “Paul Revere”, en la que la pista cuenta con una base rítmica invertida y, aun así, funciona a la perfección en el tema, creando un efecto sonoro único.
En conclusión, “Licensed to Ill” es un proyecto arriesgado y provocador que sirve como punto de partida de un género musical que años después sería el que dominaría la industria musical.
3
Jul 20 2025
View Album
The Stone Roses
The Stone Roses
4
Jul 21 2025
View Album
Moon Safari
Air
4