Meh. Angry dudes, no harmonies, messy guitars and drums. I can totally hear the influence on the Chilean band Los Prisioneros — and I think that’s exactly why I really don’t like this. There were a few songs with stuff I kinda liked, like Career Opportunities — the drums did something fun at one point. Police & Thieves had this reggae-ish vibe? And Garageland had a cool intro, but then the singer came in and it all fell apart. There’s a stepped-on, crushed Dorito on the floor — and that’s exactly how I feel listening to this. Bland and poorly executed.
“It was the 80s!” But then the album shifts into this kinda country vibe on songs like I'm on Fire; which, for some reason, is exactly what I thought Bruce Springsteen sounded like before actually listening. Working on the Highway is super Elvis. It was a fun ride, honestly. Full of surprises and little twists I didn’t see coming.
Okay, let’s calm down a bit. I was surprised to hear so many songs that would later become Guns’ iconic anthems on this album, but they all needed a chamomile‑tea break—every track was just WAAAA! You never got a moment to rest. Sure, it had some chill bits, but I wanted something more laid‑back to switch up the pace. Even so, it’s one of those records you can throw on for a road trip and enjoy the experience.
Man, it’s super weird listening to an album with songs so iconic they’ve popped up everywhere and don’t sound original at all. I enjoyed giving the record a spin and thought there were some differences between the tracks, but when I did a bit of digging I discovered they were mostly covers—and that was a bit of a letdown.
Oasis is one of those bands I’d love to rediscover now, without the prejudices of my teens. They’re one of those bands I really want to like, but they just don’t do anything for me. Maybe it’s Liam’s voice, maybe it’s his cocky attitude, maybe it’s that I can’t listen without “I SAID MAYBEEEEEEEEE” playing on loop in my head, or maybe I just can’t connect with what they sing. It’s not you, it’s me. Still, I gave it a proper listen, and at times I caught Beatles vibes, just with that ’90s irreverence.
One of the constant themes in this challenge has been trying to like artists despite their “big hits.” And that’s exactly what happened with this record. When “Bad Moon Rising” came on, I remembered how little I liked it—it’s one of those tracks used, reused, and abused, even in ads. But other tracks like “Sinister Purpose” had a bit of a prog vibe that left me wanting more.
Wait... what? I thought Neil Young was gonna be super‑mega stereotypical classic country. Sure, at times I felt that, and I definitely wasn’t Ready for the Country—and I don’t think “A Man Needs a Maid.” “There’s a World” is one of those songs I had to spin again, and that’s what stuck with me.
Love it. Jazz. Those tiny dissonances in “Pannonica” with those twinkly things (technical term, of course) giving the album an extra twist. The piano dialogue on “I Surrender, Dear.” One of those albums I’ll definitely spin again.
Kanye West is like reggaeton but in English. I want this to end. What the fuck was with that salad song? It disgusts me to think someone thought to put this on the list. Some tracks at least had critiques of the education system but were trying to be cool (“Two Words”), but the whole time I felt like I was sifting through shit to see if I could come up with something nice to say.
Honestly, I usually hate live albums, but this one made me want to slip back to 1957 again and again just to hear people eating, coughing, and that moment of complicity when Sarah realizes the band keeps playing even though “Willow Weep for Me” should have ended. Sarah Vaughan’s vocal quality is enviable, and it makes me sad I didn’t know her sooner.
It’s super tough to review this album the day after Ozzy’s death without getting all sentimental. Honestly, I’d never heard a full Black Sabbath album before, just their iconic songs, and I dug it so much. The first track (kind of like Black Sabbath³) sets up a whole atmosphere so slow it’d have TikTok kids skipping ahead before anything else. This is one of those records I’ll replay again and again, and I feel awful I didn’t get to it sooner.
I loved the use of all sorts of different resources to make music (loops and different instruments). At first, the album felt more psychedelic rock to me, but then it morphed into something that could totally be on the radio. The beat on “The Passion of Lovers” really got me, and the opening riff of “Muscle in Plastic” made me jot it down twice in my notes. It’s one of those records that makes you think how much fun they must have had recording it. I even noted that after the title track everything sounded like an ending, like extra bits tacked on afterward, and when I looked it up I realized they were actually bonus tracks, which was pretty cool.
I don’t like Elvis, but I gave it a shot. By halfway through, I was on Wikipedia checking how many tracks were added later just so I could listen to less.
U2 logró, al menos con este disco, hacer un clásico atemporal. Escuché tantas veces en la radio Sunday Bloody Sunday que en mi cabeza era algo super actual y no del '83. Luego de escuchar esas canciones que ya tienes en tu ADN sale con cosas super lindas como los loops de batería en "Like a Song..." y la voz de Bono en Red lights que me sorprendió muchísimo. Si pudiera ponerle 4.5 lo haría, sorry.
Siento que tenía todo para que me gustara, pero no pasó nada. Tal vez me faltó tomarme un café antes de escuchar este disco, tal vez era de esos discos que suenan ricos cuando los pones de fondo mientras estás conversando con tus amigos, tal vez el summer time sadness que tenía en mente cuando apreté play nunca llegó.
I SAID MAYBEEEEEEE
Así como Coco Chanel dijo que antes de salir de la casa, te miraras al espejo y te sacaras alguna cosa; los hermanos Allman debieron haber visto que tenían 3 tracks de 15 minutos que le sobraban a este disco.
Lo raro de este reto es darse cuenta que discos de esta lista son parecidos a otras cosas probablemente porque fueron influenciadas por estos discos. En este caso sentí que estaba escuchando un proto-Safri Duo a ratos. Definitivamente para escucharlo con audifonos, tomando harto cafecito y programando.
Llegas y te dicen, puedes comer todos los días en este local de completos gratis. Piensas, oye pero que buena onda. El primer día te comes un completo italiano, ves los puestos vacíos y te preguntas por qué no hay más gente ahí. Todos los días es lo mismo, los juguitos de relleno con mensajes pseudo políticos entre medio no son suficiente para pasar la acidez que te da la combinación del pan y la salchicha que hace un tiempo atrás amabas.
Conoces a alguien, buena onda pero tiene algo que te molesta, te dices, filo si es una cosa super chiquitita, démosle; y nop. Me encantó la producción, las melodías a ratos me hicieron pensar que estaba escuchando algo bien influenciado en The Beatles, PERO tenía algo en su voz, o en la forma en la que procesaron su voz para el disco en algunas canciones que me hacía sentir como si estuvieran arañando una pizarra. "Everything means nothing to me" me recordó demasiado a otra cosa, pero no sé qué. Amé el uso de una melodía no tan convencional, pero no pude superar la voz. De no ser por eso sería un 5 de todas formas.
Es el disco que necesitaba escuchar un Domingo en la mañana. Tranquilo pero con muchas sorpresas y detallitos que te hacen sonreir. El ritmo medio latino en Giles Farnaby's Dream, y el mega viaje que fue Zopf: milk y Zopf: Pigtail.
Lo que habría escuchado si no hubiera estado tan ocupada tratando de ser la hija perfecta en los 90s.
Es como si hubieran hecho un buen marinado para su tofu, y en algunos pedazos agarró y en otros no. Si pudiera ponerle un 3.5 lo haría, tracks como "Heavy Metal Drummer" y la primera parte de "Reservations" me gustaron, pero no lo suficiente para olvidar lo aburrido que fue la primera parte de este disco.
Miércoles en la mañana, Legalize it en mis oídos y sentí que podía oler este disco. No sympathy me dio un aire de que podría ser un 1.4, pero llegamos a Ketchy Shuby y volvimos al 1.
Lo escuché de nuevo sólo por el ejercicio de escucharlo, perdonen mi chileno pero que buen disco por la chucha. Uno de los mejores regalos que pudo haber hecho un muy buen amigo fue presentarme este disco. De los primeros discos que puse cuando me pude comprar un ipod nano con la plata que ahorré haciendo ayudantías, y de los primeros discos que pensé en tener cuando decidí empezar a alejarme de las plataformas de streaming de música. Le pondría 6 estrellas si pudiera.
- No sé qué nota ponerle, me gustó mucho - Ponle un 5 entonces - Pero en algunas partes sentí que le sobraban cosas, tenía mucho relleno - Un 4 entonces - Pero la primera canción me encantó! - Un 5 entonces
Partí feliz de escuchar algo así un viernes en la mañana. Pero se volvió monótono y más de lo mismo bien rápido.
Queen era de los artistas que se escuchaba harto en mi casa cuando chica. Pero ahora quiero ir a reclamarle a mis papás porque era un disco de grandes éxitos. Que falta de respeto.
Amo la primera línea de este disco. Creo que es de las pocas veces que una línea pinta algo tan específico que me hace imaginarlo todo. Y ya me ha pasado que empiezo a escuchar un disco y suena como que va a ser un 5, pero a medida que pasa el disco pienso que podría ser un 4. Lo escucharía de nuevo? Yo creo que sí. Es tan bueno como In Rainbows u otros que puse en ese pedestal? No lo sé. A ratos las melodías y el fraseo me sonaban super Taylor Swift. Luego de una búsqueda rápida encontré que este disco fue producido por el mismo productor de algunos discos de ella. Es un 4.5 para mi, pero aproximaré para arriba no más.
Por gusto musical le pondría un 1, pero se nota que es icónico para el Hip hop de "la época". Los beats suenan tan 90eros que me ganó la nostalgia. El guiño a Queen en Terminator X to the edge of panic, y el beat usado en She watch channel zero!? me hicieron sonreir. Aproximado a 2 pero es un 1.5/5
Trataron de armar un sandwich con tantas cosas distintas que a ratos se siente como si estuviera comiendo un sushipleto. Suena bien por separado, pero junto es demasiado raro.
Buen Disco (oj oj oj). Le doy 3 estrellas sólo por gusto personal
Tal vez me desperté enojada con el mundo, pero ya iba en la mitad de la primera canción cuando grité UNO! Con tantas ganas, como si fuera a ganar un juego por decirlo. Tenía algunas cosas loquillas que me gustaron, pero no pude superar el mal sabor que me dejaron las primeras canciones.
Tenía muchas expectativas de este disco, porque era referente de otras artistas que he escuchado ultimamente. 4.5/5 porque los tracks hablados no me gustaron tanto.
Tuvo sus buenos momentos, es como la precuela de un lofi pop en el sentido de que puedo dejarlo de música de fondo mientras trabajo y da lo mismo.
Partiendo del hecho de que no es mi estilo, la producción de este disco estuvo *chef's kiss* PERO las temáticas y letras lo tiran para abajo. Cuando un disco tiene las siguientes líneas "So, I can fuck the world for 72 hours Goddamn, I got bitches (okay), damn, I got bitches (okay) Damn I got bitches, wifey, girlfriend and mistress" para mi es como un 1 seguro.
A ratos sonaba super bien, a ratos pensé que Daft Punk se había inspirado en ellos pero Homework es del 97. A ratos era entrete, pero tenía cosas de más. Es como si hubieran estado intentando demasiado ser diferentes y funcionaba como la mitad del tiempo. Díganme cartucha pero no me gustan los gemidos en mi música.
Ok? Me gustó la experimentación con la onda industrial. Pero al rato se convirtió en música de fondo y no encontré nada que destacar del disco.
Con este disco me terminé de dar cuenta de que el parlante que tenemos en el living sirve para escuchar podcasts y nada más. No es de mi gusto personal, pero hicieron hartas cosas entretenidas que me hicieron sonreir.
Prometía tanto que lo había dejado para escucharlo después para darle el tiempo que se merecía, pero al escucharlo se desinfló, y con los gemidos en Lady Cab Driver (creo) ya se convirtió en un... meh?
Hermosa voz. Pero no entiendo la inclusión en la lista, la verdad. Puede ser que no me gusta el country, aunque tiene baladas que me gustaron harto (Black coffee), al final terminó siendo un cafecito desabrido como los discos de covers bossa nova que ponen en los hoteles.
Me gustó el disco, amé la historia alrededor del disco.
Así como en Odessey and Oracle de The Zombies amé la historia del disco y con eso le sumé un punto; acá siento que tengo que restarle uno. Y me hace pensar en por qué hay algunos discos que se incluyen acá y otros que no. El disco suena bien, tiene buenos momentos, pero...meh? Tal vez estoy muy lejos para poder empatizar con esto, tal vez si hubiera despertado de mejor humor esto hubiera sido un 4 en vez de 3.
Cuando me toca combinación de líneas de metro hay un tramo donde el bluetooth falla y se me corta la música. Ayer estuve escuchando este disco y ese corte no me molestó. Me gustó más que The Clash, pero igual es un 2 para mi. De hecho me gustaría poder volver y ponerle un 1 a The Clash
Ese beat pasado a cueca en The Big Ship, esa mención a Santiago, aunque no esté bajo un volcan. Me hizo sonreir. Volveré a escucharlo aunque a ratos era medio olvidable, como la vida misma.
Me gusta la comida vegana, no me gustan tanto los veganos. Y me pasa un poco esto con Credence, me gustan las canciones que no he escuchado ad nauseam en la radio y en comerciales. Y este disco tiene demasiados singles, lo que hicieron un poco insoportable la experiencia de escucharlo.
Vamos de viaje en el auto con el peor sistema de sonido que hemos tenido y elegimos escuchar este disco. Me gustó la canción del supermercado, el resto meh. Con un bonus track de revolution rock de los fabulosos cadillacs al final.
Un factor común de este reto ha sido "no querer tanto" los discos que tienen canciones que ya conozco. Y es increíble la cantidad de canciones que cachaba de antes de este disco. Estoy tentada a ponerle 3 estrellas porque la verdad es que por eso mismo tal vez no me hizo sonreir tanto. Pero pienso que objetivamente es una banda que me podría haber gustado demasiado si la hubiera descubierto con este disco. Al final queda con 4, me gusta, pero no tendría en mi rotación de discos para escuchar regularmente.
Tuvimos una pausa de los días pre-primaverales. Niebla pero sin lluvia, el día perfecto para escuchar un disco de The Cure por primera vez y amarlo.
Puedo tolerar las bases y temas repetitivos, pero si cantas y suena como karaoke desafinado y descoordinado (te estoy mirando "High all the time") es como, NOPE. Igual fue gracioso que en "Patiently waiting" partiera diciendo "you are ny favourite white boy" y que mi cabeza respondiera "Eminem?". Primera vez que el track más conocido (In da Club) fue el que más me gustó en un mar de "por qué me estoy haciendo esto?"s
Parte de este ejercicio es tirar mis prejuicios afuera, y si escucho las canciones que no conocía, y cierro mis ojos y pretendo que esto no es Coldplay, me gusta y mucho. Super Radiohead eso sí, pero ok. Le bajo 1 punto sólo porque...FUI AL FRIGIDEEER ALGUIEN LO DESENCHUFÓ, CORRÍA EL AGUA ATROH, Y NOHABIANA'DEHIELOOO
Ya estoy cansada, y escuchar esto se sintió como tener que arrastrar mi peso muerto por 20 cuadras. La voz me mató, y me hizo volver a pensar que si la lista incluyera más artistas internacionales este disco sería de los primeros en salir de aquí.
Lo he escuchado como 5 veces ya, siempre termina siendo música de fondo, pero igual me gusta.
Escuché este disco dos veces en mi casa mientras hacía cosas. Pensé, esto no puede ser tan fome, lo empecé a escuchar con audifonos. Me fui a dormir y soñé que lo terminaba de escuchar y pensaba "Meh", estoy de acuerdo con mi sueño.
Si lo hubiera escuchado a los 15 me habría gustado un poco más que ahora.
3+3=3? Partió entrete, luego sólo me llamó la atención Summer Breeze porque era una referencia de alguna serie que no conocía. Malo Spotify de sugerir una versión del disco con ene tracks extra y hasta entrevistas que hizo que la experiencia de escucharlo fuera MEH.
Piola. Super 80ero eso sí, tiene bases ricas (Queen of Royal Badness) y fue entretenido de escuchar. Bailé e hice unas galletas de avena que quedaron bien buenas.
Cuando un disco me hace decir "wooow" en voz alta es que vamos bien. Este disco tiene muchas ondas, desde rock indie, pasando por electrónica y puede crear ambientes en los que te gustaría existir. Se me pasó volando.
Hay discos que me demoro en escuchar porque siento que tengo que tener el tiempo y dedicación para darles el respeto que se merecen. Pero para este disco fue procrastinación pura. De verdad que con los Blues no pasa nada por este lado.
Ay, es que, ay. Lo pusimos en el auto porque por la primera canción me parecía un buen disco de viaje, y lo amé. Hay una canción que sonaba muy gringa (Sloop John B) que no me gustó nada de nada. Definitivamente lo escucharé muchas veces más.
No me arrepiento de haber esperado a tener un rato para darle a este disco el tiempo que se merece. Tantqs buenas canciones en un disco, algunas que honestamente no sabía que eran de Led Zeppelin. Bien balanceado. Los tracks super rock and roll (incluido el track llamado así), no me gustaron tanto 4.5/5
Ay. Le bajo una estrella sólo porque siento que a la voz le faltaron matices. Le pondría 4.5/5 si pudiera. Fue un lujazo escuchar este disco hoy.
Escuché una canción y sabía que sería un 5. Take Five está en nuestro subconsciente colectivo. De esos discos que me gustaría poner de fondo mientras espero invitados para cenar y sentirme sofisticada (pero disfrutándolo a concho también)
O sea, bakan tu volaa, pero a ratos se volvió muy buena música de fondo.
Me siento mal poniéndole un 4 a un disco de Radiohead porque me gustan harto. Pero hay algo de la onda de este disco (es como más "Creep-like") que no encajó tan bien conmigo.
Partió sonando piola, pero terminó siendo super genérico. De verdad que no entiendo por qué está en esta lista.
Pucha, íbamos bien igual al principio, luego escuché las letras, los gemidos, los tracks de transición entre canciones y luego ya no pude más. Meh.
Este disco le hace honor a su portada. Es como de esas ilustraciones en las que había que ponerse turnios para ver algo en 3D que nunca me funcionaron y fijo que resultaban en una jaqueca.
Corto, con algunos buenos tracks, pero no es A night at the Opera.
Creo que esto es lo más cerca del punk que me puede gustar. La batería de varias canciones me gustó harto, pero soy bien melodica para mis cosas, y a pesar de que me gustó la voz de la vocalista; me cuesta conectar con este estilo de música
Las primeras canciones fueron suficientes para ver mi viaje en metro de otra forma, y las amé por eso. Es una lata que este género haya sido transformado en música de fondo por defecto en hoteles y resorts, es una lata que mi amigui Astrud haya decidido poner un track con un niño cantando que me hizo odiarla estando rodeada de canciones con unas instrumentaciones que eran un lujazo.