Por ahí leí el otro día que este disco es el más vendido en vinil, digamos del 2010 para acá, desde el renacimiento del formato. Lo escucho ahora y suena a un clásico. Cuando salió resaltaba mucho del resto, un throwback, un ejercicio de nostalgia, no tan diferente si lo piensan, de The White Stripes o cosas por el estilo. Esto último no es ninguna crítica negativa. Pero la diferencia con otros ejercicios revivaleros de soul aquí el talento y la tragedia personal resltan. Pero me quedo con el talento y la voz, ¿gran voz, no? Parte de la educación sentimental de muchos, supongo. Fue parte de la mía. Back to black, la canción, is some heavy shit. Se siente real. Lloré mucho con esa rola, no por lo que trata, sino por la forma en que canta Back to black, verga. Me mata eso. Qué ganas de irse a la mierda dan a veces. ¿Solo yo? Amy me comprende.
Está pirata que nunca he escuchado bien a esta banda, a pesar de que su cantante me cae de huevos y que conozco su historia, papel e importancia en el punk inglés. Siempre asumí que era una banda más new wavey, como más plasticona. Pero no, eh, la neta este disco está chingón. De lo que me he perdido. Oh no, porque siendo honesto, no me hubiera gustado esto tanto más morro. En fin, es un gran disco de los 80, del punk, del new wave. ¿Noto una cierta influencia en PJ Harvey? No se me hace tan descabellado. También me dejó claro que si unes The Clash + Pretenders te salen los Libertines. Increíbles riffs a montones. Space Invader, wow.
Es difícil hablar chido sobre un wey que creó un personaje con este disco y que luego se lo creyó hasta que que el Manuel Chao, ciudadano francés, desapareció por completo. Un wey que seguro tiene un pinche castillo en Francia o algo así por el estilo pero que en algún momento representó cierta posición política altermundista, de izquierdas pues, que era interesante. Para empezar, puedo decir que el wey nunca superó este disco. Ni lo hará. Creo que en Clandestino volcó todo lo que tenía que decir. Y ya no hay más que agregar. O mucho que agregar. Y está bien, no pasa nada. Eso que tenía que decir es esa idea de mestizaje desde el primer mundo, Barcelona mestiza. Yo siempre le olí un poco de turismo de clase a ese pedo. Digo, al final muy vivan los zapatistas y no sé qué pero vives en Europa, carnal. No es lo mismo. No es lo mismo tomar esa posición en México o en Chile que en la España del capital. Pero al menos lo intentó, hizo algo con eso, me caga la palabra privilegio, eso. Pero fuera de esa disonancia que siempre estará presente en lo que haga Manu. Igual les platico el ciclo con Manu Chao (que me ha pasado con muchas bandas): Lo amé, me formó. Me cansó, me hartó y luego me cagó. Odio, mucho odio. Escuchando el disco hoy, enero de 2020. Creo que tiene más sentido que antes. O al menos lo entiendo mucho mejor. Ritmos cubanos, ska, reggae, trompetas de esas que los españoles llaman fronterizas, flamenco. Me da esperanza, me da orgullo (¿?). La fuerza de nuestra región, la riqueza de nuestras expresiones. Creo que lo más chido es que es un disco profundamente melancólico. Celebrando la mentira, la muerte, lo ilegal, lo que se oculta. Una melancolía vital. Una que alienta la esperanza porque hay que estar vivos para sentir esa melancolía. La malegría. Trisfeliz dice un gran amigo. Mención aparte tiene Welcome to Tijuana. Es raro verme representado en el rock o como quieres llamar a esto. Está lleno de bangers este trip. 14 rolas, 14 likes. Bye.
UNO DE MIS DISCOS FAVORITOS. SI TENGO QUE ESCRIBIR DE ÉL LO HAGO EN MAYÚSCULAS. ARTE.
Fabuloso. Una fantasía dirían algunos. Inventan a Duran Duran aquí, pero con mucha más clase, tal vez un poco más introvertido el pedo. Yo noto una influencia recia del Iggy solista berlinés. Y claro, Bowie. No suena a 1978 pero sí. El futuro desdoblado.
Nunca había escuchado un disco de estos mens. Está bien chistoso, no paré de reír. Pero también es muy emocionante y divertidísimo. Esto debe ser increíble en vivo.
El debut de Oasis resuena con la emoción y contundencia de la juventud hetero inglesa. Música de wey diría mi morra. Una banda derivativa pero con personalidad diría yo. Un grupo de carnales capaces de crear la marca de agua de todas las bandas populares que surjan después de este debut como pioneros del cut and paste a la brava y con descaro, y sin mucha idea, como Tarantino pero con menos coca y más whiskey y ácido. Reyes del escapismo de fin de semana, de la idea fenix de volverte la estrella de rock que nunca serás un par de noches cada 7 días. De lunes a viernes eres polvo, viernes por la noche eres una estrella, es la promesa. Soy duro con estos mens porque soy un antiguo fan que ya está muy desgastado por los vientos de este huracán llamado vida y ya no tengo la paciencia ni la energía para andarle cosiendo las cabezas a unos títeres viejos. Creo que los estoy viendo lo más cercano a lo que siempre fueron: unos truhanes con un puñadito de canciones buenas que hicieron mella en la cultura popular mundial siendo ellos mismos, dejándose explotar como la imagen de la clase trabajadora que la clase media ama odiar y desea lujuriosamente: semisalvajes borrachos con acentos apenas comprensibles sin atisbo de respetar las normas básicas de convivencia de la estratificadadísima sociedad inglesa. El norteño (yo) reconoce a otros norteños. Rescatemos su valía. Porque al final sí hay talento ahí, en esas canciones para el concepto argentino del aguante, para el canto masivo, y extender los brazos al aire y sentirte vivo, aunque sea un par de horas. Eso tiene mucho valor. Y mira que acompañarte en la adolescencia, cuando nadie te soporta y te caga todo, ya es, también, bastante mérito. Aquí hablo por mí mismo. En fin, a lo que voy, trato de dirigirme a la sensación primigenia que me producen algunos tracks de este disco: la intención de trascender las limitaciones físicas, energéticas, aptitudinales y de conducta, pero sobre todo de dinero y lugar. La posibilidad de salir de tu cuerpo, de tu ciudad aburridad, de poder vivir algo más de lo que ya sabes que tu existencia va a merecer. Es un estremecimiento de esos que no se olvidan, un chorro de energía que te bautiza como una persona que sabe que quiere algo más de la vida. Lo que sea. Nomás por eso, si un escucha logra obtener ese chispazo, creo que vale la pena seguir escuchando este disco. Y bueno hay momentos brillantes aquí, acompañados de esa alegría del primerizo que va topándose con buenas melodías en el camino, a pleno andar, la serendipia y la sorpresa de confirmar tu talento. Es curioso pensar, viendo para atrás, que mientras una buena parte del Reino Unido (el negro) creaba futuros en tiempo real (electrónica, jungle, etc), aquí se rascaban el ombligo para encontrar un poco de oro entre la peluza. Y lo lograron. Y a parte te mostraban la piedrita reluciente con arrogancia. El tema de la arrogancia. Un poco de esa arrogancia que se extraña en el panorama masificado actual, ahora que las celebridades siguen una moral de P.R. y se comportan como las empresas que realmente son. En fin, yo, el antiguo fan de Oasis, tengo 35 años, hay pandemia de por medio y qué ganas dan de ponerse una peda marca Cigarrette's and Alcohol. Y todo bien.
Esta madre tiene 54 años. Es como si en 1967 escucharas la versión original de El Condor Pasa, parte de una zarzuela escrita por el peruano Daniel Alomía Robles en 1913. O La Consagración de la Primavera de Stravisinky. Se me hace muy loco que siga siendo parte de la cultura popular, que se siga escuchando. La masificación de la cultura popular y su registro en físico cambiaron las cosas para siempre, ¿no? Suena medio mamón pero es una forma de romper la relación espacio-tiempo. A lo que voy es que los integrantes de Jefferson Airplane no escuchaban cosas de 1913 como nosotros si hacemos con cosas de 1967. Y ciertamente su música no suena a nada de 1913. Y hoy hay millones de bandas que suenan a este disco, por decir, Today suena Brian Jonestown Massacre. Hay mucho blues aquí, hay algo del folk de principios de los 60, la escena niuyurkina de donde salió Dylan, incluso hay algo del Dylan eléctrico. Luego con muchos discos de la época, ya vienen con la asociación a la lisergia de la época, uno los escucha a través de ese prisma de colores aunque no suene a algo que escucharías drogado. Creo que este es uno de esos en donde el ácido no está parejo en todos los tracks. Pero cuando pega, pega duro: Today, 3/5 of a Mile in 10 seconds, Go to Her, D.C.D.A. -25 tiene sus momentos en que suena a R.E.M. También creo que la potencia lisérgica de la banda está en la voz de Grace Slick. Podría escribir un libro sobre Grace Slick. Hay algo en su voz: un entrecruce de lujuria, seducción, belleza, terror y violencia como en White Rabbit. En Embyronic Journey se adelantan años al sonido de country acústico semi pachecón de Dylan en Nashville Skylines. ¡Y todo empieza con un Bo Diddley beat!
Es difícil hablar chido sobre un wey que creó un personaje con este disco y que luego se lo creyó hasta que que el Manuel Chao, ciudadano francés, desapareció por completo. Un wey que seguro tiene un pinche castillo en Francia o algo así por el estilo pero que en algún momento representó cierta posición política altermundista, de izquierdas pues, que era interesante. Para empezar, puedo decir que el wey nunca superó este disco. Ni lo hará. Creo que en Clandestino volcó todo lo que tenía que decir. Y ya no hay más que agregar. O mucho que agregar. Y está bien, no pasa nada. Eso que tenía que decir es esa idea de mestizaje desde el primer mundo, Barcelona mestiza. Yo siempre le olí un poco de turismo de clase a ese pedo. Digo, al final muy vivan los zapatistas y no sé qué pero vives en Europa, carnal. No es lo mismo. No es lo mismo tomar esa posición en México o en Chile que en la España del capital. Pero al menos lo intentó, hizo algo con eso, me caga la palabra privilegio, eso. Pero fuera de esa disonancia que siempre estará presente en lo que haga Manu. Igual les platico el ciclo con Manu Chao (que me ha pasado con muchas bandas): Lo amé, me formó. Me cansó, me hartó y luego me cagó. Odio, mucho odio. Escuchando el disco hoy, enero de 2020. Creo que tiene más sentido que antes. O al menos lo entiendo mucho mejor. Ritmos cubanos, ska, reggae, trompetas de esas que los españoles llaman fronterizas, flamenco. Me da esperanza, me da orgullo (¿?). La fuerza de nuestra región, la riqueza de nuestras expresiones. Creo que lo más chido es que es un disco profundamente melancólico. Celebrando la mentira, la muerte, lo ilegal, lo que se oculta. Una melancolía vital. Una que alienta la esperanza porque hay que estar vivos para sentir esa melancolía. La malegría. Trisfeliz dice un gran amigo. Mención aparte tiene Welcome to Tijuana. Es raro verme representado en el rock o como quieres llamar a esto. Está lleno de bangers este trip. 14 rolas, 14 likes. Bye.
No escribí mi acostumbrado mamotreto. Día ajetreado. Van unas notas: Groove. Me hace sentir como un gangsta en una película de explotación de los 70. Mexaxplotation. Me hace sentir maloso. Como si trabajara de noche. Deep shit. Hermoso. Crepuscular. Mis momentos favoritos son cuando se mezcla el funk y el jazz como ese bajo sucio en Maesha. Mejor track, el cierre. Ingoo-Pow-Pow. Diáspora y madre África al unísono.
A mí como que no me entonó este trip. Soy muy fan de Nick Cave pero este disco doble está muy cansado de escuchar y no enganché realmente. El coro femenino tampoco me gustó. Me gustó Cannibal’s Hymn y Hiding All Away del Abattoir Blues. The Lyre of Orpheus es brutal. Carry Me también me gustó. O Children es Bella. Creo que no es una buena forma de entrarle al Nick Cave pero bueno.
No soy muy fan de BB King. De todos los blueseros, se me hacía que era el que tenía el sonido más “genérico”, el que uno identifica con el blues cuando no sabes mucho de blues. Entonces medio lo descartaba, no era Howlin Wolf pues. Pero este disco creo que me pone en mi lugar. Dan ganas de haber estado ahí. De hecho te sientes ahí, sentado en la mesa del rincón, fumando sin parar, tomando whiskey. El disco lo tiene todo: baladas tristes, solos intensos, sensualidad, baile, sudor, lágrimas. Aquí realmente está el template para el sonido de media Inglaterra: Rolling Stones, Fleetwood Mac, Ten Years After, no sé, yo creo que casi todo el rock inglés. Y bueno, de la lista interminable de gente a la que le debe dinero Jimmy Page por robarles, BB King está en la cabeza. Sigo sin ser fan de BB King pero lo respeto más. Y este disco está muy bien para acompañar con tragos. Supongo, no lo he hecho. Se me ocurre. Reconocimiento a la banda de BB King. Tight. Help the Poor.
Absolutamente ridículo. Me la pasé a risa y risa pensando que escuchaba a The Darkness. Hay algo que ya no se recuerda, pero ese elemento de ridículo, de lo grotesco e irrisorio era parte fundamental del rock. Era esa mezcla de miedo y risa lo que hizo tan atractivo al género. Ahora, en que se toma a todo (incluso al pop más inane) tan en serio, estos discos son fundamentales para recordar que el rock and roll es para reírse (Caló dixit). Fuera de eso, inexcusable el solo de batería que está por ahí. Verga, aburridísimo eso.
Yo 3era muy fan de U2 por la época infame de Pop. Estaba yo como en primero de secundaria. Me compré el casete en un Carrefour que duró un año abierto en Chihuahua. Los consideraba cool. Divertidos. Luego me di cuenta que eso era una excepción. Más bien eran muy creídos de su importancia, serios, sentimentales, grandiosistas. Luego aprendí como habían creado el camino para que un chingo de bandas más se convirtieran en bandas de estadio: temas populistas, coros imposibles de sacar de tu mente, temáticas uplifting y todo eso. Sigo sorprendido y nunca entenderé porque Brian Eno se entregó a estos weyes de tal manera. Luego los odié. Hoy ya me valen verga. No he escuchado este disco, que dicen que es su mejor disco. No sé, yo creo que no es una banda con la que congenie tanto. No tengo mucho que decir de ellos, la verdad. No me inspiran. Lo que sí es que la guitarra de Edge en todo el disco es increíble. Es como un pintor abstracto. Pincelazos, brochazos anchos, chorreo. Lo que sea que haga con su guitarra es maravilloso. De hecho es lo que me hizo escuchar el disco completo. Creo que su cumbre como guitarrista es With Or Without You. Gran, gran canción. Bullet to the Blue Sky está semi brutal. Me gusta. Creo que es mi rola favorita de ellos, no la había topado. En general, se me hizo aburrido. Destaco los otros sencillos y los momentos en que se ponen bien Patti Smith como Exit Mothers of the Dissappeared también merece mención a parte. En fin, no creo que sea ni el mejor disco de la banda, ni de los mejores de los 80, ni nada. Es bastante irregular.
UNO DE MIS DISCOS FAVORITOS. SI TENGO QUE ESCRIBIR DE ÉL LO HAGO EN MAYÚSCULAS. ARTE.
Anonadado. Conocía una canción de este disco. Qué chido que este juego me dio la oportunidad de escucharlo. Increíble. Lo voy a conseguir en vinil.
Qué fastidio. Yo sé que hay un consenso mundial, de género y de especie humana en torno al talento maravilloso de Joni Mitchell. No comparto ese consenso. No había escuchado este disco antes y la verdad es que no me había perdido de mucho. Es un hilo de canciones que se siente pesado como una loza, una canción eterna de esta mezcla de folk con jazz marca de la casa que a mí me parece soso, aburrido, cursi, sin ganchos melódicos memorables y arreglos entre brillantes y de pena ajena. Su voz es tan bella como irritante. Si todo lo que pasa musicalmente no fuera tan monótono y falto de gracia podría ponerle atención a las letras que veo que son maravillosas. Lo único que destaco de este disco y que veo que aquí en el album generator nadie notó son los arreglos super interesantes de Car on a hill. Muy locos arreglos, arriesgados. Y ni aún así me gustó la rola. Es como estar viendo una colcha de hilos egipcios secarse.
Amo a The Cure. Sobretodo su etapa pre-pop. Esto por razones meramente personales (me gusta mucho azotarme). Este disco creo que es la cumbre de esa trilogía oscura ( Seventeen Seconds, Faith y Pornography). Me parece que recrea muy bien las posibilidades sónicas de un mal viaje. Un disco ácido hecho con unas buenas tabletas de por medio. Es sicodélico pero en la versión del otro lado del espejo. Muy opresivo, borroso como la portada pero extremadamente pop también. El pop que al menos me gusta a mí, el que me descoloca, el miserable, el que es posible cantar o bailar sintiéndote de la verga pero que no te aleja de ese sentimiento. No es escapista, habita el malestar. O algo así. Es brutal. The Hanging Garden marea. Es intenso. Hay un buen artículo sobre The Cure del Mark Fisher por si quieren clavarse más. Lo he escuchado muchas veces al borde del colapso mental, creo que también veo reflejos de eso en la música. En fin, me encanta. También lo quiero en vinil.
Por ahí leí el otro día que este disco es el más vendido en vinil, digamos del 2010 para acá, desde el renacimiento del formato. Lo escucho ahora y suena a un clásico. Cuando salió resaltaba mucho del resto, un throwback, un ejercicio de nostalgia, no tan diferente si lo piensan, de The White Stripes o cosas por el estilo. Esto último no es ninguna crítica negativa. Pero la diferencia con otros ejercicios revivaleros de soul aquí el talento y la tragedia personal resltan. Pero me quedo con el talento y la voz, ¿gran voz, no? Parte de la educación sentimental de muchos, supongo. Fue parte de la mía. Back to black, la canción, is some heavy shit. Se siente real. Lloré mucho con esa rola, no por lo que trata, sino por la forma en que canta Back to black, verga. Me mata eso. Qué ganas de irse a la mierda dan a veces. ¿Solo yo? Amy me comprende.
Una de las canciones más estúpidas de todos los tiempos. Y por lo mismo, una de las más memorables. En el mismo lugar de por decir, Thong Song, El Gato Volador y cosas por el estilo. El potencial creativo de la estupidez es algo que ya no se ve ni se nota en estos tiempos obsesionados con la perfección digital. Gran canción, favor de escuchar la versión completa. El resto del álbum es basura, francamente pero es mi basura.
órale. no tenía mucha idea de este men salvo lo que ha hecho para ciertas películas de animación. es divertido generalmente y ocasionalmente brillante. y eso que este trip como de musical no me gusta mucho que digamos.
Soy fan desde hace siglos de Magnetic Fields pero nunca había escuchado completo este disco. Se me hacía un poco apabullante. Pero resulta que no, que a pesar de que sí son 69 canciones, todo vuela y fluye ligero. Este disco es bello, nutritivo como respirar profundamente o comerte una buena fruta. Sabe a guayaba. Pone de buen humor. Tiene una paleta de sonidos determinada que se aprehende pronto pero las posibilidades melódicas parece que son sin fin. Si te gusta el pop, el pop entendido como canciones de la vida cotidiana, tarareables, bonitas y pegajosas, tienes que escuchar este disco al menos una vez en tu vida. Creo que me obesioné. Insisto, son un vergo de canciones pero quieres más y más, no quieres que termine. Es un milagro este pedo.
La portada es genial. La música no me gustó tanto, la verdad. Su voz tiene un dejo de Van Morrison luego. Se me antojó escuchar a Van y dejar esto para otro momento. La primera está muy chida, la de dónde jugarán los niños. El resto no sé.
La mitología más pedestre dice que el punk se inventó en Inglaterra. En realidad fue en Estados Unidos. En realidad fue en Perú. O en realidad fue en Australia con The Saints. En fin, son buenas canciones, algunas grandes, de los discos favoritos del Kurt Cobain.
Este pedo es conceptual. Nacimiento, niñez, juventud, vida y muerte de un hombre negro en Estados Unidos. Puede que no te guste lo que dice, que te ofenda y te parezca, no sé, grotesco, banalizando la misoginia, exaltando la delincuencia, cosas así por el estilo que diría un calvinista de closet cualquiera (de derecha o de izquierda). Tampoco es como si estuviéramos ante porno de miseria (Biggie no es Fernanda Melchor aunque es igual de bueno escribiendo, tiene buen oído diría un inmamable de letras). La diferencia con el porno de miseria es, además de que Biggie es testigo y partícipe y no turista de clase media como, por decir, yo, que escucho y escribo esto, que acá hay empatía, hay complejidad en los personajes y una honestidad decapitante. Además, los beats son impecables, oscuros, violentos, lujuriosos y brillantes como la sonrisa que te nace cuando tienes chingos de billetes de alta denominación en la mano. Otro punto a favor es que Biggie es uno de los mejores raperos de la historia. Su habilidad para crear rimas es solo comparable a 2Pac, Rakim, Big Daddy Kane o André. Es realmente una maravilla del lenguaje. Y el disco funciona a distintos niveles. Como cautionary tale, como uno lleno de bangers, como soundtrack para aspirantes a la calle, como educación sentimental, como ejercicio extremo de empatía. El nivel de nihilismo de este pedo ha sido pocas veces superado. Y fue pop. Increíble. Nada nunca ha sido tan brutal, tan suicida líricamente como Suicidal Thoughts.
Durante más de 10 o 12 años Hendrix me parecía bien pero no lo escuchaba, no me interesaba. Formaba parte del panteón del rock clásico que pues uno escucha en la pubertad y luego ya, a otra cosa, ¿no? Lo bueno es que uno cambia de parecer muy fácil. En los últimos años he vuelto a escucharlo y pues, lo obvio, es brillantísimo. Una revolución en la guitarra, una tan radical, tan tabula rasa, que pues mucho de la mamonería y cosas de hueva que uno atribuye a la guitarra, solos interminables y demás, viene de este wey. Pero el lo hizo bien, lo hizo genial, el resto, pues no tanto. Este disco demuestra que su música no estaba centrada solo en sus riffs y sus solos, también era un gran compositor, buen letrista y muy creativo en cuanto a influencias: hay mucho soul, mucho R&B, mucho de eso que será llamado funk, mucho blues obviamente y un sonido indeterminado que es totalmente personal que mezcla todo esto y más: country-funk-blues-jazz-r&B-garage-dylanelbardo-destruccióndelmundocomoestadosalvajedelser. Alguna mamada así. Es muy fácil dar por sentado lo que hizo, han pasado más de 50 años, pero quiero ser muy enfático, esto no existía antes. Otro concepto difícil de entender actualmente cuando somos post todo. Pero neta, no existía, no así. Y la neta, después de él, no volvió a existir. Muy disfrutable el disco. Le doy 3 millones de estrellas, 1 kilo de ácido y 2 de mandarinas.
Aquí sí paso. No tengo nada que decir. Es música que seguro le gusta a Tony Soprano. Rock clásico gringo. Culerón para mí gusto.
Pop, rap, freestyle, funk, destellos de house, breakbeat. Pensaba que iba a estar ya muy passé la producción, pero incluso en los momentos más aywey tiene mucho charm. Grande por lo que representó, pero también grande porque tiene buenas rolas.
Se dice que este disco está muy chido pero yo siento que tiene un poco de relleno. Se la ví.
La primera parte de la carrera de PJ fue forjada bajo la cruz del blues. Acá yo, meco que soy, noto una onda más jingle jangle en la guitarra, mucho más melódica (esa línea de los Byrds que atraviesa los 80 y regala cumbres con R.E.M.) y arpegiada. Big Exit es una gran entrada (pun intended) para este disco. Good Fortune capitaliza ese sonido que intuyo. Brillante y muy emocionante, una de sus mejores canciones. A Place Called Home me remite a muchas cosas, todas muy cinematográficas, de esas de heroísmo pasional y romántico, también me retumba otra vez las formas vocales de Michael Stipe y en cuanto a sonido, las ondas pop de electrónica orgánica del Adore de los Smashing. Canta hermoso aquí. Puedo seguir con cada canción pero la neta mejor escúchenlo completo y díganle que lo haga a la persona que más confianza le tengan. Pd. La de The Whores Hustle.... le hubiera encantado a Kurt Cobain.
Jeff Beck, el guitarrista de los Yardbirds, es uno de los entes creativos que elevó el rasgueo a niveles nunca antes vistos hasta el momento. Por alguna razón que yo considero cercana a la brujería negra, ha vivido a la sombra de un tal Jimmy Page, un copycat profesional de altísimo talento interpretativo que se dedicó a robar ideas, trucos, y probablemente el alma, a nuestro atribulado Jeff. Y aunque la mayoría de estas canciones quedan a medio camino entre la psicodelia y el blues semipesado, algunas veces genial, otras más bien medio meh, en todas podemos destacar la guitarra de Beck: un tono muy claro, metálico, sensual y lo suficientemente libre para estallar cualquier regla anterior. La influencia está en todos lados: los freak outs de guitarra y batería y bajo desbocados transformaron la gramática del rockandroll y la llevaron a terrenos alterados sensorialmente y también, más violentos, permitiendo que llegara después el hard rock, el blues pesado, el rock progresivo, el punk, todo. Muchos robaron de este men, primer maestro del feedback y el fuzz: Led Zeppelin, los Stooges, incluso Faust (comparren It's a Rainy Day con Hot House of Omagarashid). En fin, sugiero revisar los singles de la banda y los que sacó a mediados de los 60 el Jeff Beck (Beck's Bolero por ejemplo), hay cosas increíbles ahí.
Wow. Creo que este ha sido la mayor sorpresa hasta el momento. Yo tenía la impresión de una banda de reggae que hacía cosas pegajosas, no tenía idea que tenían semejante declaración de principios y tremendos rolones. Hasta voy a conseguir el vinil, está verguísima esto.
Me simpatiza el sujeto pero tampoco soy fan acérrimo. Fever es brutal, eso sí. Las mejores canciones en este disco son siempre las baladas, eso es algo que aprendes con el tiempo, creo. Escapa a la narrativa de sus caderas y el rock de la cárcel. Tiene una gran voz para las baladas y medios tiempos, una muy influyente yo creo, están las semillas ahí de las voces más graves en el rock que nos dan todo lo oscuro: Jim Morrison, Iggy, Nick Cave, todo eso.
Esto es una obra de arte. un totem. tecnología africana del futuro. arte postmoderno. deleuze y guattari en rimas jamás caducadas. este pedo reordena tus neuronas.
Obra cumbre del synth pop. Me gusta sobre todo por lo sórdida que es la temática del disco. Sex dwarf es mi track favorito de aquí. Te dan ganas de contagiarte de gonorrea. Genios absolutos. ¿También es muy divertido, no? Sudorosón. Mil estrellas de mil.
Está pirata que nunca he escuchado bien a esta banda, a pesar de que su cantante me cae de huevos y que conozco su historia, papel e importancia en el punk inglés. Siempre asumí que era una banda más new wavey, como más plasticona. Pero no, eh, la neta este disco está chingón. De lo que me he perdido. Oh no, porque siendo honesto, no me hubiera gustado esto tanto más morro. En fin, es un gran disco de los 80, del punk, del new wave. ¿Noto una cierta influencia en PJ Harvey? No se me hace tan descabellado. También me dejó claro que si unes The Clash + Pretenders te salen los Libertines. Increíbles riffs a montones. Space Invader, wow.
World music explotaition de la máxima calidad. Curioso que el My Life in the Bush of Ghosts de Brian Eno y David Byrne sea considerado una obra de arte y este está medio olvidado, yo lo percibo como que lo consideran vulgar. Parten de lo mismo, anglosajones tomando la música del tercer mundo para hacer lo que se les da la gana con eso. Brillante resultado. Malcolm era un wey que hacía arte a partir de su gusto, y este disco demuestra que su gusto es impecable. Sí, familia, el gusto existe, no se crean esas patrañas que dicen que no. Aquí hay merengue, rap de la escuela de tus abuelitos, electro, pop africano, collage, found sounds.
A mí el Julian Cope me enseñó a apreciar la genialidad estúpida de ciertos tracks de Kiss. Y qué bueno que lo hizo porque este disco está culerísimo. Tiene unas 4 rolas bien. El resto blah. Acá la selección que hizo Julian Cope (Teardrop Explodes) en forma de playlist. https://open.spotify.com/playlist/5KZzC6S3l1QJkeUsWt6MMn?si=2aea48e6145545f5
Paso. Tengo el disco, eran fan en 3ro de secundaria. Creo que la de Californication y la de Road Trippin son las únicas que volvería escuchar.
Uno de los mejores discos de rap de la historia. Recomiendo que cuando lo escuchen, lo hagan de la mano de las letras. Increíble, oscuro, sucio, denso, jocoso, divertido.
Había escuchado antes el cover de los Rolling y estaba bueno, medio gimmicky. Ahora escucho el disco completo y lo compruebo. Muy gimmick. O sea, escuchar una rola está bien, el disco completo no lo sé. Tampoco te hace mal pero equis, ¿no? Inexplicablemente me dieron ganas de un masaje.
El otro día me cortaron el pelo mientras veía un video en concierto de Ariana Grande. En mute. Lo que sonaba era un video de youtube con baladas románticas. Así que sonaba, ponle tú, Hacer el Amor con Otro mientras la italoamericana Grande hacia muecas y rictus de sufrimiento junto con sus bailarines. Creo que hay camino que puede ser trazado sin pedos entre Muddy Waters y Ariana Grande. He ahí un gran libro. En fin, Ariana Grande me deprime más que los bombardeos "israelíes" sobre Palestina.
Soy muy fan de Angie, el temazo que cierra este disco pero la verdad nunca me había clavado a escuchar un disco entero del viejo Bert. Qué tonto he sido. Un disco crepuscular, para ver el sol desaparecer y que pinte el cielo como sus arpegios pintan los espacios dentro de mi mente. Es mejor que un calmante psiquiátrico. Muy bonito. Hay varios momentos muy oscuros. Se agradece. Uno de los mejores guitarristas de la historia. Le dio una vida nueva a esa tradición de ambos lados del Atlántico. Country, blues, folk céltico, anglosajón, etc. Tradición que luego veo ecos, no sé si por casualidad, en los corridos actuales.
Obvio clásico. La raíz de donde nace todo: punk, indie, jingle jangle, shoegaze, etc.
es un disco muy chido pero ya me da mucha hueva la banda que ni quiero hablar de ellos. pero es cool. escuchen el soft bulletin luego.
en una de esas coincidencias que no significan nada pero que gustan porque escapan de la frialdad de las predicciones algorítmicas, resulta que un día como hoy pero de 1972 salió este disco. No todo el heavy metal es para reírse. Pero este sí. Está bien, mejor escúchenlos en los Live in Japan francamente.
Aquí está la magia de las bandas inglesas. Capaces de tomar el R&B, soul, country y rockandroll gringo y darle una vuelta y volverlo nativo. Es extraño pero funciona increíble. Este disco está lleno de grandes canciones, no lo había escuchado completo. Y lo mejor de todo, es que, en su mayoría son cortas. Ser concreto, que gran virtud. Las letras son increíbles, muy interesantes y hay riffs increíbles ahí. El disco es conceptual, al menos parece. Lleno de nostalgia por tiempos pre-Segunda Guerra Mundial. Nostalgia decimonónica. En 2021 se lee remal eso, los tiempos del Imperio británico pero aquí lo entendemos. La neta, me vale verga esa lectura. Espero que este juego nos ponga más discos de Kinks.
A esos mens los vi una vez que cubría un festival de metal para una marca que te vende derechos sobre la música del mundo por 100 pesos. Estuvo verguísima. Algo que se olvida un poco es que el thrash fue un tipo de música pop. Esta mierda vendía millones de discos. Anthrax me gusta porque son divertidos. Gente divertida con riffs fenomenales. Tienen una onda ahí callejera muy de Nueva York, muy italiana-judía que me encanta, me recuerda al NYHC en ese aspecto.
Clásico. Lo mejor en el power pop de los Beatles pre drogas y los Nerves.
Este es un disco sin mucho chiste pero tiene California Dreaming, unas de las canciones MÁS CHINGONAS DE LA HISTORIA, OBRA MAESTRA, HITO, CIMA DE LA CULTURA HUMANA. ¡¡¡AAAAAH!!! QUÉ GANAS DE VIVIR Y MORIR VIVIENDO TU VIDA, PALMERAS, CALIFORNIA, SOL Y UNA TRISTEZA INSONDABLE. Pero bueno, Spanish Harlem está chida también. Su versión de Do You Wanna Dance awanta, Me encanta la portada porque Michelle Phillips me está viendo a los ojos. Es un sueño esa mujer. Grande crush de mi pubertad.
Hay demasiadas pocas mujeres en esta lista, oigan. Y Joni la que no debería ser nombrada Mitchell está sobre representada. En fin. Gran disco. Bello, elegante, sutil, sincero, artificioso, brillante, romántico, pre-rock and roll, fabuloso. Dusty tiene una voz como de humo, la original chica de humo.
Cuando llegué a este juego me gustaban dos rolas de este wey. Ahora salgo fan. Gran mezcla de Rhythm and Blues, folk inglés, country y Dylanesquerías.
No es un disco perfecto pero es lo mejor que pudieron hacer. Uno puede intuir que Johnny Marr ya estaba medio harto porque su estilo cambió en este disco: hay menos catedrales de arpegios, hay más acordes, más strumming, incluso solos de guitarra ( a su manera, claro) y tecladitos y pequeños arreglos que se salen fuera de la fórmula Smith. En fin, hay un puñado de buenas canciones, otros medianonas pero todo fine.
Me cagan los eagles pero pues no estuvo mal. easy listening shit, no le hace daño a nadie. un par de rolas chidas.
Si fuera más joven a lo mejor hablaría de apropiación cultural y así. Pero ya estoy más allá del bien y del mal y ese tipo de discusiones me dan toda la hueva del mundo. Tom Waits suena como Howlin' Wolf acompañado de un puñado de músicos punk. Listo. Al final, lo que (me) importa es lo que haces con tus fuentes, tus ídolos y tus referencias. Y Tom Waits es una isla que alguna vez estuvo unida a tierra pero hace mucho que el estrecho fue invadido por el agua. Ya no quedan rastros. Flota y es. Es maravilloso este disco. Es oscuro, tiene groove, es romántico, en algunos momentos me recuerda a Spinetta. Me dieron ganas de ponerme un peda asquerosa escuchando esto en una noche calurosa en Chihuahua. Le pongo las 5 estrellas, le pondría más. Una constelación.
Acabo de comprar a precio de ganga la edición que tiene la mezcla de Bowie y otro disco con el mix de Iggy. La mezcla de Bowie es la que escuchó todo mundo, la que ayudó a crear el template para el punk y, yo diría, el hard rock de los 80 (hair metal incluido). El segundo mix, el de Iggy, es una obra de arte. Un tratado sobre el ruido y como ocupar todas las frecuencias posibles del oído humano con guitarras. Cuando lo escuché hasta risa nerviosa me dio. Que ganas de tener 25 y querer morir y escuchar esto en las madrugadas.
Fabuloso. Una fantasía dirían algunos. Inventan a Duran Duran aquí, pero con mucha más clase, tal vez un poco más introvertido el pedo. Yo noto una influencia recia del Iggy solista berlinés. Y claro, Bowie. No suena a 1978 pero sí. El futuro desdoblado.
El segundo CD que compré en la vida fue Fat of the Land de Prodigy. Los amo. Soy muy, muy, muy fan. Fan de su obra noventera, de las Dirtchamber Sessions. Tenía como mil 300 años sin escuchar este pedo. Realmente solo tengo un pedo, este disco está bien pinche largo. Fuera de eso es hermoso. Un viaje en el tiempo absoluto. Ha pasado tanto tiempo que suena fresco, es tan diferente a lo que suena actualmente en los círculos rojos y en la banda que escucha la mierda de top 40. La verdad es que dan ganas de drogarse, verdá. En fin, luego es difícil escuchar los discos centrados en su contexto original, pero piensen en 1994. Colosio muerto, EZLN, el Re de Café Tacvba, Fey, mamadas así. Esto era absolutamente radical. Y ni siquiera era lo más radical, sónicamente hablando, que se producía en Inglaterra en esa época. No sé, increíble. Qué ganas de bailar.
No había escuchado este pedo. Me atrevo a decir que está en el top 3 de mejores disco de trash de la historia. Tiene todo lo que necesitas: riffs veloces, solos increíbles, gruñidos, letras sobre el fin del mundo, coros gritados. Fabuloso. Le doy 420 estrellas.
La verdad no entiendo porqué está incluido en esta lista. Soy de la idea que este men es un artista de singles y uno que otro deep cut pero no discos completos. Este disco no merece estar acá. Es desigual. Tiene unas 3 o 4 canciones bastante olvidables. Pero las otras, las que están bien, están muy bien. Es como country y blues, la voz rasposona de Rod es increíble, muy efectiva. Singular. Chido.
Su último gran disco. Ha tenido grandes canciones después pero este es su último clásico. Conecté muy cabrón con Irish Blood, English Heart en su momento, creo que ahora más. Es como un himno para mí en contra del Estado mexicano. En fin, es un disco lleno de verdades, de esas que son para llevar junto al corazón. Y de hecho, me atrevo a decir que si revisamos las letras de este disco, veremos reflejados las neurosis de las generaciones 18-24 actuales. Narcisismo a flor de piel. Aquí está su futuro, lo siento, así es la vida. Yo ya me veo aquí. Y te va a pasar a ti. Ojalá tuviera la banda un ápice del sentido del humor y vulnerabilidad que se ve escucha por aquí. Posdata: sí el mundo está lleno de gente aburrida, por lo general es la más popular. Ya por favor acepten que quieren se amados. La rutina de “odio el amor romántico” se está poniendo de hueva.
Step On, Kinky Afro, God's Cop, Donovan, Bob's Yer Uncle y ya.
He notado que esta lista tiene unas inclusiones que claramente sacaron del embrujo de señor moderno de la Rolling Stone gringa. Este disco es malo y no tiene redención a pesar de que tiene dos buenas canciones: Uncomplicated y I Want You. Dos canciones que serían formidables situadas en alguna serie, onda no sé, The Americans o Handmaid's Tale.
No tengo idea de porqué está este disco aquí. Este men tiene discos increíbles a principios de los 70s. La producción de este pedo es vomitiva y las canciones están equis.
Este miserable disco lleno de los típicos manerismos de la artista y la melcocha de su voz tiene la única canción chida de su carrera: The Jungle Line. Escucho esto y me dan ganas de morir de sobredosis de fentanilo. Por cierto, ya se distribuye esa droga en Chihuahua. Chihuahua vive en el futuro.
Probablemente el mejor disco que hicieron ambos, Wilco y Billy. En algunos momentos suenan muy Paul Westerberg, qué loco. Gran disco. Me da como calma, ahorita que me siento entre triste, ondeado y emputado.
Empieza muy bien y medio se va desinflando conforme avanza. Hay unas buenas rolas eso sí, y gran producción. Me recordó al último disco de OPN.
Uno de mis discos favoritos. We jam econo.
Un disco bastante desigual la verdad. Ramble On apesta. La mitad del disco es brillante, la otra da hueva.
Es un disco chistoso. Suena sexy. Suena misterioso. Suena pasado de lanza, exagerado, campy se podría decir. Es inteligente, es tonto. Es profundo y superficialmente brillante. Phil Manzanera elevó la guitarra en este disco a otro nivel, wow. Brian Ferry canta como un viejo cochino, me encanta. 5 de 5 y así.
Un milagro. Un disco de Queen que SÍ me gusta. Es pesado, tiene grandes riffs, solos increíbles, es medio proggy y pretencioso y absolutamente ridículo. Me encanta.
Está bueno pero no es su mejor disco, me parece. De todos modos es mejor que 3/4 partes de la mierda que salió en su año y la que sale en 2021.
Aunque lo conozco, nunca había escuchado un disco completo. Maravilloso. Mucho rockandroll 50s, onda crooner, Roy Orbinson, Lee Hazlewood, Nancy Sinatra, Harry Nilsson, Dylan. Hermoso, me hizo sentir bien, que se agradece en estos días tan oscuros.
no había escuchado este disco, me doy asco. perdón. maravilla.
Uno de mis discos favoritos. Dum Dum Boys da mucho miedo.
Conocía la de Rings Around the World y ya. Este disco está muy verga. Además me sirvió para descubrir otra influencia de la música de un amigo. Paz en el mundo.
No lo había escuchado nunca y eso que me leí una revista biográfica de esas españolas que todavía vendían en los oxxos de chihuahua por ahí del año 2009. Discazo.
Suena a ponerle CBD al primer café de la mañana. 13 estrellas pachecas.
Lo siento amigos. No puedo con esto. Esos beats downtempo son tan desesperantes, mejor hubieran incluido un disco de, no sé, TANGOOO. Esto es una mierda para vender el género a gringos genéricos.
Disco mediocre, puro filler. Sin embargo, Kicks, There's Always Tomorrow, Louie, Go Home y Stepping Stone son clásicos del garage y la verga.
Nunca pensé que un disco que prácticamente contiene puras baladas me gustara tanto. Lo escuché sin prejuicio como dice y me encantó.
Cinco estrellas no son suficientes. Ya vi que ni les gustó tanto Os Mutantes, esto seguro les dio hueva. En fin, es hermoso.
6 estrellas nomás por los lolz. y por subir el promedio. consumí esto irónicamente, es música para la hora de la comida, jazz de programa de tv. fenomenal.
Por lo general me cagan las baladas pero sí son de asesinatos y asesinos y gente muerte, pos está chido.
vaya pedazo de mierda humeante. tiene 3 rolas buenas y las 3 fueron los sencillos. las demás, vomitivas.
Me gusta mucho la música que suena peligrosa. Y sucia. De sudor sexoroso y sudor de cruda. Uno de mis discos favoritos.
¿Me querían aburrir? Lo lograron. La de Jesus Hate Faggots está bien chida, eso sí.
Monumental, como la plaza de toros. Más influyente que la influenza.
Siempre los topé porque en la hagiografía de Nirvana se sabe que abrieron algunas fechas. Ahora veo que suenan a un Public Enemy que samplea Talk Talk, capaces de tener groove, con un flow mitad Gil Scott-Heron, mitad Chuck D. Sampleos brillantes, la neta. Todo de lo que cantan ya es como lugar común liberal, pero en su momento sí estaba rompedor.
Overrated. Todo mundo le pone 5 estrellas, se me hace medianón el disco.
No mamen esto es peor que la música de Loca Academia de Policía. Qué clase de basura reaccionaria es esta. Me reí mucho escuchando esto, los arreglos son ridículos, suena de la shit. Lo vi mentado tantas veces en muchos lados, y por la portada pensaba que era new wave o algo así. Pero no. Otra selección que no entiendo porque está aquí. Bueno sí lo entiendo, por el culto a esa infame banda, Steely Dan. Ojalá no salga Steely Dan pronto. Lo pondría cero estrellas pero no se puede.
Otro de mis discos favoritos. Llevamos una buena racha de buenos discos, después de varias cosas que fueron muy WTF porque están en esta lista, pinche mediocridad.
La verdad yo soy de la idea que Suede es un grupo de singles. El disco me aburrió pero pues son la mejor banda tributo a Bowie, le voy a dar más estrellas que lo que honestamente le daría, me vale.
Obsesionado con el sonido de la pata de la bateria. En general, el nivel de producción es brutal. Comparen con otros discos de la época que suenan a cartón, esto suena en vivo y brutal.
No topaba esto. Uno de los mejores discos de hip hop de todos los tiempos.
Uno de los pocos discos de progresivo de los grandes bandas del progresivo normie que se puede escuchar. Buenísimo.
Un disco desigual. Las rolas de Neil Young son las mejores. Almost Cut My Hair es brutal. Se nota la influencia que tuvo sobre el soft-rock californiano.
Un disco muy pero muy sobrevalorado, probablemente en el top 3 de sobrevaloración. Las rolas chidas son Dreams, Never Going Back Again, Go Your Own Way y por mucho, muchísimo la mejor: The Chain. Lo demás es basura cocainómana. Hasta me emputa escuchar esta basura.
Mierda clásica no hecha bajo los influjos de la cocaína.
Un poco largo. Pero pues es Missy. Brutal.
Muy desigual. Tiene algunas rolas brutales y otras medio meh y otras vomitivas. De todos modos se me hace mejor que cualquier disco de Steely Da.
Mejor que cualquier disco de Fleetwood Mac cocainómano pop.
No está a la altura de Ocean Rain, pero bueno, qué puede estarlo. Sin embargo, bastante bueno.
Otra de las grandes sorpresas de este conteo. PORQUE NO HABÍA ESCUCHADO ESTO ANTES. Brutal disco, creo que es el mejor disco nuevo para mí que escuchado hasta ahorita en este juego.
Disco desigual, las canciones más populares creo que son las más culeras. Es mejor The Supreme Clientele. ¿Cuál es el criterio para elegir los discos? En fin. Aún así, como es tan largo, tiene chingos de rolas chidas.
Me acuerdo cuando me cagaba el rock progresivo y me da risa. 5 ESTRELLAS.
Tiene 5 rolas chidas, 2 extraordinarias. Lo demás, bastante X, muy Epitaph del montón.
El más grande disco del record collector rock. Lloré un par de veces, me alcanzó la edad. Mucha nostalgia con esto.
Nunca pensé que me fuera a gustar un disco de Boston pero ese twin guitar attack está bien verga.
14 canciones. 3 muy malas, incluyendo la que le da nombre al album. Aún así, es muy bueno. Tiene Big Boys, que es de mis favoritas de este wey.
Una vergüenza que no haya escuchado esto antes.
Muy largo para mi gusto. Disco medianón pero tiene unas 4 rolas muy cabronas. Luego suena muy Cat Power, ¿no? Si Cat Power quisiera cantar "bonito", cantaría así.
Siguen los clásicos. Aquí se empieza el camino oscuro para la música.
Es bueno escuchar estos discos por razones históricas. Siento la música muy superada pero hay rolas que aguantan un sentón.
Me rehuso a escuchar este disco. Perdón. Le doy una estrella.
no mamen. demasiado paul simon. no vale la pena.
Este es un ejemplo paradigmático de la función del capital como caño que absorbe cualquier cosa que le eches. apropiándose de sonidos del under y discursos "radicales" y vendiéndolo como parte de ese mismo under y ese mismo discurso bajo una narrativa "personal". Es un disco hiperrealista. Por eso es tan vacío. Para que lo hagamos nuestro y le vaciemos lo que sea que tengamos dentro. Una genialidad en ese aspecto, musicalmente, está bien meh, la neta. No sé, supongo que también está genial musicalmente y ella es una diosa del feminismo interseccional y todo eso que dicen los fandoms. no me importa, a mí no me engancha. supongo que funcionará muy cabrón a nivel de show en vivo, pero así, escuchadito en mis audífonos, nomás no jala. no me imagino escuchando otra vez estas canciones como por gusto propio. Como muchos discos con esta ambición, la música se queda corta en relación al contenido de las letras. Recuerdo que cuando salió sonaba muy radical, ahora me suena bastante tradicional, sin filo.
Estamos ante una banda de singles. No está mal, pero el cover ese a Bruce Springsteen qué pedo, jajaja.
Me equivoqué y puse mi comentario de Moby Grape en el de Fairport Convention, jaja.
Nada memorable. Al menos ya super de donde es originalmente Naked If I Want de Cat Power.
Excesivo, megalómano, egoísta, en ocasiones genial, en otras repetitivo y de hueva. Es lo que es.
Es un buen disco, tal vez un poco largo, la producción luego no le juega a favor en algunas canciones.
¿Es una broma? Le pondría cero estrellas pero no deja.
Chance el mejor disco de rap de la historia.
Este es uno de los peores discos que he escuchado en la vida y he escuchado mucha mierda.
Gente que es aún más mamadora que yo musicalmente hablando ponen muy en alto este disco y a mí se me hizo bastante malón. Me gustaron 3 rolas.
Un obra de genialidad. Brillantes.
Uno de los momentos más bellos del pop de guitarras de los 80.
Uno de los mejores discos de los 70. Y de la historia. Escúchenlo en vinil.
Nunca pensé que me volvería fan de Dire Straits. De joven era una de las bandas que odiaba con toda mi alma. Así cambia la gente. Este disco es brutal, me encanta el tono de guitarra que tiene.
Wow. Esto se siente vivo.
Uno de muchos clásicos de esta banda.
me acuerdo cuando salió me gustó pero no tanto. ahora que lo vuelvo a escuchar me doy cuenta que es fenomenal.
Este es el mejor disco que ha salido en esta lista hasta el momento.
Escuché ahí un sampleo muy chido de Beastie Boys.
Otra de las grandes sorpresas. Uno de los mejores discos de pop de los 80.
A la mierda, Clapton. Me caga.
Qué bueno que descubrieron la música disco. Según yo el disco chido de ellos es el primero.
Uno de los mejores discos de la historia.
Bill Evans es una verga. Más jazz por favor.
Es un disco muy ridículo pero funciona muy bien como ópera.
Tiene algunas buenas rolas pero nunca se me ha hecho tan bueno como lo tildan. Puede llegar a ser algo monótono.
Pongan menos pinche Elton John y más The Fall. Por el amor de dios.
Bastante agradable. Es como un Stereolab pero folike.
Like punk never happened. Como Octavio Paz volviéndose liberal. Magnífico. Pop en mayúsculas, free market soundtrack. Probablemente uno de los mejores discos de pop de Inglaterra en los 80.
aquí podemos ver como el capital se apoderaba de todo lo que no había tocado: nuestras identidades, el amor propio, nuestros pensamientos más íntimos, la nostalgía. yo me acuerdo de cómo fue. ahora solo queda una huella de nostalgia. este disco lo tengo asociado con la guerra también. Gran debut. Sonaba como a nada en ese momento: indie, R&B, Young Marble Giants. Recuerdo que lo odiada, hoy me parece brillante y hasta naif.
increíble que hayan hecho un disco tan lindo como este y después se hayan convertido en una imitación de U2 de cuarta. Clocks es una obra maestra.
mi primer correo era mudhoney arroba algo punto com. es una obra maestra de estupidez post-adolescente como el mejor rock and roll siempre lo es.
Cámara. No esperaba que fuera un buen disco. Y en realidad es un perro discazo.
Me caga esta banda, me caga su sonido. Desde que salieron. Más de 20 años de odio. Muzak glorificada. Es música inofensiva though. Para poner de fondo en un restaurant.
Wow. Brutal. Creo que este es el mejor disco en vivo de la historia. Punk as fuck.
I saw the light está OK, el resto es una mierda.
Tarda unos minutos en despegar, pero cuando lo hace, verga. Larga vida al ravé.
Uno de las mejores cosas que he escuchado so far aquí. Para ser del 99 suena al 2022. Glorioso. Un montón de tracks tienen autotune, suena muy actual está bien loco.
Sé qué es un clásico y la madre pero a mí me dejo casi todo muy indeferente. Me gustaron 4 canciones.
Es como rock urbano pero afinado y bien tocado. Diez estrellas.
Uno de los mejores discos de pop de los 90.
Siempre pensé en ellos en una banda copia del Bowie glam pero la verdad me dejaron callado y sentado. Discazo. Puntos por tener una rola donde imitan a Bob Dylan y llamarle I wish I was your mother. Genialidad.
Me niego a escuchar al pendejo de Eric Clapton
El disco chido es el anterior. Tiene como cuatro rolas buenas.
un pedazo humeante de mierda. tiene 2 rolas chidas, lo demás es basura.
Hay que checar las letras de todas las rolas, muy brutal.
soy muy poco fan de janis joplin, su voz me molesta bien cabrón y la música se me hace malona.
Mal disco. Me gustaron 5 canciones.
Wow. Los conocía de tiempo pero nunca los había escuchado. Muy grata sorpresa. Grandes baladas en un disco conceptual dedicado a Casanova. Absurdísimo, divertido, romántico. Muy bueno.
Hace como 12 años me cagaba The Doors. Pero ya crecí y pues obvio que son de las mejores bandas de la historia. De lo que sea. Pinche discazo caón.
Es ridículo lo bueno que es este disco. Aguante el rock clásico.
Bastante malón. 1 rola buena. Muy aburrido.
Tiene 4 rolas buenas, pero qué pinches rolones. No Cars Go vale discografías completas de otras bandas.