Aparte del Seven Nation Army este disco me gusta pero no me entusiasma. Lo escuché en su época con muchas ganas y me decepcionó. Hoy sigo opinando lo mismo. (el tema 11 Hypnotise o Hypnotize no estaba disponible en Spotify pero si en Youtube y por cierto es otro de los interesantes de este disco)
He escuchado la versión Mono de este disco entiendo que la calidad es la que era, pero al menos lo escucho tal como se grabó (más o menos salvando las distancias de hacerlo en streaming y esas cosas). Para ser de 1967 sorprende lo innovador que suena, sobre todo los instrumentos, y resulta curioso el uso de una especie de "jingles" entre las canciones. Curioso pero poco más, hoy en día no lo veo imprescindible. Hay 3 o 4 canciones que me han gustado bastante y sobre todo los recuerdos que me han venido de los Pink Floyd de Syd Barret.
Hay un par de canciones que más o menos. Pero el resto me ha parecido hasta desagradable. Canciones gamberras de niño de instituto. Prescindible.
Hay más discos en directo en esta lista de los que habría pensado. No soy un gran fan de los discos en directo, si has ido al concierto o uno parecido es genial. Algunas veces hacen versiones o cambios interesantes pero en general no me convencen. En este caso tampoco, prefiero sus discos normales.
No me convence eso de recomendar un disco en directo como imprescindible de un grupo. Creo que los directos son un complemento a los discos de estudio pero no lo principal. Aunque también es cierto que muchos grupos tienen discos "meh" y luego brillan en directo. Después de este rollo vamos a hablar de este disco. Este disco me da igual, no es malo pero no es algo que escucharía ni recomendaría. Le doy 2 estrellas y ya.
Un clásico con el volvió un poco la esperanza de que Nirvana no había muerto completamente.
Había oído canciones sueltas pero no todo el album seguido. Me ha gustado por las partes que me suenan más a Joy Division. Y lo cierto es que se nota su influencia en muchos grupos posteriores.
Interesante. Suenan muy bien. Siempre fueron unos "falsos punks" que sabían tocar.
Después de Dr. Doolittle estuve buscando este disco mucho tiempo. Todo el mundo hablaba bien de él y la verdad es que merece la pena. Algunas de estas canciones son auténticos himnos Indie: Bone Machine, Gigantic, Oh My Golly! o Vamos (Surfer Rosa).
Aparte del bombazo de la canción que da título al disco solo un par de cosas interesantes. Y eso que me gusta la Americana music y hace muchísimo que no oía este disco y pensé que lo mismo había madurado como para apreciarlo.
Increíble cómo suena un disco de 1967 tan bien. Tiene éxitos atemporales como Purple haze, Hey Joe o Fxey Lady. Pero hay otras dos igual de buenas y el resto no son relleno.
Disco más raro y experimental de Radiohead. En su época no lo disfruté tanto. Con el paso del tiempo veo que es mejor de lo que recordaba y que tiene ese algo especial de este grupo.
Me ha gustado. En Spotify solo hay 3 canciones ¿por qué?, pero en Youtube está completo. El sonido de la Motown que uno imagina o recuerda está claro que es éste. Aunque no es de mi gusto suenan muy bien.
Aparte del Seven Nation Army este disco me gusta pero no me entusiasma. Lo escuché en su época con muchas ganas y me decepcionó. Hoy sigo opinando lo mismo. (el tema 11 Hypnotise o Hypnotize no estaba disponible en Spotify pero si en Youtube y por cierto es otro de los interesantes de este disco)
He escuchado la versión Mono de este disco entiendo que la calidad es la que era, pero al menos lo escucho tal como se grabó (más o menos salvando las distancias de hacerlo en streaming y esas cosas). Para ser de 1967 sorprende lo innovador que suena, sobre todo los instrumentos, y resulta curioso el uso de una especie de "jingles" entre las canciones. Curioso pero poco más, hoy en día no lo veo imprescindible. Hay 3 o 4 canciones que me han gustado bastante y sobre todo los recuerdos que me han venido de los Pink Floyd de Syd Barret.
Madre mía. ¿Cómo no conocía este disco ni a este músico? Puro sampler y hip-hop de los 90. También tiene un aire a IDM como los Boards of Canada. IMPRESIONANTE!!!
Este disco es más que un disco para mí, es parte una época. Desde el "Let me drown" pasando por las guitarras del "Head Down" y las míticas "Black Hole Sun", "Spoonman", "The day I try to live", "Kickstand" o "Like suicide". Puros noventa, puro sonido grunge.
Entretenido. No es mi estilo de música pero suena muy bien y como melodia de fondo es genial.
Entretenido. Algunas canciones muy famosas aunque nunca había sabido que eran de ella. Creo que es el perfecto ejemplo del sonido "Blue Eyes Soul".
El "krautrock" era esto. Me recuerda los momentos más lisérgicos de Pink Floyd con Syd Barret o incluso los Genesis con Peter Gabriel. Interesante.
Año 1965 y la portada podría ser de ayer. Para empezar un clasicazo como "Like a Rolling Stone". Tiene algunas canciones muy buenas y otras buenísimas. Todo un premio Nobel a la guitarra y la armónica.
Escuché este disco en su momento y tenía muy buen recuerdo de él. Hoy en 2021 creo que tiene 2 temazos y el resto no llega a ese nivel, pero en general todo suma. Imprescindible "Neighborhood #3 (Power Out)" y "Rebellion (Lies)".
Un disco muy tranquilo. Puede que en otro momento lo disfrute, con las letras a mano para ir entendiendo que cuenta. Me ha gustado la armónica que siempre me recuerda a Bob Dylan. De momento me quedo con "Open All Night".
Lo mismo para sus fans tiene algún valor, pero a mí no me ha interesado casi nada. No digo que esté mal, solo que no me interesa este refrito filarmónico.
Cero ganas de escuchar esto. Madre mía qué portada. Pues no está mal, un disco más Soul que pop ochentero a pesar de que empieza con un hit de los 80. Más parecido a Stevie Wonder o Simple Red que a otra música de esa época.
Escuché este disco y el siguiente de este grupo casi sin descanso en los 90 y luego me olvidé de ellos. Lo siento, sigue sonando bien y tiene temazos como The Fun Lovin' Criminal, Scooby Snacks, King of New York o Bear Hug.
Pensé que había un error en Spotify ... ¿sólo 2 temas? ¿uno en cada cara del vinilo? Pues no. Eso es todo, dos temas de unos 20 minutos para mezclar jazz, rock, ¿rock progresivo?. Soy un amante del jazz que no sabe casi nada de jazz y este disco me ha encantado.
5 estrellas totales. Al menos por los recuerdos que me trae. Me pilló en el cambio del colegio al instituto en un momento que estaba de moda el Heavy y a mí no me gustaba. Pero esto sí. Guitarras potentes, melodía, estribillo todo lo que me sigue gustando de la música estaba ya ahí.
Más jazz interesante. 4 temas, 2 por cada cara del vinilo, y casi 40 minutos de música pensada para la danza como indican los propios nombres de pista.
Famoso por sus canciones en las películas de Pixar aquí podemos escucharle en su disco del año 1974 quedando claro que ya era un compositor y cantante increíble. Y con un humor en las letras que hoy lo mismo no podría permitirse.
Otro disco de solo 4 temas y 42 minutos. No había miedo al espacio vacío en el vinilo. Me ha parecido tener poco contenido. En su época el uso de la electrónica bastaba para justificar este disco y mirando con esos ojos es muy interesante. Sin embargo, a día de hoy ese tipo de sonido está al alcance de todo el mundo.
Los Byrds es de esos grupos que son referencia de muchos artistas y al final no acabo de cogerles el punto. Este es considerado el primer disco de Country-Rock y a día de hoy suena muy, muy Country. Interesante por lo que vino después, siempre hay que valorar a los pioneros.
Aparte de "No Woman, No Cry" no conocía el resto de canciones. Música Reggae jamaicana que nunca puede estar mal.
En el 1958 debió ser la bomba. Hoy en día suena muy bien. No es mi tipo de música pero se escucha sin problemas, así que Maaaaaaambó.
Un disco en directo con la calidad que se podía conseguir en 1963. Lo mejor la intensidad y el ritmo. Interesante pero poco más.
El sonido estaba ahí antes de la explosión del grunge. Les faltaba tal vez una visión más comercial, canciones más cortas por ejemplo. Creo que como artistas les daba igual. Se deja escuchar pero no creo que sea algo para tener en bucle.
Finales de los 90, suena bien. Me trae recuerdos el Sunday Shining pero puedes morirte sin haberlo escuchado.
Qué disco más bueno, se escucha del tirón. Con temas eternos como Genesis, D.A.N.C.E. o DVNO y un cierre a la altura del resto con One Minute to Midnight.
Me ha gustado bastante, sobre todo las dos primeras canciones. Se nota su influencia en muchos artistas posteriores. Escucharé más discos suyos seguro.
Para mi gusto de lo mejorcito de estos años 2000. El arranque de este disco desde Intro pasando por VCR, Crystalised y Island es impresionante. Recuerdos de New Order, Everything but the girl. Un disco que merece la pena.
Otro disco que no está completo en Spotify y tampoco en YouTube Music, menos mal que la vida se abre camino. Ha sido un descubrimiento, me gusta la Americana music pero no soy experto y se me escapan muchas cosas. Esto tiene mucho de Lynyrd Skynyrd y Neil Young. Recomendable, trataré de oir más cosas suyas.
Nunca había escuchado este álbum entero pero si sus canciones más famosas, y la verdad es que son bastante recomendables y van las tres en fila «"Going Down" / "Love in an Elevator"», «"Monkey on My Back"» y «"Water Song" / "Janie's Got a Gun"».
No me ha entusiasmado. Es cierto que tiene canciones muy buenas: Jesus,Etc. , Heavy Metal Drummer y también Pot Kettle Black o Poor Place. Pero el resto no me han parecido tan interesantes.
Muy años 90. Tengo buenos recuerdos de algunas de estas canciones pero no es un disco para tener como imprescindible. Lo mejor la versión de Mrs. Robinson que se añadió en ediciones posteriores del disco. Lo buenos es que es cortito y se oye en un suspiro. (las versiones Demo del Remastered las podéis obviar)
Me han gustado las canciones más acústicas y analógicas. Las electrónicas para mí han envejecido mal en tanto que más gente ha tenido acceso a esa tecnología y se pierde el efecto novedad. La mejor para mi gusto "All the way".
Ni fu ni fa. Se escucha y ya. Supongo que la lista se hizo en el año de publicación más o menos y se vio afectado por la novedad. PJ Harvey tiene discos mejores.
No me apetecía nada escuchar esta propuesta de los 1001 y al final ha resultado mejor de lo que pensaba. Gematria, Sulfur, ... No recordaba su música y la verdad es que no están mal. Batería tipo ametralladora, estrofas líricas y casi baladas de cantautor.
Además de las super conocidas "Girl just want to have fun" y "Time after time" tiene otras canciones entretenidas. Curioso vea conexiones vocales y sonoras con las actuales Tegan & Sara. Divertido.
Pues quitando "Once in a lifetime", me ha parecido totalmente prescindible.
8 canciones. 37 minutos. Año 1979. Hay una canción interesante que precisamente es la más famosa de ella: The ballad of Lucy Jordan. Un disco normal a día de hoy.
Más o menos entretenido. Muy bonita "Just the way you are". Como música de fondo tranquilita y poco más.
Puro Hip-Hop de los 90. Ha sido agradable volver a Mr. Wendall, People Everyday, Fishin'4 Religion o Tennessee.
No soy yo de mucho Blues ni de tanta guitarra. Suena bien para ser un directo y más aún pensando que es del año 1965. Lo mismo es un gran disco, pero yo no lo se apreciar en su justa medida.
El arranque es genial: Around the World, Parallel Universe, Scar Tissue Otherside y luego Californication. Gran cierre a los 90 por porte de RHCP.
¿Punk australiano? ¿En 2009? Primera noticia Fali. El disco original eran 13 canciones y en esta versión extendida llega a las 27 y una duración de algo más de una hora. Suena bien y es interesante conocer grupos de los que no tenía noticia.
Cero interés en 2021 para mi gusto. Prescindible.
Hay un par de canciones que más o menos. Pero el resto me ha parecido hasta desagradable. Canciones gamberras de niño de instituto. Prescindible.
Me ha llamado más la atención el tema de las diferentes portadas que otra cosa. El sonido está bastante bien y un par de canciones muy buenas para mí gusto: Concrete Jungle y Stir It Up.
Debutar con un disco así tiene que ser impresionante. Lo mejor de ellos es que han seguido creciendo. Canciones como: The view from aftyernoon, I bet you look good on the danceflorr, Riot van, ... y terminar con A certain romance. Muy cerca de las 5 estrellas.
Un disco de media hora que empieza con Let's Get It On no puede estar mal. Temazos como Keep Gettin' It On o Come Get To This. Y buenas canciones como Distant Lover o You Sure Love To Ball o Just To Keep You Satisfied.
Tiene momentos a lo Pink Floyd que me han gustado, pero en general se me ha hecho aburrido. Una pena, tenía muchas esperanzas en que me gustara.
Es curioso como un álbum que califican como "experimental" en wikipedia no me lo haya parecido tanto. Interesante para disfrutar de la banda que mejor aprovechó comercialmente la música Ska. Canciones buenas como Blue Skinned Beast, Primrose Hill, Are You Coming (with Me) o Madness (Is All In the Mind). Piano, percusiones, saxo, bastante entretenido musicalmente. Y por supuesto la mítica Our House.
Una sorpresa. Había escuchado canciones sueltas y siempre me habían parecido interesantes pero la verdad es que este disco me ha gustado mucho. La clásica Downtown Train acompañada por Clap Hands, Diamonds & Gold, Hang Down Your Head o Rain Dogs. Totalmente recomendable.
Casi tiene 20 años ahora que lo escucho en 2021 y suena como si estuviera grabado hace meses. No soy super amante del rap, pero lo puedo disfrutar en casos concretos y dosis adecuadas. Aquí hay bastantes cosas interesantes: Gossip Folks, Work it o Slide. También es un repaso a las figuras de los 2000 muchas de las cuales siguen ahí: Jay-Z, Beyoncé, 50cent o Ludacris. Bastante mejor de lo que esperaba.
8 canciones y 34 minutos son suficientes para dejar huella. Desde el primer tema hasta el final pasando por Papa Was a Rollin' Stone. Interesante como base de mucha música que se inspiró en ellos.
Bonito y tranquilo. Jazz clásico. Como es de sus últimos discos está mejor grabado.
Recuerdo este disco cuando salió a la venta. Curiosamente algunas de sus canciones se han vuelto clásicos de la radio fórmula: Fall at your Feet, Weather with You y Four Seasons in One Day principalmente. Un disco interesante aunque solo sea por esas 3 canciones.
Ni idea de quién era este grupo. No está mal, sonido punk de los que sabían tocar instrumentos. Me gusta la voz de la cantante. Los volveré a escuchar.
Creo que es un disco solo para fans de Queen. Excepto la última canción ninguna de las otras me ha parecido espectacular. Así que con escuchar esa Seven Seas of Rhye tenéis suficiente en mi opinión. Creí por la portada que este disco era el que contenía Bohemian Rhapsody pero no es así.
Glam Rock puro. No hay ninguna canción de este disco entre las 10 más oídas de T.Rex. Telegram Sam que fue single está bien y también me han gustado Buick Mackane y Chariot Choogle. Además se puede disfrutar del Ballroom of Mars que versionaron más o menos aquí como el Divina Estás de Radio Futura. Interesante disco que para mí va de menos a más, así que escúchalo entero.
Tenía buen recuerdo y pensé que iba a ser un 3 estrellas seguro, pero veo que es de 4 o 4 y medio para mi gusto. Además de las clásicas: "Irish Blood, English Heart" y "The First of the Gang to Die" hay otros buenas canciones para los seguidores de Morrissey o incluso de los The Smiths. America is not the World, I'm not sorry, I like You, ...
No me ha entusiasmado. Pero se escucha sin darse uno cuenta. Bastante tranquilo. Me ha recordado al The Miseducation of Lauryn Hill. Lo volveré a escuchar.
Vi hace muchos años la película del concierto de despedida de The Band. La portada es de Bob Dylan que lo dio todo ^__^. Y solo decir que está la canción The Weight, así que no hace falta nada más.
15 canciones en 38 minutos. Brit Pop y un poco de Grunge = espíritu de los 90. Dos grandes singles para esa época. Line Up y Connection son muy buenas, el resto en general bastante bien. Una pena que no llegaran a más.
5 canciones y 42 minutos. Me sigue sorprendiendo como el CD y luego lo digital cambiaron la cantidad de música a incluir en una nueva entrega de un músico o grupo. El sonido es bastante bueno, da gusto poder escuchar algo de 1957 así.
Nunca me gustaron mucho en su época y tampoco el siguiente grupo que crearon. Tienen buenas canciones y un Perry Farrel tiene una voz muy particular. Lo mejor de este disco "Been Caught Stealing".
Este disco me recuerda el bombazo que fue la película "Do the right thing". Hipo-Hop que se hizo popular en los 90 y saltó a primer plano mundial. "Brothers gonna work it out", "911 is a joke", "Welcome to the Terrordome" y por supuesto "Fight the power".
Alguien me dijo que escuchar a Michael Jackson traía mala suerte. Así que desde entonces no lo escucho. Si sale en la radio la apago si está en el hilo musical me voy del sitio hasta que termina la canción. Sé que su música es buena y a pesar de todo tiene sus seguidores.
Desde "Safe from Harm" pasando por "Blue Lines", "Five Man Army" pero sobre todo por "Unfinished Sympathy" y "Hymn of the Big Wheel". Dudo entre 3 o 4 estrellas. Peros serán 4.
Me ha parecido un poco tostón. Tiene un par de sus éxitos "I walk the line" y "Ring of fire" pero el resto aún gustándome la Americana Music me parece un poco pesado. No digo que no merezca su atención y la labor que hizo llevando cierta dignidad a las cárceles pero no es un disco que haga historia por su música.
6 canciones y 39 minutos de disco. Me está sorprendiendo la duración que tenían antes los discos y como fueron llenándose cada vez más hasta la época del CD. Más o menos me gusta el Jazz pero este disco me ha parecido un poco rollo. Lo mismo fue interesante en su época pero ahora me parece prescindible.
Hay más discos en directo en esta lista de los que habría pensado. No soy un gran fan de los discos en directo, si has ido al concierto o uno parecido es genial. Algunas veces hacen versiones o cambios interesantes pero en general no me convencen. En este caso tampoco, prefiero sus discos normales.
Muy normalito. Está China Girl que hizo famosa David Bowie.
No ha estado mal. Me ha recordado a la época de Pink Floyd. Este es uno de esos discos que tenía eternamente pendiente de escuchar con atención.
No sé cómo descubrí este disco en su momento, pero me gustó mucho. Además el título, la portada, las canciones tienen un hilo conductor con un mensaje bastante claro e interesante. Canciones como Help Me Mary, Mesmerizing, Fuck And Run o Johnny Sunshine. Un gran disco que merece la pena escuchar.
La banda en que estaba Paul Westerberg no puede fallarte (aunque sus dos canciones en la banda sonora de Singles son muy especiales para la generación del grunge). Este disco es parte de los cimientos que vinieron luego. Androgynous y Unsatisfied entre lo mejor del disco.
Me regalaron este vinilo mis amigos en el instituto. Era el único disco que conocían pero al mismo tiempo les parecía bastante raro como para gustarme. Dudaron entre este y el Solitude Standing de Suzanne Vega (lo volveré a oír en breve). La cuestión es que este disco fue un bombazo y siempre me recordaban: —Esta es la calva esa de la que te regalamos el disco. Aparte de las batallitas es un disco interesante que va desde el hip-hop/folk de "I am stretched on your grave", chamber pop en "Feels so different" o "Three Babies", pasando por el rock de "The emperor's new clothes" y por supuesto el clásico "Nothing compares 2 U".
Recuerdo cuando un compañero trajo este vinilo (este no, el de la portada original que luego censuraron) y fue un shock. En esa época de cierto éxito del Heavy-Metal de melenas cardadas y portadas espectaculares. Sin embargo, encontré un sonido diferente en este disco. Aquello era más Rock que Heavy y tenía canciones realmente buenas. Empezar con "Welcome to the jungle" y meter ahí un tema como "Sweet child o'mine".
Una pérdida de tiempo. Una copia del sonido de su hermano con cosas penosas como estrofas en español en el tema Lovely. Totalmente prescindible para mi gusto.
Tercer disco de Portishead. 11 temas nuevos que llegaron pasado un tiempo y que se entienden y disfrutan más como un conjunto y como continuación de los anteriores. Un sonido más denso y oscuro. Imperdible. Especial atención The Rip y Plastic.
Obra maestra de éxito comercial. Prácticamente todas y cada una de las canciones son de 5 estrellas, desde las más conocidas: Where the streets have no name, I still haven't found what I'm looking for, With or without you hasta Running to stand still, In god's country y One tree hill. Imprescindible de verdad.
Me ha recordado más a Queen de esa época que a lo que conocía de Alice Cooper. En 1973 debió ser interesante de verdad estar en uno de sus conciertos. Me han gustado Elected y Generation Landslide. Y está su super éxito No more Mr. Nice Guy.
Super country pero con una dosis de folk suficiente para poder disfrutarlo. Es un disco de 1975 y suena atemporal (es lo que tiene el country). Me ha gustado bastante Queen of the silver Dollar, For No One y también muy bonita Boulder to Birmingham.
Sorprendente disco de 1970. Hoy este tipo de rock duro puede parecernos normal, pero supongo que ese momento debía de ser la música salvaje. Están bien Down on the street, Loose o T.V. Eye. Pero vamos que se puede escuchar del tirón y disfrutar del conjunto.
Pensando que esta lista de 1001 discos era muy anglocentrista y me sorprende con Caetano Veloso. La verdad es que aparte de "Soy loco por tí América" me ha parecido bastante aburrido aunque en 1967 seguramente fue una novedad interesante.
Hip-hop de los 90. Pianos, samples de jazz, ... las torres gemelas ardiendo. Suena muy bien y no lo conocía. Algunas veces esta lista de 1001 álbumes te da una alegría. Temas como "You can't stop the prophet". "Ain't the devil happy" o "Come clean" siguen sonando muy bien.
La voz afectada y el saxofón a tope. Entretiene, pero está claro que es el grupo de "Come On Eileen" y el resto está eclipsado por ese mega éxito. Aquí está Geno y Tell me when my light turns green. Ha sido interesante buscar información de la portada y saber que pertenece a un mal momento de "The Troubles" en que se expulsó a ciudadanos de Irlanda del Norte de sus viviendas.
No conocía este disco. 50 años desde que se grabó. Hay una canción bastante famosa "Famous blue raincoat" que está bastante bien. El resto sin prestar atención a las letras la verdad es que no me ha interesado mucho. La voz me ha recordado a Lou Reed o Bob Dylan.
No está mal, pero no creo que sea imprescindible. Me ha gustado bastante la última canción "Walking back to Waterloo" pero el resto muy monótono. Para ser ya su 9º disco no hay en mi opinión ningún super éxito. Lo mismo lo vuelvo a escuchar algún día pero poco más.
Yo a Morrissey no lo puedo criticar. Cualquier cosa que haga me parecerá de bien para arriba. Puede que sea este su disco con menos éxitos pero para mi está bien. Y las tres canciones seguidas que forman: Certain people I know, We hate it when our friends become successful y You're the one for me, Fatty.
Disco doble en cierto sentido. La cara A es acústica (5 primeras canciones) y la B eléctrica (4 canciones). Dos versiones parecidas y enormes como son "My my, hey hey" y "Hey hey, my my". Este disco si es imprescindible para entender la música americana y rock que resurgió a partir de los 90.
Había escuchado este grupo de pasada y vaya error. A pesar de que me recuerda la voz a la del cantante de Coldplay y la música tiene un aire a Bloc Party me ha parecido un buen disco. Escucharé más cosas de ellos. Me han gustado: Halfway home, Dancing choose y Family tree.
Mira que me gusta el rock progresivo, el instrumental, las canciones largas, pero los Death in Vegas NO. Lo he intentado varias veces. En este disco solo se salva para mi gusto Aisha con la voz de Iggy Pop. Prescindible excepto ese tema, le daré un 2 por que en general sería un 1 a todo más un 4 a Aisha.
He escuchado mil veces este nombre de grupo como referencia de música electrónica pero creo que nunca los había escuchado. A pesar de gustarme el IDM o el Ambient esto no termina de interesarme mucho. En mi opinión este disco no es imprescindible y creo que ha envejecido muy mal.
Demasiado Country para mi gusto, demasiada steel guitar. Cuando suena como Bob Dylan, más eléctrico, creo que es más interesante como en: Pretty good o Quiet man. Supongo que esa mezcla en 1971 era revolucionaria pero en mi opinión ha caducado aunque se deja escuchar como country estándar. Ojo a la cara de Tommy Lee Jones que tiene en la portada del disco.
No conocía este disco de Bowie y veo que ninguna de sus canciones está entre las más famosas de él. Me ha sorprendido lo moderno que suena siendo del año 1977. La electrónica que incluye me gusta y está Brian Eno, capaz de lo mejor y de lo otro también. Tiene un aire Talking Heads interesante. Canciones como What in the world o Sound and vision están bien. La cara B del vinilo tiene temas sorprendentes como Warszawa, Art decade o Subterraneans experimentales y más parecidos a New Age o banda sonora que a algo que relacionemos con Bowie.
Otro disco irrelevante. Si te gusta la música electrónica/disco lo mismo te entretiene pero que no se merece estar entre los 1001 discos ni en broma.
No es la octava maravilla, pero suena muy bien. Una calidad de sonido que no esperaba de un disco de 1970. Tiene canciones entretenidas: Box of Rain, Sugar Magnolia o Till the Morning Comes.
30 canciones en el doble album de los Beatles, hora y media de la mejor música posible capaz de trascender realidades paralelas. Más de 5 estrellas. Hay canciones buenas y muy buenas como: Back in the U.S.S.R., Dear Prudence, Glass Onion, "Ob-La-Di, Ob-La-Da", The continuing history of Bungalow Bill, Will my guitar gently weeps, Happiness is a warm gun, Blackbird, Piggies o Sexy Sadie. Y por supuesto la canción que quisieron robarles: Helter Skelter.
35 minutos y 10 canciones. Sigo sorprendiéndome con lo corto y directos que eran antes los discos. Empieza bien con Navvy a pesar de la voz como de gato maullando. El sonido post-punk, avant-garde no me disgusta y tenía algo de miedo ya que este es uno de los discos peor puntuados dentro de los 1001 de esta lista. No es malo y pero tampoco se merece más de un 2. Si te gustan Pavement, Talking Heads o Manos de Topo lo mismo te parecen interesantes.
Conocí a Nick Drake hará un par de años gracias a la gente que ya lo conocía y escuchaba música parecida a mí en Spotify provocando que el algoritmo de sugerencias me lo recomendara. Es un cantante enorme y creo que ha influenciado a mucha gente que me gusta. Una pena que desapareciera tan pronto y que tan poca gente lo conociera en su época. El disco suena muy bien y la producción del año 1970 con violines, percusión es espectacular. De este disco desde que lo escuché me gustaron: Northern Sky y One of these things first.
Sinceramente, no me ha interesado nada. Música electrónica cercana a la pista de baile pero que al final no es ni una cosa ni la otra. Ha envejecido mal para mi gusto totalmente prescindible.
Un gran guitarrista famoso entre amantes de ese instrumento pero no para el gran público. No soy muy de "guitar hero", en lo que se refiere a artistas no al juego, así que no me ha entusiasmado para mí se deja escuchar pero no es imprescindible.
12 canciones y menos de 28 minutos. Sonido de los 60 un poco ñoño. Me ha gustado "Made to Love" y sobre todo "Lucille", una versión de una canción de Little Richard que es una clara inspiración de la base de "Oh, Pretty Woman". Imprescindible para mí no es.
Le tengo cariño como personaje aunque nunca he sido muy fan de su música. En este disco está su mayor éxito en escuchas de Spotify que es "Pump it up" que no me ha gustado especialmente, prefiero: "You belong to me" y "Living in paradise". Un disco normalito en mi opinión.
En Spotify no está completo y tal cual lo enlaza la lista tampoco está en Youtube Music, así que lo escuché mezclando canciones de las dos plataformas. Big Star es uno de esos grupos del que todos los entendidos hablan y que en general nunca tuvo éxito. Este disco supongo que es un buen ejemplo de ellos. Está bien, tiene canciones bonitas pero no termina de ser gran cosa. Lo siento pero para mí es un disco normalito.
Puro sonido post-punk / siniestro / gothic rock . Canciones como Hair of the dog, Kick in the eye, Muscle in plastic o The man with X-Ray eyes. Pueden gustar más o menos pero creo que definen un sonido que luego se ha replicado con más éxito por otras bandas. El bajo, la batería o las guitarras afiladas. Estos discos en vinilo los estuve buscando eternamente sin éxito. Son 3 estrellas sobradas, pero les voy a dar 4 por que últimamente he estado muy rácano.
Este disco me lo regalaron mis padres. Son 5 estrellas solo con ver la portada de nuevo. El primer tirón del disco es impresionante: Politik, In my place, God put a smile upon your face, The scientist y Clocks. 5 obras maestras del pop. Y por no hablar de "Green eyes" con ese toque folk-country-americana music.
Este disco me lo compré en el viaje de fin de estudios del instituto. Ha sido agradable volverlo a escuchar. Las mejores para mí: Faron young, Bonny, When love breaks down, Goodbye Lucille #1 y para terminar When the angels. Un grupo inglés que sonaba a ratos como americano y que realmente tenían unas voces impresionantes. Totalmente recomendable.
Su papel de segundón de lo Wailers y a la sombra de Bob Marley no hace justicia a su papel como pionero del reggae fuera de Jamaica. Si te gusta este música tranquila es un disco interesante y suena a playa y verano. Y huele a otra cosa por supuesto. Canciones como Why must I cry, Ketchy Shuby o Brand new second hand, no pueden parecerte mal.
10 canciones y menos de 36 minutos para el album que contiene el primer éxito de ellos: A forest. El resto la verdad oscuro, lento, sin ritmo, no me parece un disco imprescindible.
El segundo disco que oigo de esta lista de Joni Mitchell. La primera canción me ha vuelto a recordas a los Carpenters y es bastante buena: "In France they kiss on main street". Luego viene "The jungle line" con samples de percusión africana antes de que Paul Simon hiciera estas cosas y con un sonido que me recuerda más a Björk que al folk, sorprendente para un disco de 1975.
Un disco con bastantes canciones famosas de esta banda histórica. Me han gustado: Up around the bend y I heard it through the grapevine. Entiendo que sea un disco famoso con millones de escuchas en Spotify, pero para mi gusto aunque está más o menos bien no creo que se convierta en imprescindible.
Año 1978. 9 canciones y menos de 36 minutos. Me sigue impresionando lo poco que se necesitaba en esa época para completar un LP. El arranque ya merece la pena y suena realmente moderno incluso más de 40 años después. Comenzar con "Good times roll", "My best friend's girl" y "Just what I needed" sobre todo esta última a la que tanto le deben los Weezer.
Ya escuché otro disco de Fela Kuti gracias a esta lista. Interesante ese momento del africanismo a finales de los 70. Musicalmente me parece una buena mezcla de jazz y coros. Recomendable para gente con paciencia. Son 4 canciones de más de 12 minutos todas.
Otro disco de música jazz y brasileña. No conocía a esta cantante, aunque seguro que la he escuchado sin saber quien era. Con una carrera tan corta (murió con 36 años) es lógico que no sea conocida para el público en general. Suena muy bien en general y "Tiro Ao Álvaro" es pura música tropical. "Saudade eterna" también me ha gustado. Para mi gusto ha sido interesante pero no es un disco al que vaya a volver.
No conocía este grupo y me ha parecido interesante. Electrónica europea con más ritmo que IDM y con un sonido que me ha recordado a Télépopmusik. "Eple" o "Poor Leno" como muestra de lo que puedes encontrar. Remind Me también es bastante bonita.
Desde que empieza con "For tomorrow" está claro el sonido Blur. También me ha gustado "Colin Zeal". Interesante y lo volveré a escuchar seguro.
Psicodelia de alta calidad en un grupo que se desmembró en su época de éxito. Había escuchado canciones sueltas pero nunca un album entero. Muy interesante. Empieza bien con "Ogden's nut gone flake"y "Afterglow". Pero también "Rene" y sobre todo "Lazy Sunday". Interesante.
Conocía algunas canciones como Cheb Kheled pero nunca había escuchado un disco entero. La verdad es que nada más empezar sorprende la calidad del sonido. El disco es muy variado y en general no me ha gustado. Algunas de las canciones más étnicas son las que me han parecido más interesantes: El harba wine, Mele H'Bibti y Derwiche tourneur. Las canciones famosas de este disco C'est la nuit y Trigue Lycee no eran lo que esperaba. Se puede escuchar como curiosidad pero no es un disco al que volveré.
10 canciones y 40 minutos. Desde el principio es puro sonido 80. En este disco está su gran, gran éxito: "Don't you want me". El disco bastante flojo para mi gusto, va mejorando hacia el final: Seconds, Love Actions y el remate de su éxito como última canción. Le doy 3 estrellas justitas.
Me gusta como empieza con "Precious". En general suena bien, "Tattooed Love Boys", "Lovers of Today" y sobre todo "Brass in Pocket" que es una canción de 10.
Estaba convencido que eran una banda americana y resulta que son británicos, lo mismo eso explica su (corta) trayectoria. Sonido de los 90 separado del grunge. Este disco empieza con su éxito "Show Girl". Interesantes "American Guitars", "Junk Shop Clothes" o "Don't Trust The Starts".
He preferido escuchar la versión original de 7 canciones y 28 minutos a la del 40 aniversario. Me ha sorprendido el sonido y la cantidad de samples que había escuchado de este disco en otras canciones más actuales. Me han gustado "Melody", "Ballade de Melody Nelson" y "Cargo Culte".
Año 1956. Impresionante calidad. Canciones bonitas y voz de lujo. Me han gustado especialmente "You make me feel so young" y "I've got you under my skin".
No era el disco que me apeteciera escuchar en ese momento pero seguí con él. Si bien el primer disco no me terminó de llamar la atención, excepto "Nature Boy". El segundo disco más tranquilo me hizo recuperar el interés. "Breathless", "Easy Money" y "O Children" merecen la pena. Volveré a escuchar este disco.
Hay canciones muy buenas, clásicos de 5 estrellas como Starman o Star. Con Bowie tengo el problema que he escuchado muchas de sus canciones famosas pero no sus discos, así que no sé en cuales están y aunque conozco las portadas confundo el contenido. En cualquier caso, David Bowie en su conjunto merece formar parte del Olimpo de la música moderna. Además de las 2 canciones mencionadas yo destacaría "Moonage Daydream" y "Ziggy Stardust".
Le tengo cariño a este disco, fue un regalo que me hicieron y lo escuché bastante en su momento. Sigue sonando bien la mezcla de Metal y toques étnicos. Desde "Roots Bloody Roots", "Ratamahatta", "Breed Apart", "Born Stubborn", "Jasco" hasta "Itsári" hay un mosaico de guitarras y percusión de otro nivel.
Tengo buenos recuerdos de este grupo, incluso alguna anécdota como el padre de un amigo diciendo que el vinilo estaba rayado que esas guitarras sonaban fatal. La cuestión es que es Darklands no me ha parecido interesante conociendo Psycandy, Automatic o Honey's Dead. Escuchable como complemento a sus otros trabajos.
Arranca muy bien con "Running up that hill" y "Hounds of love", luego todo depende más de su voz y canciones más ligeras. Hay toques de folk que también me han gustado. Los 80 no fueron tan malos en perspectiva.
Disco redondo, completo, un lujo escuchar esto hoy en día. Quitando alguna canción que no me termina de gustar por prejuicios más que otra cosa, creo que es un disco con 5 estrellas en casi todas las canciones y por supuesto con 5 estrellas como conjunto sin dudarlo.
Me ha gustado más por lo que me recuerda que por lo que es. Tendrá sus seguidores pero a mi me ha sonado a Metallica y algunas veces como Soundgarden en sus primeros discos. Para mí es prescindible pero se deja oir. El Death Metal ya no me asusta.
Pues tiene canciones bonitas que he guardado entre mis favoritas y otras que como música de fondo no están mal. A día de hoy creo que es prescindible aunque interesante para conocer a su líder, Jonsi, que ahora escucho más en bandas sonoras que como músico alternativo.
9 bombazos de canciones. Un disco imprescindible para mí, en la música que oía en el instituto y en todo lo que vino después. La música que me hizo estudiar inglés por mi cuenta a pesar de que en mi colegio aún andábamos con el francés como lengua extranjera. Icónica portada, icónicas letras, mágica la guitarra de Johnny Marr e hipnótica voz de Morrissey. Ninguna de sus canciones está entre las 10 más escuchadas de The Smiths pero os aseguro que merecen todas la pena. 5 estrellas.
Pensaba que este disco era más antiguo. Leyendo en wikipedia como se grabó, casi como un directo, se entiende mejor su sonido y se puede apreciar su valor. Me han gustado: Fcuking`Up, Over and Over y Mansion on the Hill.
Me ha gustado bastante Rio y The Chauffeur, el resto está bien pero no me ha emocionado. Así que se queda en 3 estrellas justas.
Se deja escuchar, pero más allá de Hong Kong Garden y la versión de Helter Skelter no hay muchas cosas brillantes. Le doy 3 estrellas justas.
Se deja escuchar, pero prefiero sus discos de la serie Ambient. Lo más interesante descubrir la existencia de las "Oblique Strategies" que usaron para inspirarse. Le doy 2 estrellas.
Este disco lo escuché tanto en su época que hoy en día lo he aborrecido. Fue el primer disco que ripee yo mismo en mp3 usando un Pentium 133 y que tardaba más o menos 1 hora por canción. Me gustaba como sonaba parecido a The Cramberries o The Sundays o incluso a Everything but the girl antes de la electrónica. A día de hoy creo que sigue siendo un gran disco pero el éxito desbordó todo y no tuvo una continuación que lo convierta en algo trascendente. Carne de radio fórmula. Lo dejo en 3 estrellas aunque en otra época habrían sido 4 o puede que 5.
Solo por Waterloo Sunset ya merece la pena escucharlo. Inocente y más pop que sus discos posteriores. Interesante como parte de la historia de la música popular.
Está bien, es historia de la música popular. Solo por We are family ya merece un respeto. Ojo también He's the greatest dancer, de donde sacó un sample Will Smith para uno de sus éxitos. Le doy 3 estrellas solo por esos dos temas.
Madre mía, que disco más insufrible. Mira que me gusta la psicodelia, el folk y muchas parecidas. Al ver el disco y leer quienes son en wikipedia y la época del disco pensé que me gustaría. No os molestéis en escucharlo, de verdad.
Primera noticia. Ser influyente pero desconocidos. Rock muy garajero, cercano al punk. Empieza bien pero poco más. Si estás escuchando todos los discos de esta lista hay que darle una oída pero poco más. Me gustó "It's who you know".
No conocía este disco ni ninguna de las canciones. Entretenido. Mucho piano (lógico) me ha recordado a Billy Joel. Me ha sorprendido que en 1971 ya consiguiera Elton John meter tanta gente y supongo que pasta en una grabación. El disco suena bien pero de ahí a ser imprescindible hay mucho. Lo mejor las 2 primeras canciones.
No me convence eso de recomendar un disco en directo como imprescindible de un grupo. Creo que los directos son un complemento a los discos de estudio pero no lo principal. Aunque también es cierto que muchos grupos tienen discos "meh" y luego brillan en directo. Después de este rollo vamos a hablar de este disco. Este disco me da igual, no es malo pero no es algo que escucharía ni recomendaría. Le doy 2 estrellas y ya.
Pues para ser la versión Mono suena bastante bien. Me gustaron "Out in the street", "La-La-La-Ladies" y por supuesto "My generation".
Vamos allá con la banda residente del programa de Jimmy Fallon. Pues me han recordado por sonido a Outkast o Gnarls Barkley. Me ha gustado "Thought @ work". En general se deja escuchar pero no es un disco que volvería a oír o considere imprescindible.
Este si lo conocía. Es otro de los que quemaron las radios antes del grunge y en cierta forma permitió la llegada de estos. Cierta música folk, indie que permitió llegar a cosas diferentes. Tiene más grandes canciones de las que recordaba:"Talkin'Bout the revolution", "Fast car" o "Baby can I hold You". Lo volveré a escuchar.
No está mal, se deja escuchar. Tiene un par de temas buenos: "Kicks" y "I'm not your stepping stone". Me ha gustado también la "surfera" SS 396.
Rock clásico, cercano al blues, muy buen sonido. Tuvo que ser genial verlos en directo en su época. Me han gustado: "Stay with Me" y "That's all you need".
Mejor de lo que esperaba. Sin tener su gran éxito, creo que el conjunto es de más nivel. Me han gustado: "Spellbound", "Halloween" y "Monitor".
En general aburrido, y eso que me gusta este tipo de música. Me ha hecho gracia la canción en francés "Si tu dois partir" y el single famoso "Who knows where the time goes?". Dos estrellas y ya.
Solo por "Lovely Head" y "Human" ya merece la pena escucharlo de nuevo. También está muy bien "Utopia". Entiendo que habrá quien no le guste pero a mí es un disco que me trae recuerdos y me parece interesante como retrato de los 2000.
Un disco super redondo (comentario obvio donde los haya). Me gusta la portada simple la música desde el principio con "Jacqueline" su línea de bajo y sus guitarras. Desde ahí todo hacia arriba. "The dark of the matinée", "This fire" y la gran "Take me out". La verdad es que hacía tiempo que no lo oía todo seguido y es un disco de 5 estrellas *****.
Me gustan los Daft Punk, me gustan sus discos y sus éxitos, por ejemplo "Da funk" o "Around the world". Aunque entiendo que depende mucho del momento adecuado para escucharlo.
Erykah Badu me suena de haberla escuchado en Radio3, pero nunca le he prestado atención. En esta escucha de un disco entero tampoco lo ha hecho. Entiendo que puede ser interesante pero no para mí, se puede escuchar como música de fondo pero no me ha parecido algo que tenga que estar en una lista de los mejores 1001 discos.
Año 1971. Ni idea de quienes eran pero si me suenan sus componentes. Empieza con 10 minutos de desvaríos alucinógenos. Quitando "Spuer stupid" me ha parecido bastante aburrido. En su momento tuvo que ser impactante oírlo recién salido en ese año, pero creo que ha envejecido mal.
"Time" y "Money" las mejores canciones de este disco. Se disfruta más si se escucha entero como una sola obra, incluso creo que le sienta bien no estar en formato vinilo y así no tener que cambiar de cara. Aunque me gusta, para mí no es mejor que The Wall. 1973 y un grupo ya hacía estas cosas qué locura oír este vinilo ese año.
El folk psicodélico empezó aquí, o eso dice la wikipedia. Solo conocía "Eight Miles High" pero en general el disco está bien pero no es para volverse loco. Interesante la versión de "Hey Joe" que luego hizo famosa Jimmy Hendrix.
Qué bonito madre mía. Me lo guardo para ocasiones especiales.
Interesante disco de puro sonido de los 80. La mejor canción ""The Look of Love" (Part One)" y el resto se deja escuchar.
Hay veces que descubres grupos cuando ya tienen discos anteriores y al ponerte al día puede ocurrir que te gusten más o menos. Yo soy más de los Sepultura de Chaos A.D. y Roots, aquí me faltan cosas. Igualmente se deja escuchar y entiendo que a poco que te guste el Metal es disfrutable.
Conocía su super éxito que está en otro disco, pero este me ha parecido muy divertido. Puro Rap y Hip-hop de los 90. Hay canciones muy buenas: "Verses from the Abstract", "Show Busisness", "Jazz (We've got)", "Skypager" o "What?". Un disco de 4 estrellas al que volveré.
¿Qué queréis que os diga? Qué grandes y en muchos aspectos qué olvidados. Me encanta cómo suenan, cómo rapean, alucinante lo que consigo pillar de las letras. Imprescindible es poco. Cinco estrellas totales. Bring the noise, Don't believe the hype, Terminator X to the edge of panic, Show 'em whatcha got, She watch channel zero, Rebel without a pause, Prophets of rage y para terminar Party for your right to fight.
¿Otro de Brian Eno? Nunca pensé que este autor fuera tan importante. La verdad es que este disco me ha parecido bastante peñazo. No lo recomendaría especialmente.
Sí escuchabas Radio3 en los finales de los 80 y principio de los 90 este es tu disco. Una banda que se fue a la porra por el negocio y las mierd*s de los contratos. Después de este disco impresionante tardaron años en volver y en cierta forma ya era tarde, pero este éxito no se lo puede quitar nadie. 5 estrellas ***** totales. I wanna be adored, She bangs the drums, Waterfall, Don't Stop, Sugar spoon sister, Made of stone, Shoot you down, This is the one y I am the resurrection.
Esta lista a veces me hace sentir un inculto musical. Me sonaba el nombre de este músico pero nunca lo había escuchado conscientemente. Me ha gustado aunque no es mi estilo así que 3 estrellas para mí.
Solo tengo el disco "Live from New York city, 1967" que me parece genial y resume bastante su carrera. Este disco está bien pero a ratos puede ser muy tranquilo, demasiado incluso. Me gustan Scarborough Fair, Homeward Bound, The 59th street bridge song y The dangling conversation.
Se deja escuchar, pero incluso gustándome más o menos el Rap y el Hip-Hop no ha sido este un disco para tener como imprescindible. Está bien "Dear Mama".
¿La banda original de Belinda Carlisle? Primera noticia. 11 canciones y 35 minutos para conocerlas. Me ha gustado, me ha recordado a la guitarra de Johnny Marr algunas veces y a The Pipettes otras. How much more, We got the beat, You can't walk in your sleep y Can't stop the world.
Me gusta Manic Street Preachers pero no soy un súper fan y por lo tanto este disco que había oído de pasada me deja un poco indiferente. Se puede escuchar pero no creo que sea imprescindible. Aunque entiendo que como legado de la desaparición de Richey Edwards forma parte de al historia del rock de los 90 y sobre todo del UK Rock. Hay canciones buenas como Faster, Revol o Archives of pain.
El Punk es esto. 21 canciones en 35 minutos y 36 segundos. No los conocía de nada y tienen cosas buenas. Se nota que han influenciado a mucha gente desde que debutaron con este disco en 1977. Me gustaron: Three girl rhumba, Ex lion tamer, Start to move, Mannequin y Different to me.
Pues si empiezas con Sympathy for the Devil ya mal no puede salir nada. Junto con Dear Doctor, Jig-Saw puzzle y Street Fighting Man, son las canciones que más me han gustado pero el conjunto es muy bueno. Increíble imaginar a alguien escuchándolo en 1968.
Mi disco favorito de Elbow con diferencia. Creo que fue el primero o el segundo que escuché. Canciones como The bones of you, Grounds for divorce, Weather to fly y One day like this. Supongo que no es para todo el mundo pero para mí está entre los imprescindibles de segunda línea.
Muy tranquilito en general con algo de rock clásico. Bonitas canciones como la famosa Pale Blue Eyes pero también Whats goes on, I'm set free, That's the story of my life o After hours.
Lo mismo no era mi día para escuchar esto. Me ha parecido un rollo, aunque más o menos se puede escuchar.
Como ya he dicho en otras reseñas me gusta el rap/hip-hop de los 90, sin embargo este disco no me ha entusiasmado. A destacar un par de canciones con sonido "creepy" y que me han recordado a Cypress Hill: "The day the niggaz took over" y "A nigga witta gun".
No suena mal. Y hay clasicazos, pero no es mi estilo y los directos menos aún. La casualidad hace que esta misma mañana estuvieran hablando en la radio de la canción "I've got my mojo working".
A medio camino entre el Country y el Jazz. Me han gustado las más conocidas "Darkness, darkness" y "Sunlight". Otras instrumentales suenan bien, como "Trillium" pero tampoco es un disco que digas que te cambia la vida.
4 canciones y 40 minutos. Estos discos ya no se hacen. Partiendo del origen Jazz mete algo de electrónica, o eso creo. Escuchable como música de fondo y poco más para mi gusto.
No soy parcial con los Smiths. Fue la primera música no comercial que empezó a gustarme. Los Smiths, Simple Mind y los Housemartins. De este disco en que ya iban desvaneciéndose recomiendo casi todo. Su hit "Girlfriend in a coma" o "I won't share you". Para mí es un 5 estrellas de arriba a abajo.
Alguien que sabía que existía pero que me está descubriendo esta lista de 1001 álbumes. Desde la primera canción este disco suena bien: All I want, Little Green, California y A case of you.
Solo por el trio de canciones Perfect Day, Walk on the wild side y Satellite of Love este disco ya se merece la gloria.
No soy fan de Depeche Mode, los he escuchado a menudo, reconozco su valía pero nunca compré sus discos ni fui a un concierto suyo. Este disco creo que es su mayor éxito comercial: Personal Jesus, Enjoy the silence y Policy of Truth. Se merece estar en esta lista.
En su momento los escuché. Eran demasiado Heavies para mi gusto. Sin embargo, pasado el tiempo veo que tenían más en común con los primeros Soundgarden o Alice in Chains de lo que recordaba. Interesantes. Estaba tan desconectado de ellos que ayer me enteré de la muerte del guitarrista tiroteado por un fan. Muy triste terminar así.
Eclipsada por su matrimonio, que no por su marido, creo que eran mejor grupo de lo que la gente piensa y tienen un par de discos (este es uno de ellos memorables) con unas cuantas canciones para la historia del rock. Miss World, Doll Parts y Rock Star.
Escuderos de los grandes triunfadores del grunge tienen canciones buenas pero no brillaron mucho. El disco se deja escuchar y no está mal pero ya. Me han gustado "Halo of ashes" y "Make my mind" que no son las más reproducidas según Spoty, pero eso a quién le importa.
Soy fan de The Doors por culpa de la película de Oliver Stone y en parte por Coppola. Había oído antes el Morrisson Hotel, pero me faltaba contexto. La peli más sus discos y algún documental que luego hubo hicieron la magia. Este disco de debut empieza y termina por todo lo alto: Break on through y The end. En medio tenemos maravillas como Soul kitchen, The crystal ship, Alabama song y la también ultra famosa Light my fire.
Es bonito y la voz de Nina es increíble. Me ha gustado descubrir una versión de "Lilac Wine" que solo conocía en la versión de Jeff Buckley. Para volver a escucharlo tranquilamente.
Mmmm probando el Jazz-Fussion con sus creadores. En principio suena a intro de teleserie de los 80. No me ha interesado lo más mínimo.
Otro directo antiguo. 9 canciones y 35 minutos para conocer a esta cantante. Está bien grabado para ser un directo y además en esa época, la voz suena muy bien. El disco en sí no me ha entusiasmado, no es malo pero no me ha parecido interesante.
Solo el trio Grace, Last Goodbye y Lilac Wine ya se merecen 4 estrellas **** pero con maravillas como el Hallelujah o Eternal Life toca el cielo. ¡Qué bien cantaba! ¡Qué bien componía! ¡Qué bien tocaba la guitarra! ¿Cómo puede darte tanta pena que se vaya alguien a quien no conoces?
La propuesta me parecía interesante, además me gustan The Divine Comedy pero el disco me ha parecido más o menos aburrido. No creo que sea algo a escuchar obligatoriamente en la vida. Le voy a dar 2 estrellas ** pero podría haber sido una, no por malo, sino por aburrido.
Por favor activen el 6 como puntuación, por que un 5 es poco para este disco. Increíble de arriba a abajo. Todas y cada una de las canciones me parecen buenas y el conjunto aún mejor.
7 canciones y unos 32 minutos. Solo con las castañuelas de la primera canción ya me ha ganado Neil. También está la grandiosa Everybody knows (except you). Luego se pone tristón y para mi gusto pierde pero es interesante como con tan poco material se puede hacer tanto.
Reconozco que tiene exitazos, pero no me gustan los arreglos que me parecen artificiales hoy en día. Estas mismas canciones en un formato como el directo de Nueva York de 1967 me habría gustado más. En cualquier caso es un gran disco que hay que escuchar.
Pioneros e instrumentistas de calidad. Me gustan más por las influencias de ellos que detecto al escucharlos que por su música en sí misma. Imprescindibles "Somebody to love" y "White rabbit".
Ha sido una experiencia complejo oír este disco en este momento. A pesar del ritmo de las canciones cuentan cosas tristes o muy tristes. Y sin embargo es un gran disco que merece la pena ser oído y pensar en esos años 90. Desde "The stars of track & field", "Me and the Major", "Like Dylan in the movies", "The fox in the snow" una de mis favoritas y "If you're feeling sinister".
12 canciones y 28 minutos. Hacía tiempo que esta lista no me colaba un clásico del Country que no creo que interese fuera de los USA. Solo con ver el número de reproducciones en Spoty se ve que esto no tiene por que estar mal pero no es algo que sea imprescindible escuchar en tu vida.
No me ha interesado nada. No digo que sea malo, pero esté fuera de mis gustos y mira que soy ecléctico.
Aquí empezó la música disco, aquí esta "Good Times". Nada más que añadir para considerar que hay que escuchar este disco.
Nunca había oído hablar de este músico ni de este proyecto. Y eso que creía que conocía bastante música British! Sinceramente me ha parecido un peñazo. Supongo que la gracia está en las letras y mi inglés no llega para entenderlas completamente. Así que como ni la música ni el ritmo me interesan no creo que le de más de 1 estrella. Se salva por "Fit but you know it" y un poco por "Dry your eyes".
Qué recuerdos!!! Y cómo me sigue gustando "Lorelei". El resto no es lo mejor ni más entretenido del grupo así que se va a quedar en 3 estrellas por el cariño que les tengo.
Sonido Talking Heads pero sin ningún éxito o canción que me haya deslumbrado. Para mi gusto tienen discos mejores.
ME ha parecido monótono y aburrido. En 1972 tuvo que ser la caña, pero hoy en día no me interesa. Aunque oírlo una vez tampoco te hará ningún mal.
No está mal, pero tampoco hay nada que me haya emocionado profundamente. Jazz tranquilo para escuchar de fondo y poco más. En cualquier caso lo voy a aprobar.
"Tremendo impacto en la conversión del hardcore punk en emo". Pues vale. No digo que sea un disco malo, pero me parece monótono tanto en la música como en las letras. Algunas veces el cantante me recuerda al de "At drive-in" y por eso se va a salvar y le voy a dar 2 estrellas. Sinceramente, este disco no es imprescindible solo me gustó "Hand over fist".
Virginia Plain y su aire a Talking-Heads es lo mejor del disco, el resto un sonido a cabaret y honky tonk que me da un poco igual. A ratos también se nota la mano de Brian Eno, o eso me parece a mí.
Está "Psycho Killer" y ya está. Eso justifica este disco entero. También me gustó "Don't worry about the government" y en general se deja escuchar todo pero quedan eclipsadas por el temazo.
Muy flojo. Aparte de "Going Out" nada interesante. En la edición extendida hay una versión acústica de "Caught by the fuzz" y "Sitting up straight" pero poco más.
6 canciones y 38 minutos. Un disco de Bowie desconocido para mí y del que ni siquiera había visto la portada alguna vez. "Golden years" es una gran canción y el disco en general suena muy bien y la sensación que he tenido es que un directo de esa época tenía que ser una pasada pero el disco en sí no es ninguna obra maestra.
Buffalo Stance es un bombazo. También están bien Manchild o Kisses in the wind. El resto hip-hop de los 90 hecho desde Europa. Tuvo su momento pero creo que no dio más de sí.
Nunca he sido muy fan de ellos, tienen canciones buenas y muy buenas. Su actitud frente a Napster nunca me gustó lo que no ayuda a mi interés. Lo mejor las guitarras de algunos temas: Blackened o Eye of the beholder. Y por supuesto su punto fuerte de baladas como One.
Varios discos de Arcade Fire me gustan en su conjunto y brillan en temas concretos. Este disco es también así: Ready to start o City with no children. La cuestión es que tenía muy buen recuerdo de este album pero ahora me ha parecido bien pero no notable. Hay que escucharlo y es imprescindible pero no algo increíble.
¿ABBA? ¿Del 81? a ver de qué va esto. Pues de "menos" de lo mismo. Se deja escuchar pero no hay ningún gran éxito ni nada que se le parezca. Prescindible.
Me gusta Aphex Twin lo he escuchado bastante. Y aunque este no es su mejor disco tiene algunos temas buenos. Es más o menos tranquilo así que no puedes equivocarte si quieres algo de electrónica suave.
Es como escuchar 15 variaciones del Ob-La-Di, Ob-La-Da. Escuchable pero prescindible hoy en día.
Con ellos empezó todo. Aquí hay canciones muy buenas pero en general el disco se hace un poco cuesta arriba. Pero vamos aunque solo le voy a 3 estrellas *** creo que es imprescindible. Canciones como: 100%, Drunken butterfly, Purr y sobre todo Sugar Kane.
1978!!! asocio esta música y esta imagen a los 80 incluso a finales de los 80, lo mismo fue la inercia y llegada tardía a España de toda la música prohibida durante la dictadura. El disco no está mal, pero para ese año "Ain't talkin' 'bout love" es una obra maestra.
Conocía a Ice Cube, pero en esa época no tenía dinero para todo lo que me gustaba y más allá de oírlo en la radio alguna vez me lo perdí completamente. Y es un discazo, puro Rap Hip-Hop de los 90. Me han gustado: When will they shoot?, Wicked, Now I gotta wet 'cha, Check yo self, y Say hi to the bad guy. Escuchadlo.
Empiezo a pensar que 1000 discos son demasiados. En mi opinión hay mucho relleno. Por ejemplo este disco. Si a mí que me gustan Pulp no lo considero imprescindible a todos los que no les atraiga el Pop de los 90 les parecerá un churro. Están bien Party hard o This is hardcore.
Mejor disco Post-Punk? Seguramente. Si te gustan The Rapture, Radio 4, Franz Ferdinand, We Are Scientists o Bloc Party, tienes que escuchar este disco de 1979!!! Y "Damage Goods" es imprescindible para entender gran parte de la música de principios del siglo XXI.
Tal vez 45 canciones sea demasiado para una escucha del tirón. Teniendo en cuenta que a pesar de ser una banda de punk se nota que saben tocar y hay una variedad de estilos brutal punk rock, funk, country, jazz, música experimental. Demasiado para digerirlo. Pero en general todo suena bien, realmente bien. Una pena que la muerte de su cantante en accidente de tráfico fuera el fin de la banda.
No está nada mal. La sensación de estar en directo o en el mismo club es perfecta. No sé si se grabó también vídeo por que así sería aún mejor. Recomendable y entretenido pero sin deslumbrar.
Escuché otro disco de ella y me gustó bastante más. No es malo, pero no me dice nada. Prescindible.
Qué buenos recuerdos!!! Time to pretend y Kids impagables.
Buff, este disco lo machaqué de tanto oírlo. Al final como Billy Corgan empezó a decir tonterías en épocas recientes le cogí manía al grupo y un poco a su música. ► Del primer disco me gustan: "Tonight, Tonight","Jellybelly","Zero","Here Is No Why","Bullet with Butterfly Wings","Cupid de Locke","Muzzle" y "Take Me Down" (Qué bueno es James Iha!!!). ► Del segundo disco: "Bodies","Thirty-Three","1979","Stumbleine","We Only Come Out at Night","Lily (My One and Only)" y "Farewell and Goodnight". Volviendo a escucharlo con detalle veo que me gustan más las canciones más tranquilas y pop. Un gran disco doble que refleja una época desde una ciudad diferente a Seattle.
Este disco me costó conseguirlo. Sonaba mucho en Radio3 pero en las tiendas habituales no lo tenían. Un disco que desde el principio enamora y suena diferente. Años después leyendo el libro de Mr. E le cogí aún más cariño al este trabajo. Libro por cierto 100% recomendable: "Cosas que los nietos deberían saber" de Oliver Everett, Mark. ► Imprescindibles: "Novocaine for the Soul", "Susan's House", "Rags to Rags", "Beautiful Freak", "My Beloved Monster", "Flower", "Guest List" y para terminar "Your Lucky Day in Hell".
Disco mítico del grunge, punto final a una era de músicos rockeros que sabían y saben tocar. ► Me encantan sus canciones en acústico: "Come as You Are", "Pennyroyal Tea", "Dumb","Polly", "On a Plain" y "All Apologies". ► Y las versiones que hicieron de otros grupos: "Jesus Doesn't Want Me for a Sunbeam" (The Vaselines), "The Man Who Sold the World" (David Bowie),"Lake of Fire" (Meat Puppets) y "Where Did You Sleep Last Night". ♫♫♫♫♫ Disco de 5 estrellas imprescindible.
Primera noticia de este disco y de su autor. Aburrido y monótono. No le doy 1 estrella porque eso lo reservo para los realmente malos. Pero es totalmente prescindible.
Regular. Me he aburrido más o menos. Algunas canciones he mirado el título por si la conocía de otra versión. Sinceramente creo que es prescindible.
Vaya con las referencias a Black Sabbath de este album. Me gustaban de su época "Your new cuckoo" y "Love fool" (por supuesto). Mejor de lo que esperaba en conjunto.
Mejor de lo que esperaba. Con recuerdos de sonido punk pero heavy al fin y al cabo. Nunca me gustó ese sonido en esta época pero ahora me ha parecido interesante. Tengo que escuchar más Iron Maiden.
Me gusta bastante Goldfrapp, sobre todo por su primer disco y desde ahí la inercia me tira. Me gustan: Happiness, Road to somewhere, A&E, Cologne Cerrone Houdini y Caravan Girl. Es un disco tranquilo con poca electrónica que entiendo que no gustará a todos pero merece una escucha.
Conocía a Beth Orton por su colaboración con Chemical Brothers y después escuché el disco "Comfort of strangers" con su potente percusión y que sigue siendo mi favorito de ella. Este es su disco más famoso con su canción más escuchada "Stolen car" y otra más o menos conocida con una versión acústica y un remix que tuvo cierta difusión "Central Reservation". No está mal en conjunto pero no creo que sea algo imprescindible.
Aburrido y monótono. Como si fueran las canciones más ruidosas de los Beatles mal hechas y mal grabadas. No me ha gustado casi nada, aunque se puede escuchar.
Este tipo de música a medio camino del folk y algo country me gusta. Ya conocía «The Dolphins» y por supuesto «Everybody's talkin'». Aunque el disco no brilla mucho más allá de estas dos.
Me ha parecido un rollo. Nunca me han gustado los "guitar hero" y creo que este es el grupo por excelencia como cuna de varios. Viendo las reproducciones de los temas no es que coincida mucho con la opinión de otros. Me gustan más cuando me recuerdan a la Velvet Underground que otras cosas.
Tengo que escuchar más de ellos y a este disco volveré más de una vez. Me han gustado muchas canciones y el disco en general. Favoritas: Suite: Judy blue eyes, Marrakesh express, Pre-Road downs, Lady of the island, Helplessly hoping, 49 bye-byes y Everybody's talkin'. Un 5 estrellas *****.
Me ha parecido un peñazo. Mira que tiene fama pero no he entrado. Lo mismo lo intento de nuevo en un futuro, pero de momento 2 estrellas ** y gracias.
No conocía este disco de ellos, pero empieza bien. Antes de la electrónica era un grupo casi de jazz. Me gustan igualmente para una escucha tranquila. Recomendable pero no creo que imprescindible.
Aquí estaba la famosa años más tarde "Candle in the wind". Se deja más o menos escuchar pero no es algo que me haya gustado especialmente en ningún momento. Veo su influencia en grupos como Scissor Sisters pero prefiero a estos nuevos antes que este disco.
Qué recuerdos de la MTV, la radio de los 90, nunca me compré este disco pero es como si lo tuviera. Canciones como: Ready or not, The beast, las versiones de "Killing Me Softly" y "No woman, no cry". Este disco si es imprescindible.
Pues solo se puede escuchar parcialmente, no está completo ni en Spotify, ni Tidal, ni YouTube Music. Lo oído no está mal pero poco más.
Año 1975 y ya están aquí "Walk this way" y "Sweet emotion". No hay más preguntas señorías.
Tiene dos de sus canciones más famosas: What's Love Got to Do with It y Private Dancer. El resto no me han llamado la atención.
No soy muy de Blues y esto me ha sonado todo igual. Lo siento no es para mí y no creo que sea algo destacar como imprescindble.
No conocía este grupo pero sí a su líder. Rock básico a medio camino del punk o new wave, interesante por el año en que se hizo, debió ser inspirador para mucha gente. Está bien pero sin ser una obra a destacar.
Aparte de la canción que da nombre al disco y de la intro de la primera no me ha llamado la atención. Cada vez creo más que esta es una banda sobrevalorada, alguna canción buena en cada disco que he oído y poco más, o es que yo no coincido con su estilo.
Madchester!!! De todos estos grupos (The Stone Roses, Happy Mondays, Inspiral Carpets, The Charlatans, James y 808 State) es de los que menos me interesó junto con 808 State, pero aún así tienen su interés. Este disco tampoco tiene ninguna gran canción así que no veo un interés especial más allá de formar parte de una época y movimiento.
Impresionante primer disco de Miriam Makeba. Jazz y esencia de África. Imprescindible. Un descubrimiento.
Lo tengo en vinilo, como disco me parece el mejor de los Waterboys (aunque el anterior tiene su mejor canción). y creo que este si es de los que merece la pena. Me gustan casi todas las canciones desde "Fisherman's Blues", "We Will Not Be Lovers", "World Party", "Sweet Thing", "And a Bang on the Ear", "When Will We Be Married?", "The Stolen Child"y "This Land Is Your Land". Creo que este disco sirve para entender la popularización de la música irlandesa tradicional como algo Pop que se puede escuchar y disfrutar en cualquier parte del mundo.
No está mal. Se nota su influencia en los grupos Grunge que vinieron después. Me han gustado: "Touch Me I'm Sick", "No One Has" y "In 'n' Out of Grace". Se me ha hecho largo esta "Deluxe Edition" que hay en Spotify y en Tidal.
Solo por el tema final y que da título al disco es probable que merezca la pena. El In-A-Gadda-Da-Vida casi que no encaja con el resto de temas y está claro que supuso un cambio en la música de esa época. Tal vez se abuse del órgano Hammond y de los coros de voces. Interesante.
Aparte de lo que ponen en la radio solo había escuchado su album "folklore" y este parece una continuación o algo así de esa línea musical (por lo que he visto en Wikipedia es así). Acústico, tranquilo, me gusta como el anterior pero tampoco es que sea algo imprescindible en esta vida. Lo mejor creo que son las colaboraciones con The National (coney island) y Bon Iver (evermore).
Solo he escuchado el Black Album de él, pero parece que este es su trabajo más importante en vista que ha seguido haciendo "blueprints". Me ha gustado Takeover con los samples de The Doors, interesante musicalmente Udon't know y Hola'Hovito.
No está mal, lo volveré a escuchar. No conocía al autor aunque si había oido sus colaboraciones. De este disco me han gustado "Won't trade", "ManWomanBoogie" y "Shaka". Y también me ha hecho conocer el nombre del sampler con el que se tapa la cara en la portada el AKAI MPC 2000XL.
En general muy bien. Pero "No no no", "Y control" y "Maps" se salen. Gran disco. Es un 4 estrellas tirando para 5.
Me han gustado algunas canciones y viendo que son las conocidas de este disco no tengo mucho más que decir en ese aspecto. Me ha sorprendido qu que el Heavy Metal y el Rock Duro que recordaba no están heavy ni tan duro curioso viaje el de mi gusto musical que aún no siendo de heavy puro he escuchado cosas más aceleradas, distorsionadas y punteos de los que aquí había.
Vamos para música de fondo bien pero en general no me ha hecho «tilín» ninguna canción. Prescindible.
No está mal. Por la portada y el año pensé que iba a ser un peñazo. Croker Courtbullion con el clave tiene un aire al principio de Golde Brown que me gustó. Un disco raro, peculiar, casi más de horror-folk que folk. Creo que aunque no sea brillante hay que escucharlo y en 1968 debió ser impactante.
Buenos, está Le Freak y con eso basta, pero se me ha hecho pesado y repetitivo. Aunque está claro que son una referencia en ese tipo de sonido que es marca de la casa.
School y Dreamer son suficientes para hacer de este un disco una gran obra. El resto no desmerece, me alegro de haber vuelto a escuchar a Supertramp.
No me asusta nada. En otra época habría pensado que era demasiado duro para mí gusto pero vamos que se escucha como si tal cosa. No esta mal, rápido, 12 canciones en apenas 35 minutos de la versión Expanded. No lo veo imprescindible hoy en día.
No me esperaba encontrar a Manu Chao en esta lista. Creo que es una acierto incluir algo tan ecléctico y no anglosajón. Y las primeras 5 canciones especialmente buenas: "Clandestino", "Desaparecido", "Bongo Bong", "Je ne t'aime plus" y "Mentira...". Se merece 4 estrellas.
Qué tres bombazos!!! "I Feel the Earth Move", "It's Too Late" y "You've Got a Friend". Impresionantes canciones que no sabía de quien eran. Esto me reconcilia con la lista de los 1001 discos. Gracias por enseñarme música.
Creo que no es su mejor disco pero si tiene su mejor canción "Highway to Hell" o por lo menos la más conocida. Interesante e imprescindible pero con una nota media.
Puede que sea su disco más potente, después de haber disfrutado su 19 este me pareció mejor en algunos aspectos pero ya no fue tan sorpresa y revelación. Es un disco que todos deberían escuchar alguna vez. Nota alta. Mejores canciones para mí: "Rolling in the Deep", "Rumour Has It", "Set Fire to the Rain", "Take It All" y "Someone like You".
Experimental y agobiante a ratos, no creo que sea un disco imprescindible para mucha gente. No es malo, pero entiendo que a mucha gente pueda no gustarle. Los momentos más jazz son los mejores para mi gusto: "Something Wicked This Way Comes", "Miles", el cuento de "Vermillion Kisses" y "The Big Bamboozle".
Solo conocía "Television, the Drug of the Nation" por ser teloneros en las giras de U2 y Rage against the machine. Pero el disco en general empieza bien con "Satanic Reverses" , "Famous and Dandy (Like Amos and Andy)" y "Television, the Drug of the Nation". Después también estan bien: "Hypocrisy Is the Greatest Luxury", "Everyday Life Has Become a Health Risk" y "Music and Politics". El disco es hip-hop de los 90, fue importante en su momento y como referencia general está bastante bien para mi gusto, pero no creo que sea algo imprescindible para la mayoría de la gente.
Voy a escucharlo, pero es lo más alejado a mi interés solo un poco por detrás de mi odio/miedo a Michael Jackson & family. ¡Qué pérdida de tiempo escucharlo! ¡qué de gorgoritos y rollo aburrido de diva de la canción! Entiendo que haya quien le guste, pero está muy lejos de mí.
Al final de su carrera les cogí tirria y hoy en día me parece que su líder está más por dar la nota que por hacer algo decente. En cualquier caso, este disco es una obra maestra de su tiempo. Grunge fuera de Seattle con rock potente y canciones lentas más cerca del folk o los cantautores en una combinación que antes era más del heavy y sus baladas con punteos. Canciones buenas tiene casi todas: "Cherub Rock", "Quiet", "Today", "Rocket", "Disarm", "Soma", "Geek U.S.A.", "Mayonaise", "Spaceboy", "Silverfuck", "Sweet Sweet" y "Luna". Espectacular disco.
Tengo este disco en vinilo. Es de los discos que más veces he escuchado y además lo he oído una y otra vez sin parar. Por un hecho personal me resulta especialmente triste oírlo, pero es lo que hay. Canciones con más ritmo en las primeras canciones como "Atrocity Exhibition", "Isolation", "Passover", "Colony", "A Means to an End" y cerrando ese parte "Heart and Soul" que puede que sea la mejor de este disco con un nivel muy alto para mi gusto. Luego vienen las más "etéreas" "Twenty Four Hours", "The Eternal" y "Decades".
Aparte de La Grange nunca he prestado mucha atención a sus canciones. Su imagen les precede. Este disco está entretenido pero no me ha entusiasmado.
Vamos a Tidal que esto ya no está en Spotify. En principio me gusta más la portada que el disco. Me gustaron "Vampire Blues", "Motion Pictures (For Carrie)" y "Ambulance Blues".
Tengo muy buenos recuerdos de este disco y tiene muy buenas canciones como "The Concept", "What You Do to Me" o "Is This Music?". Pero sobre todo es "Star Sign" mi favorita y que hace brillar todo el disco. Así que será un 4 estrellas ****.
cero. le tengo manía y creo que trae mala suerte escucharlo.
El disco entero me gusta. Fue un bombazo tras el Smell ... Escucharlo entero en orden me sigue pareciendo increíble y si tengo que destacar las canciones por separado casi todas son de 10, desde el principio con «Serve the Servants» pasando por «Heart-Shaped Box», «Frances Farmer Will Have Her Revenge on Seattle», «Dumb», «Very Ape», «Pennyroyal Tea», «Radio Friendly Unit Shifter» hasta acabar con «All Apologies».
Se deja oír y hay un par de canciones que están bien como son "Jane Says" o para mi gusto "Standing in the Shower... Thinking". Poco más. No creo que sea algo imprescindible.
Tengo en vinilo otro disco de The The, este es su primer trabajo y veo que hay distintas versiones (Vinilo, casete, CD) con distinto numero de canciones. Pero vamos la que enlaza desde aquí tiene 7. Siendo la más interesante "This Is The Day" y poco más. Es un disco muy eclíptico y supongo que sorprendió en ese momento de los 80 pero ahora no lo veo como imprescindible.
Se me había olvidado lo bueno que es. Además de las canciones que fueron singles: "Human Behaviour", "Venus as a Boy", "Big Time Sensuality" y "Violently Happy". Pero hay más canciones buenas como "Crying", "There's More to Life Than This" o "The Anchor Song". La canción "Play Dead" se añadió más tarde (no sé por qué) y tampoco está mal.
Respect. Suena muy bien y se disfruta bastante. Hay algunas buenas canciones más pero todo está eclipsado desde el principio: "Don't Let Me Lose This Dream" o "Baby, baby, baby".
No está nada mal. En su época me aburrían , pero con el tiempo cada vez los aprecio más. Me hago viejo y sabio. La edición americana con el "Going Underground" incluido gana puntos. No es una locura pero si que lo veo como algo que hay que escuchar para entender mucha música que vino después. Además de "That's Entertainment" me han gustado "Set the house ablaze", "Start!" o "Music for the last couple".
Habrá quien les guste, incluso mucho, pero ese no soy yo. Me aburre. Reconozco sus melodías, su virtuosismo, pero no me llena. Dos estrellas y gracias.
Tiene "Movin' on up" y el resto es divertido pero poco más. Tengo buen recuerdo de él, lo mismo era otro yo el que lo escuchaba pero esta vez se me ha hecho pesado. Entiendo que debe estar en una liste de 1000 discos que escuchar pero no es algo para todos los días.
La había escuchadio de pasada sin prestar atención, gran error. Un gusto dedicarle un tiempo a algo tan bonito. "August Day Song", "Tanto Tempo" o "Sem Contenção". Escucharé más cosas de ella de ahora en adelante.
Un disco o un grupo se convierten en algo mítico o histórico cuando borran el pasado reciente y eclipsan al resto de tendencias, grupos o discos que salieron al mismo tiempo. Y además crean una tendencia a replicar su éxito. Y eso ni más ni menos fue Nirvana y este disco. Para mí todas las canciones son buenas o muy buenas desde «Smells Like Teen Spirit», pasando por «In Bloom», «Come as You Are», «Lithium», «Polly», «Drain You», «Stay Away», «On a Plain» o «Something in the Way». Obra maestra.
Rap de los 90, mucho loop y mucha voz nasal. Divertidos y en su momento interesantes hoy en día se me hacen monótonos. Me han gustado "How I Could Just Kill a Man" y "Hand on the Pump". El resto se deja escuchar. Creo que con su otro disco "Black Sunday" quedarían mejor representados en esta lista de 1001 discos.
Sugar y Spyder. El resto muy intenso, creo que después se moderaron e introdujeron variedad, me gustan más sus dos discos posteriores. Pero vamos, no está mal este (o su versión original).
Me gusta (me gustaba de antes) la primera canción. En general se deja escuchar, pero nunca fue mi música. Para estos desvaríos me divierto más con los Pink Floyd de Syd Barret.
Dos de Primal Scream en la misma semana!!! A este le tengo cariño. Al final me lo compré en CD. Creo que tengo estos discos por inercia, sabiendo que hay canciones muy buenas y el resto es casi relleno. Tres canciones seguidas como "Kowalski". "Star" y "If They Move, Kill 'Em" ponen el nivel muy alto en este disco. Sin embargo, en general y a día de hoy aunque importante no es ninguna obra maestra.
Cuando el primer disco de un grupo es así de bueno luego pueden pasar dos cosas, que se superen (creo que lo hicieron al menos con algunas canciones) o que nunca brillen tanto. Es un grupo que me sigue gustando, pero creo que el impacto general que me causó este disco no lo han repetido. Imprescindible del nuevo siglo. Empieza fuerte con 4 canciones como son "Jenny Was a Friend of Mine", "Mr. Brightside", "Smile Like You Mean It" y "Somebody Told Me". Tiene un parón y remonta con "On Top", "Change Your Mind" y "Believe Me Natalie" para llegar al final catártico de "Everything Will Be Alright". 5 estrellas *****
Gracias a esta lista ya escuché otro disco suyo. Aquí está "Son of a preacher man" y en general hay buenas canciones aunque el sonido no termina de ser muy bueno, se intuye que podría brillar más con una grabación más moderna. Las versiones mono solo cómo curiosidad. Se escucha pero no lo veo como un disco histórico aunque sí con un par de grandísimas canciones.
Creo que la portada es más icónica que el propio disco. Me gusta "Tunic" (que inspiración para Brigada de León Benavente) y no tanto la famosa "Kool thing" como otras de este disco.
No los conocía, o eso creo, pero empieza muy bien. Hitazo ese "Deceptacon", sigue con "Hot topic" y luego también me gustó "Friendship Station". Divertido se merece ser recordado.
Aparte de la primera canción que la conocía, no tengo recuerdos de este grupo más allá de su nombre. El disco me ha parecido un latazo y me recuerda a lo más machacón de la época de la época de la música electrónica de baile. Le voy a dar 2 estrellas por "Move any mountain".
Bueno está el "It's like that" y es su primer disco y son pioneros del hip hop por lo que se merecen más que un respeto. Aún así el disco se hace un poco repetitivo.
Gran disco con grandes canciones. Al final se han ido disipando y no han terminado en convertirse en una banda histórica al estilo de Queen pero apuntaban maneras. De este disco me gustan las 3 con las que empiez fuerte "Elvis Impersonator: Blackpool Pier", "A Design for Life", "Kevin Carter" y luego "The Girl Who Wanted to Be God". Interesante.
Quitando "Whiskey Woman" no me ha llamado la atención ninguna canción. Se deja escuchar y poco más, en el 71 debió de ser un hito pero ha envejecido mal o al menos me lo parece a mí.
Muy interesante con conaciones como "Thunder Road", "Born to run" o "She's the one". Mucho piano para lo que uno se imagina de un album de rock.
Este cambio de aires de Madonna hacia la electrónica le dio nueva vida aunque no es mi música al menos "Ray of light" y "Shanti/Ashtangi" no están mal y el resto se deja oír.
Había escuchado un par de canciones antes, no es un autor que me entusiasme pero no está mal. Pero tampoco es una obra imprescindible.
La calidad del sonido no está mal para esa época una pena que no se pudiera grabar mejor estas maravillas. Los temas que contienen son geniales, especialmente el famoso "Take Five".
Aparte de Elvis o Gene Vincent no he escuchado mucho Rock clásico. Error. Siempre sorprende ver que en los 50 ya había estructuras y canciones tan válidas hoy en día.
Cero interés en este disco, solo me suena "Go West". Madre mía qué peñazo de disco.
Aparte del bombazo de "Take on Me" hay otras canciones interesantes como "The Sun always shine on T.V.". En realidad veo más influencias de este disco en bandas recientes de lo que pensaba (White Lies o Editors). En algunas canciones el uso de los sintetizadores ha envejecido muy mal.
Me gustan mucho sus canciones más famosas de este disco, sobre todo por los recuerdos que me traen: Mis-Shapes, Common People y Disco 2000. El resto del disco está bien si te gusta el Brit Pop. Creo que se merece estar en una lista de 1000 discos.
Menudo peñazo, este hombre tiene mejores canciones y mejores disco para representarlo en una lista de qué oír antes de morirte. Le doy 2 estrellas y gracias.
Como el primero es un disco "fácil" de los Beatles, no puede no gustarte y punto. ¿Es una obra maestra? No, pero vamos esta cerca. Al menos hay 5 canciones que lo son por ser de ellos o por haberlas hecho suyas: "It won't be long", "All my loving", "Please Mr. Postman", "Roll over Beethoven" y "Money".
Otro que toca oír en Tidal. Bonito y tranquilo. Me gustó "Music is Love" y "Laughing". Que por lo que veo son sus canciones más conocidas así que si hay algo que escuchar de este autor está claro que en solitario es este disco.
Les escuché como parte de la "Brit Pop invasion" pero solo en la radio, nunca compré o me prestaron un disco suyo. Aquí está el "Something 4 the Weekend" o "If you don't want to destroy me". Se puede escuchar pero no es algo imprescindible en mi opinión.
Esta mezcla entre Cocteau Twins y Sonic Youth no termina de convencerme. "only shallow" o "when you sleep" están bien pero el disco no da para mucho.
El punk era esto. Aquí hay inspiración de más de una banda. Temazos como "Kill the poor" o "California Uber Alles". Esto si hay que escucharlo al menos una vez.
Está bastante bien este disco. Sorprenden sus guitarras. Toda la música tuareg es más de lo que esperas. Soubour, Wayei o Mali de lo mejor que tiene en mi opinión para un disco que merece la pena oír.
Solo por cómo empieza ya merece la pena ser escuchado. Hay tantas cosas interesantes en este disco del año 1970 que a veces cuesta pensar en lo poco que han evolucionado otros músicos a partir de inspirarse en estos grupos. "Immigrant song", "Gallows pole" o "Tangerine".
Está "Killer Queen" y tiene bastante ritmo, pero los discos de Queen así al completo no me suelen convencer.
Se deja escuchar. Canta bien, toca el piano y los teclados como nadie, pero no creo que sea su mejor disco ni el más representativo de él.
Curioso que este disco o lo tienes comprado en físico o nada. No es posible su descarga legal ni tampoco el streaming online. Todo parece que se debe a que los mil y un sample incluidos son imposibles de licenciar. Canciones como The Magic Number o Me myself and I, son suficientes para que este álbum estén en esta lista. Hip-hop y Rap del 89 con el aroma de los 90.
Se deja escuchar y está en la línea de Stereolab así que puede gustarte o no, y como le pasa a mucha gente directamente aburrirte.
Jazz, Bossa, Frank Sinatra y Antonio Carlos Jobin. Me da pena no saber apreciarlo pero además de sonar muy bien la grabación resulta muy agradable su escucha. Gracias por incluir estas maravillas en la lista.
No puedo hablar mal de esta obra maestra que conocí en mi juventud. Tengo el vinilo escuchado mil veces y no deja de sorprenderme. Imprescindibles: 1. "The Queen Is Dead" 2. "Frankly, Mr. Shankly" 5. "Cemetry Gates" 6. "Bigmouth Strikes Again" 7. "The Boy with the Thorn in His Side" 9. "There Is a Light That Never Goes Out" 10. "Some Girls Are Bigger Than Others"
Otro disco bueno de cuando el Hip hop/Rap empezó a hacerse mainstream y llegó a oídos de los blanquitos. Peter Piper, It's tricky y por supuesto la mezcla valiente de Walk this way.
God's Cop, Donovan, Loose Feet y Step On son suficientes para reconocer el valor de este disco (mucho mejor que el otro que incluyeron en esta lista de 1001 el Bummed).
No está mal, me alegro de haberlo escuchado y me parece interesante que sea una referencia para otros músicos importantes pero de ahí a que sea imprescindible va un trecho.
Otro pasable. Música de fondo que se deja escuchar para mi gusto. Poco más. Y mira que es famoso.
El disco preciso en el momento justo. Puros 90. "The Power of Equality", "Breaking the Girl", "Suck My Kiss", "The Righteous & the Wicked", "Give It Away", "Under the Bridge", "Naked in the Rain", "My Lovely Man", "Sir Psycho Sexy" y para terminar "They're Red Hot".
Peñazo que no es para mí. Mira que me gustan Pink Floyd o los Doors que tenían sus momentos psicodelia, rock progresivo, pero a Frank Zappa nunca he terminado de cogerle la gracia.
Vaya racha de flipaeras. Ayer el Hot Rats de Frank Zappa y hoy este de Emerson, Lake & Palmer. La versión original son 7 canciones y unos 38 minutos. En el vinilo en la cara A había una sola canción de más de 20 minutos y 7 partes seguidas y en la cara B incluye 6 temas cortos. A pesar de lo particular se me hizo bastante más interesante que el de Zappa.
Muy bonito, muy country pero para mí aburrido y más o menos plano. Me quedo con la canción que da título al album "Golden Hour" y poco más.
Impresionante. De esta lista de 1001 discos los que más me están sorprendiendo son los de Hip hop/Rap que no conocía. Este de NAS me parece buenísimo suena todo bien pero me han gustado más temas como: "N.Y. State of Mind", "Life's a Bitch" (featuring AZ), "The World Is Yours", "Halftime", "One Time 4 Your Mind" o "Represent". Cinco estrellas *****.
Totalmente aburrido. Le pongo 2 estrellas porque 1 lo reservo para los malos de verdad.
Live. Buff. Me sorprende la cantidad de discos en directo que hay en esta lista de los 1001. Pues bastante aburrido o tranquilo no sé cómo calificarlo. El "Mr Tambourine man" y luego "Tell me, momma" es lo mejorcito que tiene, amen de terminar con "Like a rolling stone". Le voy a dar 2 estrellas, por que no es un disco imprescindible en mi opinión.
Después de escuchar "Rehab" me imaginé a una persona completamente distinta de la que realmente era, fue un shock verla por primera vez. Este disco además de gustarme se me hizo enorme tras ver el documental de su vida y comprender qué importante es la gente que te rodea para bien o para mal en tu vida. 5 tristes estrellas son poco. De las 11 canciones solo hay 3 normales y el resto de muy bien a supremas. Obra de arte.
Entretenido y con joyas como "You are the sunshine of my life" y "Superstition".
Tiene "Baby" y "Mercedes Benz" que ya suben el nivel, el resto se deja escuchar. Imprescindible entiendo que es peor tampoco obra maestra. 3 estrellas.
Otro disco en directo. Me sigue sorprendiendo que haya tantos en esta lista. Se me ha hecho eterno, no lo recomiendo personalmente. Lo dejo en 2 estrellas.
No suena mal, pero es muy estilo "Hair", "Jesucristo Superstar" y cosas así. Está muy bien "Eli's comin'" pero no creo que sea algo imprescindible.
Las 4 primeras canciones bien, pero a partir de ahí es demasiado para mi cuerpo. De media se queda en 2 estrellas **.
Me he aburrido, lo siento. No es malo, pero no es imprescindible. 2 estrellas **.
Me he aburrido bastante, me gustan Wilco y Billy Bragg así que no sé que ha podido salir mal. Aunque no es malo y se queda en 2 estrellas y por supuesto no es imprescindible más allá de unir a estos músicos.
Supongo que esa mezcla de música latina y rock/guitarra eléctrica tuvo que ser impactante en su época. Sigue sonando bien y creo que es algo a escuchar alguna vez.
Pues quitando el "Sunshine of Your Love" lo demás a día de hoy no me dice nada.
No es su mejor disco, pero tiene "Mrs. Robinson", "A hazy shade of winter" y también "America". Así que le vamos a dar 3 estrellas.
No me termina de gustar este rock duro o heavy. Me ha parecido un disco normalito y salvaría la canción "Action not words".
No es un 5 estrellas pero son 4 muy altas. Sobretodo por las 4 canciones con las que empieza el album: «Rock 'N' Roll Star», «Shakermaker», «Live Forever» y «Up In The Sky». A esas les sumas «Supersonic» y «Married With Children» y ya tienes un disco que merece la pena oir más de una vez en tu vida.
Peñazo. Solo me ha gustado "Goodbye Toulouse", por eso se queda en 2 estrellas y no baja a nivel de huid. Un disco que no considero imprescindible.
No me ha gustado nada. Esto es prescindible por muy Disney y croner que pueda sonar. Se va a llevar una estrella y gracias.
Era una banda rara, con canciones que marcaron esa época como "Cut Your Hair", "Gold Soundz" y "Range Life". Pero al mismo tiempo cosas más cerca del Jazz como "5-4=Unity". Solo por esas 3 canciones ya se merece una escucha.
Hip hop/Rap de los 90. Hay mucho más de esto de lo que esperaba en un lista de discos imprescindibles. Temas interesantes "Step in the arena", "Who's gonna take the weight", "What you want this time?" y en general muy buen disco, me quedo con ganas de más. Un 3 estrellas alto de casi 4.
Bueno pues con "Exodus", "Waiting in vain", "One love" y "Three little birds" no se puede pedir mucho a un disco. 4 estrellas directas.
Más o menos me gusta la música africana (decir eso es una barbaridad en un continente enorme y ultravariado pero yo me entiendo). De Youssou creo que todo el mundo conoce su colaboración con Nene Cherry, el tema "7 seconds", y en mi caso poco más. Este disco me ha parecido escuchable pero poco más. No es malo pero no me ha despertado ningún interés ni creo que sea algo imprescindible en la vida.
Me ha resultado aburrido y repetitivo al principio. Menos mal que hacia el final se anima con "P.I.M.P." o "Poor Lil Rich". Por ahí se va a ir a 2 estrellas altas, casi 3.
Un disco tranquilito. Paul en sus orígenes en solitario. Nunca he seguido mucho su carrera más allá de los Beatles. "Mrs. Vandebilt" con su aire de verbena me ha gustada y del resto están "Let me roll'it" (vaya título sugerente) y "Nineteen Hundred And Eighty Five". Poco más.
Primera vez que sé de la existencia de este disco y este rapero. "3000", "Earth People", "No Awareness" o "halfsharkalligatorhalfman". Excelente rap de los 90 que merece la pena escuchar más de una vez.
Esperaba más. Me gusta como suena el cantante y su influencia en grupos actuales o de los últimos 20 años es evidente. Me gustó "Hypnotised", "The Way Girls Talk", "My Perfect Cousin" o "Boys Will Be Boys".
Pues en general suena muy bien y al principio prometía, pero ha ido de más a menos. Con salvedades como "You can make it you try". Me he aburrido, lo siento.
Pues aparte del "Take it easy" me ha gustado bastante "Earlybird". Pero vamos a pesar de gustarme la Americana music más reciente algunos de estos grupos más históricos no termino de disfrutarlos. Se va a quedar en 2 estrellas.
Lo siento otra vez, pero me he aburrido. Excepto "Long promised road" nada me ha llamado la atención. Entiendo que después de 16 discos anteriores no quedaba mucha magia por vender.
Soy de una generación que disfruta de esete disco de principio a fin. Todas las canciones son buenas, pero algunas aún más: «Them Bones», «Sickman», «Rooster», «Dirt», «Hate to Feel», «Angry Chair» y «Would?».
Heavy metal clásico. En parte hoy en día, 2022, me ha sonado como una parodia de lo que la gente se imagina que es la música heavy: satanismo, punteos, sonidos guturales, ... Sin embargo, viendo la Wikipedia veo que es con este disco con el que empezó todo y está claro que condensa esa base perfectamente. Curioso como hito histórico y poco más para mi gusto, aunque "Countess Bathory" tiene un aire a Nirvana que me ha parecido una sorpresa y los punteos de "Don't burn the witch" del principio muy Van Halen también tienen su gracia.
Una sorpresa este disco. Me han gustado bastante "Meus Filhos, Meu Tesouro" y "Taj Mahal". En general es curioso ver sus influencias (copia?) en otros músicos brasileños, desde Carlinhos Braun a Sepultura. Lo dicho, un descubrimiento (para un ignorante como yo).
Hasta ahora ningún disco de Van Morrison me había gustado en conjunto, si canciones sueltas. Muy recomendable en especial: "Moondance", "Crazy Love", "Caravan", "Brand New Day" y "Everyone".
Aburrido. Ha envejecido mal. Excepto "Jericho" que sigue siendo una gran canción. 2 estrellas y gracias.
Excepto "Beautiful Love", ¿dónde se sampleaba esta canción?, me ha parecido un rollo. Una estrella y no es algo imprescindible en la vida.
Un discazo. Desde "Celebrity Skin" pasando por las enormes "Malibu" y "Northern Star", sin olvidar "Awful" o "Heaven Tonight". Un 4 estrellas de libro. Una pena que todo quede eclipsado por ser la "pareja de" y por la muerte de él.
Era apropiado para estas fechas pero no me ha parecido una gran cosa. Paradójico que empiece con "White" Christmas viendo los artistas que lo interpretan. El último tema con Phil hablando de fondo me parece penoso.
Disco tranquilo y con una instrumentación clásica en muchos temas que al principio me pareció aburrido pero que tiene mejores canciones de lo que esperaba. "Sad Song", "Oh Jim" y "Carolne Says II" merecen la pena.
Con PJ Harvey tengo una relación de amor/odio. Me gustan canciones sueltas mucho y cuando hago el esfuerzo de escuchar un album entero me aburre. Este iba por el mismo camino, por suerte mejora pasado la mitad: "Hook", "Man-size sextet" y sobre todo "Highway '61 revisited" y "50ft Queenie" lo salvan.
Lo único que me gusta es la portada. Irrelevante pero se puede escuchar.
Hay mejores discos de Hip hop / Rap de esta misma época. Me han gustado "Bing the pain" y "Release you' delf". Sería más un 2,5 aprobado pero iremos a 3 estrellas.
No está mal, me han gustado canciones como "Under the table", "For her" y "Drumset". Lo volveré a escuchar.
Como siempre hay que salir de Spotify para oír a Neil Young & Co. La canción que da título al disco ya da para 3 estrellas: "Everybody Knows This Is Nowhere". "Down by the river" y "Cowgirl in the sand" a pesar de ser bastante largas también se disfrutan.
Mi alma en un disco. Una máquina del tiempo en sus notas, guitarras, en la voz de Eddie. Para mi gusto la perfecta combinación de guitarras y lirismo. Todas las canciones son para mí de 5 estrellas aunque tal vez "Alive" por haber sido machacada en la radio en su momento me canse más y por otro lado "Garden" como inflexión entre dos más potentes se me haga más floja. 5 estrellas o más.
Otro disco en directo y que además no está completo en Spotify. No suena mal y está entretenido. Con "The Boys Are Back in Town", "Cowboy Song" o "Dancing in the Moonlight (It's Caught Me in Its Spotlight)" es suficiente para tener 3 estrellas. Aunque no creo que sea un disco imprescindible.
De "Chicago" solo conozco una canción (ya sabes cual). Esto está fuera de mi interés y no se me ocurre a quién le puede gustar de manera general. Me gusta el jazz, rock progresivo, música de los 60 y 70, pero esto no. Se va a quedar en 1 estrella y gracias.
Entretenido como música de fondo pero a día de hoy no me producen una sensación de ser algo imprescindible.
Increíble. A ratos no conecto con este disco pero en general y pensando el año en que se hizo, en como suena, en todo. Imprescindible.
Puede que sea el disco de Adele que menos me gusta. Aún así qué bien canta!!! No puedes negarlo. La cuestión es que la fama en general la hece menos disfrutable para mí.
Curioso que este album de Stephen Stills si esté en Spotify no como otros del conjunto Crosby, Stills, Nash & Young. Suena muy bien desde el principio. Qué discazo!!! "Song of love", "Colorado", "It doesn't matter" o "Move around".
Conocía su famoso "Alone again" este disco no está mal, pero no tiene nada que destaque para mi gusto. Se va a quedar en un 2. No lo veo imprescindible. Como interesante el tema de 19 minutos final con solos de ¿saxo o clarinete? que me han recordado a cosas actuales como "Black Country, New Road".
Bonito. "Astral weeks", "Sweet thing", "The way young lovers do". No es la octava maravilla pero creo que si es un disco a escuchar.
Mucho mejor de lo que esperaba. Nunca fui muy heavy en los 80 y lo poco que oía me parecía "muy duro" para mis gustos. Escuchado 40 años después es casi música ligera. Me han gustado "Metal Gods", "Breaking the law" y "United".
Creo que es el primer disco de Genesis de esa época que escucho entero. Siempre me atrajo la época con Peter Gabriel en el grupo, pero en general se me hacía insufrible. Este al menos se deja escuchar en su estilo folk-psicodelia-pop, pero tampoco lo veo algo imprescindible.
Este es mi disco para viajar en avión. Según registro de mi last.fm lo he escuchado entero más de 23 veces. Si os parece mucho, el Ambient 2 tiene registradas un total de 67 escuchas completo. En general puedo entender que no guste, es solo música de fondo sin ritmo ni orden pero me encanta. Además por ser el album que fundó la música "ambient" debe estar aquí sin ninguna duda.
Otro disco en directo. Qué pereza me dan en general. Este en particular no suena mal, aunque la voz de Johnny a veces creo que estaba más pacá que payá. Divertido y escuchable, aunque no imprescindible.
Me ha parecido un peñazo total. Aburrido, una mezcla entre Ska-P y la orquesta Mondragón. Ha envejecido muy mal. No merece la pena. Dos estrellas y gracias.
Cuando descubría a Elliott Smith hacía muy poco tiempo que había desaparecido. Fue con la app de música Pandora (que ya no está disponible en España desde hace mucho tiempo) que funcionaba muy bien y supongo que lo seguirá haciendo. La cuestión es que este cantautor tenía ya unos cuantos discos publicados y descubrir esa voz que se duplica y solo quieres escuchar más. Tiene otro par de discos de 5 estrellas. "Son of Sam", "Somebody that I used to know", "Everything reminds me of her", "L.A.", "Easy way out" o "Color bars". Imprescindible y gran pérdida.
No está mal, pero aparte de "Sultans of swing" no hay otra canción que se acerque ni por asomo. Solo esa canción ya merece la pena para escuchar el disco y darle 3 estrellas. Aunque "Sultans" sea de 6 por lo menos.
Impresionante "Whole Lotta Love" y "Ramble On" en un tono más acústico. Y para terminar por todo lo alto "Bring it on home". Impresionante estar haciendo esta música ya en 1969.
Qué bien suena esto!!! De lo mejor que estoy descubriendo en esta colección de 1001 albums está siendo el Hip hop/Rap que se pierde uno fiera del mainstream y visto desde España. Temas como "Shakey dog", "Kilo", "The Champ", "R.A.G.U." y "Jellyfish" me han parecido muy buenas.
Vaya, empieza fuerte "Djed" con 20 minutos seguidos sin avisar. En general se puede escuchar pero es bastante tostón.
Donald Fagen y Steely Dan son de esas cosas musicales que me vienen grandes. Nunca lo he disfrutado aún sabiendo que debe ser algo bueno. Y finalmente rollaco, suena bien pero no me produce nada. Un 2.
Nada que decir. No puede no gustarte. Lo único malo es que estos discos a veces parecen una mezcla metida con calzador sin mucha coherencia entre los temas. Supongo que el concepto en esa época no daba para más. Los temas están en estéreo y algunos luego se repiten en mono. "Chain of fools", "People get ready" o "(You make me feel like) a natural woman".
Como música de fondo se deja escuchar. Hay cosas mejores de Can y aunque durante mucho tiempo fue sinónimo de peñazo he escuchado cosas en esta lista bastante peores. Esta para mí se queda en 2 estrellas.
Bastante aburrido, solo me ha llamado la atención "Rescue". Hay mejores discos y mejores canciones de este grupo que las incluidas en este Crocodiles.
Hay un par de canciones ("She is the one" y "Nothing can stop us") que me gustan pero el resto va desde el ambient a sonido eurodisco. Creo que ha envejecido mal y que aparte de la gracia de hacerse los franceses no es algo a destacar como imprescindible.
No está mal pero está lejos de ser imprescindible. Lo tengo que volver a escuchar porque el sonido en general tenía buena pinta. De primeras me ha gustado "Out of the blue". Sería más bien un 2,5 pero le pondré 3.
Qué pena más grande! Conocer este disco después de que se hiciera famosa con el siguiente fue un impacto total. "Stronger than me"; "Know you now", "I heard love is blind", "(There is) no greater love", "October song" o "Help yourself". Discazo.
Estaba en Tidal no en Spotify. Empieza bien con "Coyote" pero no terminó de engancharme ninguna canción más. Se deja escuchar pero no creo que sea algo imprescindible (repito mucho esta mismo opinión pero es lo que me parecen muchos de estos discos).
Disco desconocido para mí y de los 90 nunca pinta bien. Un pastiche house, chillout con mezclas étnicas y pseudohispanas como en Bomba. Aburridísimo y cero interés para mí.
No era el día para escucharlo. Es lo que tiene eso de comprometerse a escuchar un disco cada día. Por otro lado, si fuera realmente algo potente me habría despertado. Le voy a dar 2 estrellas y me lo apunto para volver a escucharlo. (lo siento Nick)
Hay otros discos y temas de Jane Weaver que me han gustado más que este, pero se agradece algo más actual dentro de esta lista de 1001 álbumes. Un aire entre Stereolab y Au revoir Simone con un par de buenas canciones: "Modern Kosmology" y "The Architect". Le doy 3 estrellas justas.
Un artista totalmente desconocido para mí. Pero tiene un aire folk totalmente actual para un disco que este año cumplirá 50 años!!! Me han gustado bastante "Over the hill" y "Dreams by the sea".
Siendo muy fan de Pixies, la carrera de Frank Black me ha dado igual y este disco en particular con esa foto que me recuerda a Divine menos. No voy a decir que sea malo, pero es totalmente prescindible. 2 estrellas y gracias por el pescado.
Así para empezar, qué poco me apetece este disco pero nunca se sabe. Hay canciones buenas de los 80, el Relax y el The power of love, versiones interesantes como el War o Born to run. Le daré 2 estrellas y bueno creo que se merece una escucha pero poco más.
Pues aquí está el "More than a feeling", año 76, no se hable más. En general suena muy bien y está claro que la primera canción eclipsa todo el disco. Pero merece la pena oírlo.
Pura arqueología para mí. Suena muy bien, me alegra escuchar música bien grabada hace tiempo.
La ignorancia es infinita. Es imposible saberlo todo. Descubro este disco, este grupo y aún más, descubro que aquí empezó Janis Joplin. Está "Piece of My Heart" así que no hay mucho que decir, no me ha enamorado el disco pero tiene canciones muy buenas que merecen escucharse.
Punk de los L.A. a primero de los 80 con 14 temas en 15 minutos y 51 segundos. Es más fácil que lo oigas que explicarte de qué estamos hablando. Un acierto que esté en esta lista.
Super divertido, me ha gustado bastante. "The worst band in the world", "Clockwok creep", "Baron Samedi", "The sacro-iliac" o "Oh Effendi" son las canciones que más me han gustado. El sonido es muy bueno, da gusto escuchar grabaciones de 1974 que suenan así. Un descubrimiento de esta lista.
En general es un album que me gusta y en particular hay varios temas de 5 estrellas: "Sexy Boy", "Kelly watch the stars", "Remember" o "New star in the sky". Imprescindible escuchar esta vuelta a la electrónica con toque francés.
Como disco creo que me gusta más el anterior pero este tiene varias canciones insuperables: "Paranoid Android", "Karma Police" y "No Surprises". Un disco realmente que necesita ser escuchado y no sé como envejecerá de cara a la opinión de las generaciones futuras.
Aparte del personaje no conocía a la cantante realmente, solo había escuchado "Jolene" y más en versiones que de la autora. El disco está bastante bien, además de country, suena a los 70 y a folk. Interesante y algo que no habría oído si no es por esta lista de 1001 discos.
Me ha sorprendido lo irreverente de la portada visto en 2023. El disco no está mal Jazz tranquilito más que una bomba como indica la portada.
Otro que mejor en Tidal. Empieza bien con "Carry on". Muy bonitas "Almost cut my hair", "Helpless", "Déjà vu", "Our home", "4 + 20" o "Every body I love you". No esperaba encontrarme con un disco tan bueno de 4 estrellas hacia arriba. No os lo perdáis.
Nunca he vuelto a disfrutar de NIN como lo hice con este disco y en esa época en la que incluso hicieron los sonidos del juego Quake. Eran los amos de esta electrónica grunge. Luego no volví a escuchar nada de este nivel. Y vuelto a escuchar años después sigue siendo un discazo. Desde "Mr. Self Destruct" pasando por "Heresy", la gran "March of the pigs", "Closer" o "Ruiner" para terminar con "Reptile", "The Downward Spiral" y "Hurt" la gran canción que versioneó Johnny Cash y la hizo ENORME!!!.
Qué voz! Qué melodías! Qué pena que ya no esté. Desde "Speed trials" a "Ballad of big nothing", "Between the bars", o "Angeles" que es el prototipo de guitarra y voz desdoblada de Elliot Smith.
Me gusta como empieza. "I've seen all good people" está bastante bien y en general un disco interesante que oír al menos una vez. Interesante.
Con "Voodoo people" y "Poison" es suficiente para darle 3 estrellas, el resto no está mal pero no sé si al volver a oírlo subirá mi opinión. Añado "Their law", "Full throttle", "No good" o "Claustrophobic sting". Mejor de lo que recordaba. Creo que se merece 4 estrellas por mi parte. No lo dejéis pasar si no lo habéis oído nunca.